Quantcast
Channel: LUZ ANGELA
Viewing all 245 articles
Browse latest View live

BUTTERCREAM DE MERENGUE ITALIANO: LA ÚNICA RECETA DE VERANO Y DE LAS NAKED CAKES

$
0
0

Hoy vamos a hablar de la reina del verano, de la única buttercream que resiste el sol mas inclemente y el peso de una naked cake sin refuerzo alguno, la única y la indiscutible: ¡Italian Buttercream!.  Comencemos.

Prometí esta receta hace mucho tiempo y es el post mas pedido de todos los tiempos, quería hacer algunas pruebas antes de publicar, es lo que suele pasar con los posts mas pedidos y no publicados, pero creo que ya lo tengo todo atado así que solo toca escribir.

Recuerda que tienes en el blog las bases de las recetas de buttercream mas populares, si quieres tener una visión panorámica, no dejes de visitar el post y verás una verdadera batalla de buttercreams.

POST RELACIONADO: FROSTINGS: LA BATALLA DE LAS BUTTERCREAMS

POR QUÉ ES LA MEJOR BUTTERCREAM 

Yo particularmente prefiero la SMBC o Buttercream de Merengue Suizo de la que ya hablamos en el blog, pero si el proyecto incluye algunos de los siguientes elementos por defecto elijo esta opción:

  • De Junio a Septiembre, ambos meses inclusive, durante todo el verano, por el calor y la humedad, es la única opción viable, sobre todo si el pastel va a estar expuesto.
  • Siempre que se trate de una Naked Cake, no hay mas opción, es la única que te servirá.
  • Para tartas muy altas, o doble barril, en las que no puedes usar ganache por el motivo que sea.
  • Si el pastel necesita un tono o color específico que se que no voy a poder conseguir con la de Merengue Suizo, el blanco puro, por ejemplo, es mucho mas fácil de conseguir con esta receta.
  • Cuando voy a usar un relleno muy líquido, como una lemon curd, a menos que estemos en pleno invierno, en el que resiste bien la de Merengue Suizo.

Esta Buttercream suele ser considerada la mejor (no me cuentes a mi en ese grupo) porque es que es a la vez ligera y esponjosa pero también es intensa y cremosa, pero sobre todo destaca por su estabilidad, lo confiable que es, por lo fácil que resulta almacenarlo y utilizarlo luego, y porque aún cuando crees que lo has hecho mal y que lo has dañado, se puede solucionar.

POR QUÉ “NO” ES LA MEJOR BUTTERCREAM  

Mi principal problema con esta buttercream es la textura, esa textura ligera implica que tiene aire, tiene una textura muy ligera pero muy irregular, no es aceptable para mi gusto, tiene demasiada textura y se que puedo conseguir un resultado mucho mejor con mi SMBC.

No forma costra, grave para mi porque siempre intento conseguir los bordes perfectos y no lo puedo conseguir de una forma impecable solo con la buttercream, esa costra es necesaria para repasar una y otra vez el pastel, así que casi tienes un solo intento, pero no te asustes! hay otras opciones para eso.

Además no puedes cubrir luego el pastel con fondant con la base de este tipo de buttercream precisamente porque no forma una costra sólida, por lo que no te permite trabajar los bordes afilados, así que solo tendrías la SMBC para estos fines, a cambio es ideal si quieres un pastel rústico de buttercream.

Otra cosa es que cuando aplico una segunda capa y la primera tiene otra temperatura, como cuando creas la “capa atrapa migas” y luego vuelves a aplicar una capa para dar el acabado final le cuesta “pegarse” lo que te limita a la hora de crear efectos como la acuarela de buttercream.

POSTS RELACIONADOS:

LA RECETA DE BUTTERCREAM DE MERENGUE ITALIANA 

En su versión mas clásica, el Buttercream de merengue italiano no es mas que un merengue clásico de almíbar hervido al que le añades mantequilla, lo que no deja ni un grano de azúcar que puedas detectar y acabas con una crema suave y elegante, muy fina y con un sabor menos dulce que  el resto de frostings usados en la repostería nupcial.

Es una de las recetas básicas a la que volverás una y otra vez, sobre todo si te dedicas a la repostería moderna de alguna manera, y aunque en su preparación es la mas difícil de todas, solo es difícil las dos primeras veces que la haces, luego te ves  en un ritmo que ya conoces y merece la pena si te enfrentas a un clima extremo de calor.

INGREDIENTES   

5066544009_7267f217ed
Completely Delicious
  • 400 gramos (1 3/4 taza) de azúcar.
  • 1/2  taza de agua
  • 300 ml de claras de huevo, equivale a las claras de 8 huevos grandes.
  • 450 gramos (2 tazas) de mantequilla “sin sal” a temperatura ambiente.
  • 1 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla. 

Hay muchas versiones y ratios, proporciones de esta receta, yo te comparto la que uso y que me ha funcionado sin problemas, me gusta especialmente porque es estable y te dará el mismo resultado siempre, además es de las mas densas que he probado, una cualidad necesaria para rellenar y cubrir pasteles, pero también para cubrir cupcakes con formas marcadas.

NOTAS SOBRE LOS INGREDIENTES 

CLARAS DE HUEVO.  Aparte del debate sobre si las claras de huevo deben o no ser parteurizadas, en este punto quiero estresar la importancia de que las claras de huevo deben ser de huevos grandes, porque al cambiar el tamaño afectas la proporción y no funcionará la receta, si no tienes claro si tus huevos son grandes o no, lo mejor es medirlos en mililitros y por eso te doy también esa opción.  Además, tienen que estar a temperatura ambiente para esta receta porque la estructura de la proteína está mas “relajada” que en los huevos fríos, lo que hace que suban mucho mas.
AZÚCAR.  Algunas recetas te pedirán que dividas el azúcar y que la mitad la añadas a las claras y la otra mitad la uses para el almíbar, yo no divido el azúcar, quiero asegurarse que no queda ni un solo grano por derretir y si me funciona, por qué cambiarlo.  La dividas o no la dividas, no uses azúcar glass, puedes usar regular o caster, yo uso regular, incluso aprovecho si tengo alguna que se haya hechos grumos, se derriten al hervir.
MANTEQUILLA.  Como en la Buttercream de Merengue Suizo, la mantequilla debería ser mantequilla sin sal y pero puedes usar mantequilla con sal si no tienes mas remedio, y debe estar a temperatura ambiente, no puede estar fría ni muy suave, que cuando introduzcas el dedo quede la marca pero que tenga aún cuerpo.  Pero quizás lo mas importante es que tiene que estar cortada en cubos.  
Hay dos formas de incorporar la mantequilla a la buttercream, una es la batida, y la otra es en cubos, he probado los dos métodos y aunque ambos funcionan cuando uso la mantequilla en cubos el resultado es mas cremoso y suave pero si usas este método en un punto le pasará lo que pasa con la de Merengue Suizo, que parecerá que se daña, como te dije en aquella, ten paciencia y sigue batiendo que volverá a recomponerse sola.
Madagascar_bourbon_vanilla_x
Aunque creo que le voy a dedicar un post a las variaciones de sabor de esta receta, que yo considero mi base, lo cierto es que la receta base incluye vainilla de la mejor calidad que puedas permitirte, yo use extracto puro de vainilla, solo esta marca, ya lo he dicho antes, aunque afecta el coste total del postre que prepare, lo cierto es que afecta en la misma proporción el sabor y es imprescindible para darle sabor a un postre que tiene un intenso sabor a mantequilla.

Para todas las notas adicionales sobre los ingredientes, me remito a lo que te dije sobre este tema en nuestro post sobre el Buttercream de Merengue  Suizo, si quieres profundizar un poco mas en el tema puedes ver las notas sobre los ingredientes AQUI.

POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO 

HERRAMIENTAS

El principal “problema” que tiene este frosting, es que necesitas un termómetro de caramelo, hay formas de determinar el estado del almíbar sin termómetro pero aquí tienes que ser exacto, con lo que es casi imprescindible, al menos hasta que la hayas hecho tantas veces que puedas reconocer cuando el almíbar está en la temperatura exacta a simple vista.

De todos modos, yo nunca lo he hecho sin usar el termómetro porque me relaja mucho saber que 230º F comienzo a batir las claras y a 240 ºF ya está listo el almíbar y puedo añadirlo, así que es una guía muy práctica pero además necesaria, porque el añadir el almíbar a esa temperatura te permite tener una consistencia firme para mantener el aire que hemos incorporado una vez que comencemos a añadir la mantequilla.

Aunque no es imprescindible, puede que te sea muy útil tener una batidora de pedestal, con una mano necesitarás batir las claras y con la otra añadir el almíbar caliente, puede que te quedes, además tienes que batir durante mucho tiempo, créeme, mucho tiempo, sin contar que tienes que moverte de un lado a otro; sin contar que algunas batidoras de mano no tienen la potencia suficiente, pero si haces merengue o lo has hecho alguna vez con tu batidora sin problemas, entonces solo tienes que tener paciencia.

MÉTODO

DSC_6035-650x481

Antes de entrar con la preparación en si misma, hay algunos puntos que es bueno que sepas para que entiendas la importancia de cada paso:

  • Esta es una receta rápida y necesitas tener todo absolutamente preparado, las claras en el bol listas para ser batidas, la mantequilla cortada en trozos con la paleta o tenedor para añadirlo, el termómetro en una olla pequeña con el azúcar y el agua, porque una vez que comiences no tienes tiempo de hacer nada.
  • El almíbar no solo crea un merengue esponjoso y estable sino que además hace que los huevos sean aptos para el consumo sin que tengan que cocinarse, recuerda que además puedes asegurarte usando claras de huevo pasteurizadas.
  • Por otro lado, hace falta acidez para que las claras suban y sea estables y esto lo puedes conseguir de tres maneras: usar medio limón para limpiar el bol donde vas a batir las claras, lo que también ayudar a eliminar restos de grasa (esto es lo que yo hago siempre) pero también puedes usar 1/2 cucharadita de zumo de limón, o cremor tártaro directamente a las claras.

PASO 1.  PREPARA EL ALMÍBAR 

Lo primero que hacemos en esta receta, aparte de dejar todo preparado es comenzar el almíbar, el termómetro no puede tocar el fondo de la olla y esta debe ser lo mas pequeña posible, basta con que pueda contener el agua y el azúcar y que el termómetro no toque el fondo.

Primero añade el azúcar y luego usa el agua para humedecer, puede que te parezca poca pero es mas que suficiente, y por favor, resiste la tentación de revolver, el remover el azúcar puede causar cristalización en los bordes de la olla, lo que puede hacer que el resto del azúcar se cristalice y al final tengas un almíbar con granos, tu peor enemigo en esta receta.

Ahora, cómo preparamos el perfecto almíbar? lo mas importante es vigilar en todo momento esa olla, que ahora será tu única preocupación, no puedes comenzar y dejarla encendida mientras haces otra cosa, es imposible, tienes que vigilar en todo momento.

Si ves que el calor no se distribuye por igual en la olla no puedes batir ni remover el azúcar, lo único que puedes hacer es remover el agua con mucha delicadeza haciendo remolinos usando el mango de la olla para asegurarte que los cristales están perfectamente distribuidos y disueltos.

No te asustes, solo soy exhaustiva y te advierto de todo lo que me salió mal hasta que entendí la receta, pero se resume en: enciende a fuego medio, no te apartes de la olla y no revuelvas el azúcar.

Lo importante de esta fase es conocer el punto del almíbar,  hay dos puntos que tienes que dominar para esta receta, el hilo fuerte a 230 ºF y la bola blanda a 240 ºF, y la mecánica es simple, cuando el almíbar llegue a los 230 ºF comienzas a batir las claras.

La mecánica es simple, vigilas el azúcar hasta que el termómetro te indique 230 ºF, cuando ya tienes el punto de hilo fuerte, en ese momento comienzas a batir las claras y cuando llegue a 240 ºF en el punto de bola blanda lo añades a las claras ya montadas.

ALTERNATIVA (NO ACONSEJADA) SI NO TIENES TERMÓMETRO 

HILO FUERTE (Thread) 230 ºF – 110 ºC. He querido añadirte una ayuda visual por si te quieres arriesgar a hacerla sin termómetro, ten cuidado estará caliente, y comenzamos con el punto de de hilo fuerte, que encuentras cuando al dejar caer una gota del almíbar en un vaso de agua fría  se forman hilos largos, como si fuera una tela de araña.

BOLA SUAVE (Soft Ball )  240 ºF – 115 ºC. La bola suave está en su punto cuando al dejar caer una cucharada de almíbar caliente al vaso de agua fría puedes formar una bola que aunque mantiene su forma, es flexible y puedes aplastarla al sacarla del agua.

PASO 2.  MONTA LAS CLARAS

Cuando el almíbar llega a los 230 ºC o de hilo fuerte, comienzas a montar las claras y aquí también es importante el el punto,  deberías batirlas a velocidad media-alta hasta que las claras estén en picos firmes, no pueden llegar a estar secas ni “sobre batidas”.

Las claras se comienzan a batir a una velocidad media-baja hasta que comiencen a salir unas pequeñas burbujas y en ese momento aumentas la velocidad y continuas batiendo hasta que llegues al punto de picos firmes y aquí es donde es importante la práctica, no se con qué equipo trabajas ni la temperatura de tu ambiente, ni tus materiales así que es cuestión de ensayo y error.

Recuerda que las claras necesitarán acidez, así que si no limpiaste el bol con limón, este es el momento de añadir el cremor tártaro para conseguir unas claras batidas estables, muy importante para el siguiente paso.

329d4760bf62995f094892813fcea332.jpg

Es importante no dejar de batir hasta que el azúcar llegue a 240ºF pero no puedes pasarte del punto, aquí arriba tienes una guía de los puntos de las claras, puedes estar entre el segundo y el tercer punto, pero si llegas al cuarto ya te has pasado del punto y en todo caso es preferible estar mas hacia el segundo que el tercero.

Sabrás que estás en el punto porque tienes un pico firme pero la punta se sigue curvando, si quieres tener la seguridad completa, le das la vuelta al bol y se sostiene sin caerse ni moverse ya tienes el punto.

Si ves que no te ha dado tiempo de alcanzar el punto, la próxima vez comienzas a batir antes, pero no desde que comienzas a hacer el almíbar, porque se te pasará el punto, pero mas o menos a los 220 ºF.  Pero para este momento al menos baja la velocidad del almíbar y sube la de las claras.

Si te ha sobrado tiempo, las claras ya están a punto y el azúcar no, haces lo contrario, comienzas a batir mas tarde y bajas la temperatura del almíbar y aumentas la de las claras.  Para solucionarlo en el momento baja la velocidad de las claras pero no dejes de batir!.

Si te pasaste del punto, y tus claras están en el cuarto punto, y están “sobrebatidas”, apaga el azúcar y tira las claras, no hay nada que puedas hacer, no malgastes ingredientes, no hay solución que arregle unas claras secas y esto afectará la textura de tu buttercream al final.

En este punto las pequeñas burbujas que se habían comenzado a formar en el hilo fuerte ya son burbujas grandes y cubren toda la olla, y quería que tuvieras también una imagen visual mas o menos aproximada de cómo se ve el almíbar a 240ºF, perfecto para el siguiente paso.

PASO 3. PREPARA EL MERENGUE

Con el almíbar en punto de bola suave, a 240ºF y las claras en picos fuertes comenzamos a hacer el merengue, con esto  “cocinamos” las claras a una temperatura mayor de 140ºF (no te preocupes, no tienes que medirles la temperatura, sobrepasan esta temperatura sin problemas), que es la temperatura recomendada para matar la salmonela que pueden contener las claras, por eso hay quien usa claras pasteurizadas.

Un detalle que quería mencionarte es que algunas recetas recomiendan como temperatura del almíbar los 245ºF pero lo cierto es que desde el momento que el termómetro marca los 240 hasta que la última gota cae al bol la temperatura sigue aumentando y lo cierto es que al final el almíbar estará pasado, por eso yo prefiero los 240ºf.

Otra cosa que quería advertirte es que debemos apuntar a las claras, en el espacio que queda entre el bol y las varillas, evitar las varillas de la batidora, el almíbar está muy caliente y puedes quemarte, es preferible dejar restos de almíbar en el bol que al dejar en remojo se eliminan fácilmente que quemarte la cara o los dedos.

Ahora, sin miedo, porque no hay que tenerlo, añadimos el almíbar a las claras y la velocidad tiene que ser ALTA; si añades el almíbar a una velocidad baja puede que acabes con huevos cocidos o revueltos, así que sube la velocidad antes de que caiga la primera gota.

Con la velocidad de la batidora en alta comienzas a añadir el almíbar en hilo (tan despacio que parece que lo que cae es un hilo de almíbar) intentando distribuirlo bien sobre las claras, si tienes una batidora de pedestal puedes dejar reposar la olla en el borde y que las varillas distribuyan automáticamente el almíbar, sino, ten cuidado de no añadir mucho almíbar a la vez, y si lo haces pasa las varillas encima al instante.

Necesitas algo de fuerza y pulso, la velocidad debería ser lenta y estable, esa es la clave para un merengue perfecto en este punto, y lo mantienes hasta que no quede ni una gota, normalmente no necesito usar nada para rascar la olla, pero alguna vez lo he hecho sin problemas, pero tenía aún el mismo color, no se había quemado, no era caramelo para que me entiendas.

Cuando hayas añadido todo el azúcar, sigues batiendo hasta que se enfríe casi completamente, esto es una cuestión de paciencia, como veremos luego, pero necesitarás como mínimo unos 15 minutos.

En este punto tienes Merengue Italiano, es un frosting dulce que se usa como cualquier otro merengue que hayas hecho en tu vida,  pero que tiene la consistencia suave de un marshmallow te sirve para cubrir pasteles, cupcakes, etc, o puedes usarlo para hacer suspiros o merengues, como te hemos hablado ya en el blog.

UN TIP PRÁCTICO: Es este punto, lo que suelo hacer es aprovechar el tiempo y lavar la olla, obviamente si estás batiendo a mano no podrás, sino el caramelo se te pegará mucho, la  llenas de agua y la pones a hervir para que se remueva todo el azúcar de las paredes, también puedes añadir volver a colocar el termómetro y aprovechas para limpiarlo.

PASO 4. INCORPORA LA MANTEQUILLA

Antes de seguir quiero aclararte que ya se que suena complicado, pero no lo es, solamente pienso en todo lo que me salió mal o que sabía que podía saberme mal y me adelanto y te doy la solución, pero esta es una receta que “me salió” desde el principio, solamente que con el tiempo he hecho ajustes.

Honestamente, la parte mas complicada ya la has superado en este punto, a partir de este momento cualquier cosa que salga mal tiene solución, solo ajustando la temperatura, o bien lo dejas en la vera o lo dejas al aire libre y luego continúas batiendo, pero todo tiene solución a partir de aquí.

Pero espera, todo está en la temperatura y ya no tendremos termómetros para avisarnos, así que es importante, imprescindible que el merengue haya perdido el calor porque el choque de temperatura lo único que hace es evitar que se usan los ingredientes.

Si añades la mantequilla y el merengue está caliente, se derrite, pero si está muy fría, es imposible que se unan, y el tiempo que te querías ahorrar lo pierdes porque tendrás que solucionarlo como veremos luego.

Sabrás que está en la temperatura ideal si al tocar el bol con las manos sientes que está a temperatura ambiente.  Hay muchas formas de acelerar el enfriado del merengue, puedes tener paciencia y esperar por 15 o 20 minutos, yo coloco hielo en una bolsa en las paredes del bol y voy enfriando poco a poco, pero hasta que el merengue no esté frío no entra ni un solo cubo de mantequilla.

La mantequilla la añadimos cubo a cubo, detrás de cada cubo debe pasar al menos 10 segundos, se tiene que incorporar completamente a la mezcla antes de añadir el siguiente cubo y esto tiene el mismo fin que el esperar hasta que se enfríe el merengue, no crear un choque de temperaturas.

Si sientes que algún cubo está algo frío puedes apretarlo entre tus dedos (con guantes o manos perfectamente lavadas) y con ese calor basta para llevarlo a la temperatura ideal y luego lo lanzas a la mezcla, a ese trozo dale algo mas de tiempo para incorporarse.

No quiero que te asustes así que te adelanto las fases por las que pasará tu mezcla: primero, tal como comiences a añadir la mantequilla la mezcla perderá mucho volumen, después de añadirla toda, se volverá un poco líquida, luego  se espesará, luego llega el momento de terror en el que parece que se corta hasta que “cuaja” y luego comienza a espesarse hasta conseguir la textura final.

El primer problema que puedes encontrarte es que la mezcla parezca demasiado líquida y  no consigas que pase a la siguiente fase, esto pasa porque añadiste la mantequilla antes de que se enfriara el merengue o la mantequilla estaba demasiado derretida antes de añadirla, por eso yo prefiero que tenga algo de frío.

Como se solucionada? tienes dos opciones, o subes la velocidad y bates hasta recomponerla, pero si hace mucho calor esta debería ser tu segunda opción, o, lo que yo hago cuando me pasa, la llevo a la nevera por unos 20 minutos,  luego lo sacas y puedes seguir batiendo como si no hubiera pasado un segundo!.

La mezcla comenzará a coger cuerpo y espesarse y parecerá un poco cortada, pero puede pasar  que se corte mas de la cuenta, en este caso, la mantequilla estaba demasiado fría o no diste suficiente tiempo entre cada cubo de mantequilla y este es el momento en el que casi todos lanzamos la mezcla a la basura.

Como se solucionada? Solo sigue batiendo, es lo mismo que ocurre con la Buttercream de Merengue Suizo, al fin y al cabo tienen los mismos ingredientes y como se que vas a perder la paciencia, puedes ayudar calentando el bol con las manos, lo contrario a lo que hiciste con el merengue.

Si no tienes paciencia puedes retirar una media taza de la mezcla y meterla en el microhondas por 10-15 segundos y luego lo vuelves a añadir a la mezcla y sigues batiendo, pero si tienes paciencia, basta con seguir batiendo, eventualmente se doblegará ante ti!

PASO 5. INCORPORA LA VAINILLA

Cuando ya tienes la textura ideal, espesa y homogénea solo falta añadir la vainilla o el sabor de tu elección y baste solo hasta que se incorpore a la mezcla, y ya está! Al final, después de batir por mucho tiempo tienes un frosting casi mágico y realmente ideal para muchos proyectos de repostería.

CARACTERÍSTICAS DE ESTA BUTTERCREAM

DSC_6035-650x481

Esta buttercream tiene un color bastante claro, tiene un sabor mas ligero y menos dulce y una textura cremosa y casi como de terciopelo pero a la vez es las mas difícil de hacer porque necesitas hacer el almíbar y tiene una temperatura exacta que además es caliente.

No te sirve para hacer bordes perfectos con las técnicas modernas porque no hace costra, pero es la ideal para las naked cakes y todo lo rústico, es muy fácil darle color y sabor pero aún así, yo sigo prefiriendo mi Buttercream de Merengue Suizo, a menos que no me quede mas remedio por los motivos que te dije antes.

EL COLOR EN EL BUTTERCREAM DE MERENGUE ITALIANO

9501eab0298ad6e8f7b46a488034c618.jpg

Partes de una base mas blanca que la Buttercream de Merengue Suizo pero sigue teniendo un tono amarillento, pero no importa la cantidad de color que añadas, solo con colorante no conseguirás todos muy intensos, siempre te dará un tono pastel.

Necesito dedicarle un post a los colores en el frosting, en nuestras dos buttercreams preferidas, la de invierno y verano,  así que la solución mas lógica es que uses la receta americana si necesitas un color muy intenso, que contenga crisco, lo que te da una base blanca.

ALMACENAR  

¿Qué hacer si te sobra buttercream? la puedes almacenar en un recipiente hermético, te bastará una bolsa Ziploc, resiste hasta dos semanas en la nevera y hasta dos meses en el congelador.

Para recuperar la consistencia de la buttercream una vez que la hayas almacenado, porque se solidifica por la mantequilla que contiene, la solución depende de si se ha congelado o refrigerado:

  1. Si estaba refrigerada: la colocas en el bol y comienzas a batir con la pala hasta que esté suave y manejable, cambias a las varillas hasta que esté ligera y esponjosa otra vez.
  2. Si estaba congelada: descongela progresivamente, muévela a la nevera la noche anterior, luego dejas que se caliente un poco a temperatura ambiente y luego sigues las instrucciones del caso anterior, la tratas como si estuviera refrigerada.

Si no tienes tiempo y la necesitas con urgencia coloca el bol sobre agua caliente cuando un tercio del buttercream se haya derretido comienza a batir a velocidad alta hasta que la mezcla esté suave y cremosa otra vez y puedes volver a refrigerar lo que te sobre otra vez, cuantas veces lo necesites.

Ten muchísimo cuidado, si se derrite todo la buttercream no tiene solución, comienza derritiendo solo 1/4 y prueba a ver si con esto es suficiente, hay quien añade directamente mantequilla derretida un poco a la vez, pero no me gusta hacer nada que cambie la consistencia o el sabor.

NOTAS FINALES 

Buff, me duelen los deditos! guarda esta receta, que no se te pierda! es imprescindible practicarla y perfeccionarla, cuando ya la tienes dominada es una danza perfecta, 230 a batir, 240 a verter el almíbar, se enfría, mantequilla cubo a cubo y luego batir hasta morir!

Con este post me declaro oficialmente de “vacaciones” y lo deje entrecomillado porque seguiré publicando pero notas cortas aunque interesantes, y en septiembre volveré con los temas mas troncales y pesados de este mundo que tanto nos interesa.

Gracias por leerme y espero que sea lo que esperabas, he intentado cubrir todo lo que puede salir mal y mucho mas, pero es mucho mas sencillo de lo que parece, como siempre, gracias por leerme y por compartir el post si te ha gustado!.



TÉCNICA: TRABAJAR CON EL POLVO LUSTRE Y LA TENDENCIA: EFECTO SALPICADURAS METÁLICAS

$
0
0

Hoy vamos a hablar de dos cosas, una técnica que usándose de una determinada forma está siendo tendencia.  En lo que se refiere a la técnica hablaremos del uso de los polvos lustre y para ello te daré la versión profesional y las sustituciones porque usarías productos que son difíciles de conseguir en algunos países.

Y con esa pasta de oro veremos el efecto salpicaduras, una tendencia que se está popularizando en las mesas de dulces, tanto en los postres como en las tartas, es una técnica increíblemente sencilla pero delicada.  Comencemos.

Es un simple detalle, pero es un detalle de estilo, porque el metal siempre será tendencia, lo que cambia son las técnicas que usamos y quizás el estilo o look que damos; un color dorado puede servirte para crear un marco o pedestal de fondant, lo que haría o crearía un estilo Rococó o para crear los bordes de una tarta geoda para un look mas “natural”.

Pero la tendencia actual, (sutil, pero la verás cada vez mas, esa es mi apuesta) es ese efecto “salpicaduras” y como siempre intento ubicar a su creador, pero este es un sencillo detalle que no tiene realmente un creador, así que me decanto por quien, en mi opinión lo consigue hacer con elegancia y estilo, Juniper Cakery.  Puedes visitar su perfil de Instagram AQUI y encontrarás un aluvión de imágenes de inspiración con este efecto.

Seguramente, si te has dedicado a la repostería por años habrás notado que el dorado nunca se había visto tan intenso y que jamás se habían creado efectos tan artísticos como los que vemos en los últimos años y eso se debe a la aparición en el mercado de los polvos metálicos comestibles, que te permiten pintar directamente con pincel sobre glasa o fondant, así sea salpicando.

 

POST RELACIONADO: MESA DE DULCES POR COLOR: IDEAS PARA UNA MESA DE DULCES DORADA

¿CÓMO FUNCIONA MEJOR EN LA MESA DE DULCES?

El estilo depende de tus gustos, pero está claro que este detalle destaca cuando se alterna con otro tonos y técnicas, una mesa en la que todos los postres los postres tienen el efecto “salpicaduras” es poco interesante y hasta un poco plana.

Si quieres incluirlo en un proyecto que tienes en mente lo ideal sería combinarlo en la mesa con otras técnicas y estilos, como puedes ver aquí unos cupcakes en tono rosa blush con sprinkles blancos y efecto salpicaduras  con otros en domo cubiertos de una fina capa de fondant decorada y donde el oro solo “pinta” la glasa para destacar lo que quieres, en este caso la edad.

¿CÓMO FUNCIONA MEJOR SOBRE LAS TARTAS?

El efecto destaca sobre cualquier color y puedes usarlo sobre fondant buttercream o como en este caso, sobre ganache negro y en mi opinión en los tonos oscuros es donde cualquier efecto metálicos destaca con mas intensidad.

Si lo usas sobre el blanco el resultado no será tan moderno o artístico, sino que será mas romántico y elegante, hasta un poco mas formal, pero se adapta a cualquier color y cualquier medio así que es una técnica versátil.

¿CÓMO SE CREAN LOS EFECTOS METÁLICOS?

Si ya me has leído antes, sabrás que no me voy a conformar con decirte que es tendencia y ofrecerte algunas imágenes donde veas este estilo, porque se que tendrás muchas dudas, así que este post, como siempre, va a ser mas largo de lo que inicialmente me había planteado.

Lo primero que te viene a la mente si no has trabajado con el dorado, es ¿Como consigo ese tono dorado tan intenso? para esto veremos dos opciones, la versión mas profesional, con algunos productos adicionales, pero obviamente veremos la opción no tan profesional con productos que puedes conseguir con mas facilidad.

LOS METALES COMESTIBLES MAS POPULARES 

Aunque el metal se consigue con muchas técnicas y medios mas, como las láminas de oro (mi opción preferida), algunos sprays y el aerógrafo, entre otros, quiero centrarme hoy en los mas comunes, los polvos lustre.

En mi mente me faltan muchas marcas de “polvos dorados” que probar para llegar a unas conclusiones claras, pero creo que tengo una idea medianamente clara de cómo funcionan y lo que hay que tener en cuenta si usas el dorado para decorar en repostería.

Considera esto un resumen muy muy resumido, porque al final, las marcas varían según el país del que me leas y se que muchos no tienen acceso a algunas marcas de las que hablaré, pero para el resto estas son mis conclusiones.

Los polvos lustre comestibles, sin apellidos, como les llamo yo, son mas económicos y fáciles de conseguir pero el resultado final no es tan atractivo y es lo que nos pasa siempre que elegimos la opción mas económicos y con ella pretendemos crear el efecto de quienes trabajan con productos de lujo, así que lo mejor es usarlos en seco y para dar un ligero toque de brillo pero por ejemplo no tendrás un efecto tan intenso como el que necesitas para las salpicaduras.  En España conseguimos fácilmente la marca Squires Kitchen, pero su intensidad es mas que cuestionable.

Luego están los polvos lustre no tóxicos, entre ellos encuentras la marca CK, el problema es que al leer “no tóxico” puede que pienses que es comestible pero realmente no son aptos para el consumo, lo que significa que puedes usarlo sobre productos que van a consumirse pero no pueden comerse, por ejemplo, puedes pintar una flor con este dorado pero tienes que retirarla al servir porque no es comestible, así que estos tampoco te servirían para crear este efecto.

Luego están los polvos lustre híbridos comestibles, son los que ofrecen el brillo mas intenso, la máxima cobertura y el efecto mas realista, este es el ideal para cualquier proyecto que incluya un metal, pero, el gran problema es que son difíciles de conseguir, imposibles de momento en España pero representan la diferencia entre un resultado profesional y uno mediocre.

Las dos marcas mas famosas son Rolkem Super, los mas “sencillos” de conseguir porque los puedes comprar por ebay y Roxy & Rich, que solo se vende en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, puedes ubicar los distribuidores  AQUI.  Pero te repito que me quedan muchas marcas no tan popularizadas que probar pero son muy costosas como para probar cada una de ellas, así que aquí me quedo, a menos que caiga en la tentación…

LA TÉCNICA DE SALPICADURAS Y CÓMO USAR EL POLVO LUSTRE HÚMEDO

Los polvos lustre en seco te darán apenas un pequeño brillo, no te hace falta nada mas, solo introducir el pincel en el recipiente y hacer movimientos giratorios sobre la pieza SECA hasta dar un toque de brillo.

Los tonos intensos se consiguen con los polvos mezclados con algún diluyente, que obviamente debería ser transparente para no afectar el color y en esto tienes varias opciones, yo lo voy a dividir en una versión mas profesional y la alternativa, lo que no quiere decir que tu lo hagas diferente y no sea correcto.

PREPARACIÓN DEL DORADO · VERSIÓN PROFESIONAL 

Los tonos intensos no solo se consiguen usando la mejor marca de polvos lustre sino que los diluyentes también son particulares y de calidad para conseguir además de la intensidad del color el brillo tan particular.

ROSE SPIRIT.jpg

Por tanto, para hacer este y otros efectos dorados en su versión profesional necesitaremos tres ingredientes: los polvos lustre, el glaze o barniz comestible y algún tipo de alcohol o spirit, no te preocupes, te voy a hablar de cada uno de ellos.

Sweetness & Bite y muchos otros usan Rolkem como polvo lustre,  en oro tienen dos varias versiones, “Super Gold”  y “Special Gold”, siendo el primero un poco mas oscuro y me gusta mas para dar un toque envejecido a las piezas, el Special Gold es increíblemente brillante e intenso y es el ideal para las salpicaduras.

El glaze o barniz normalmente se usa para darle brillo o crear una capa protectora a piezas ya terminadas, se deja secar y funciona como un barniz de madera, pero en este caso no se aplica de esta manera sino que se mezcla directamente con el polvo lustre, si me lees desde España lo puedes comprar AQUI.

Pero este barniz es pesado, el polvo lustre es seco, es un polvo al fin y al cabo así que seguimos necesitando un diluyente, porque el barniz solo se usa para realzar las propiedades del polvo lustre, así que al final llegamos al alcohol Alcohol Rejuvenator Spirit.

El spirit es un alcohol de repostería especial para diluir polvos y brillos, no solo el dorado, sino cualquier colorante, y transformarlos en líquido, lo que es especialmente importante si usas el barniz que solo se diluye con alcohol.

Sweetness & Bite recomienda la marca “Cake Decorator” porque es un 95% alcohol y no tiene el olor un poco desagradable del alcohol isopropílico, en España, no puedo hablar por el resto del mundo, no compensa pagar 5 euros por  un producto y 25 + impuestos por el envío, así que nos tenemos que conformar con el spirit que podemos comprar AQUI.

El tema de usar alcohol o si tiene un olor intenso no debe preocuparte, al menos si lo vas a usar solo para crear detalles o salpicaduras, el alcohol se evapora y nadie va a notar ningún aroma especial.

Como la aplicación de las salpicaduras no tiene ninguna diferencia ni característica especial que tenga que dividir en “versiones”, aquí termina la versión mas profesional de la preparación del dorado, veamos la alternativa y luego veremos la aplicación en si del efecto.

PREPARACIÓN DEL DORADO · VERSIÓN ALTERNATIVA

Puedes hacer efectos dorados sin barniz comestible ni spirit? Si!, claro que si!, solo que la intensidad no será igual, pero no debería percibirse tanto en efectos tan mínimos como las salpicaduras.

Pero, la solución dependerá de si tienes o no el barniz, si vas a usar barniz o glaze, tienes necesariamente que usar un alcohol muy fuerte, el vodka no te va a servir para disolver el barniz que tiene una consistencia muy viscosa y espesa, a cambio tendrás un dorado mucho mas brillante.

Si no tienes o no quieres usar el barniz y quieres usar solo polvos lustre tienes las siguientes opciones como diluyentes:

  • Spirit, o alcohol de repostería, siempre como primera opción.
  • Vodka o algún alcohol transparente, sin mezclarlo con el barniz, cuando se seca queda una especie de “polvo” no como una capa homogénea intensa, pero es un resultado aceptable sobre todo para efectos mínimos como las salpicaduras.
  • Aceites (siempre que no tengan un sabor intenso pero ten en cuenta que nunca se secará).
  • Extractos transparentes, como el limón, son una buena opción, además añaden un toque se sabor, por mínimo que sea.

Estos son los diluyentes mas populares y con ellos terminamos la preparación del dorado, y pasamos a la mezcla y la aplicación.

MEZCLA Y APLICACIÓN

En la mezcla de los polvos lustre nos guiamos por la consistencia y no por cantidades, es mucho mas sencillo de lo que parece sobre todo cuando vemos detalles muy grandes o pintamos todo un pastel entero y parece que el fondant fuera realmente dorado y no pintado.

MEZCLA DE LA PASTA DE POLVOS LUSTRE

La preparación no puede ser mas sencilla, añades un poco de polvos y luego añades el barniz (si lo vas a incluir) con gotero, y ya solo queda añadir el diluyente que has elegido, poco a poco, esto si que es importante, siempre es mas fácil añadir líquido que espesar con polvos lustre y mezcla hasta conseguir una pasta homogénea.

Le llamo pasta pero es mucho mas líquida que una pasta, sobre todo si vas a salpicar los postres con ella, en general buscamos la textura de una pintura acrílica, en general si añadimos mucho líquido verás las vetas, se pueden detectar perfectamente los brochazos cuando vas a cubrir una zona a brocha y la cobertura no es total.

Verás que el polvo lustre quiere siempre separarse y casi siempre se asienta en el fondo del bol, así que inclina un poco el bol de forma tal que puedas usar esa mezcla mas espesa del fondo y que puedas recogerla fácilmente con el pincel.

En general es lo que hacemos cuando pintamos con brocha, pero aquí lo diluimos mucho mas, y en general, si la mezcla está muy espesa seguimos diluyendo, y para ello añadimos alcohol o el diluyente gota a gota hasta que la consistencia sea la correcta.

A MODO DE TIP. Si puedes no mezcles con el pincel, haz movimientos circulares con la muñeca como cuando quieres cocina a la plancha y añades unas gotas de aceite, esto hace que consigas la consistencia de pintura acrílica mucho mas rápido, parece una tontería pero realmente notarás la diferencia, ve usando solo lo que se haya mezclado esto también tiene su arte y se aprende con la práctica.

APLICACIÓN: SALPICA!  

Las salpicaduras fueron la excusa de este post, pero me di cuenta de que nunca habíamos hablado de los polvos lustre y de cómo darles intensidad así que me desvié solo un poquito!

Solo quería aclararte antes de seguir, que la tendencia es en dorado y decorando cualquier tipo de postres, no solo sobre los pasteles, pero sobre todo sobre los postres de la mesa de dulces, y siempre en un tono delicado, sin abusar de ellas.

El efecto se aplica con pincel, y este debería ser plano, como el de la imagen, nunca uno redondo porque el efecto se altera, hay quien usa el pincel abanico pero para mi se pierde un poco el control con el.

Pero la aplicación es muy sencilla, aparta un poco el pincel, no te coloques justo encima, y coloca el pincel en un ángulo de 45º y luego ya depende de tu gusto y del estilo que quieras dar, puedes darle pequeños toques al mango del pincel mientras mueves un poco el pincel para dejar caer las gotas.

Yo siempre he preferido colocar el pincel un poco mas cerca y pasar los dedos por las cerdas del pincel, es mas desastroso que el método anterior pero me da mucho mas control y ya está, es así de sencillo, es un pequeño detalle pero crea un efecto muy interesante en pasteles y en cualquier postre.

En el video tutorial puedes ver el efecto sobre galletas, aunque en marrón, para simular un huevo de pascua en este mini tutorial de Sweet Ambs Cookies, es muuuy sencillo como puedes ver, pero había que hablar del dorado…

 

Como puedes ver arriba Juniper Cakery no abusa nunca de ningún efecto o detalle que incluye en sus diseños,  porque cualquier decoración o efecto se ve mucho mejor cuando se mezcla con otras técnicas o diseños que le complementan, unos macarons dorados completamente y otros salpicados, solo como ejemplo.

Puedes ver la receta de estos profiteroles salpicados AQUI.  La técnica de aplicación siempre será la misma y puedes usar tus recetas de siempre, de más está decirlo.

En estas gemas de chocolate salpicadas el efecto no es tan sutil, pero también te da una idea del estilo que mejor se adapta a tu estilo.

Un truco que usa mucho Juniper Cakery y que siempre he aplaudido es reforzar los detalles y manejar muy bien el color,  así que los capacillos dorados son el complemento perfecto para reforzar las salpicaduras del macaron salpicado que se usa como topper de este cupcake.

NOTAS FINALES 

En este post notarás un cambio, y es que tal como te adelanté en el post anterior, me declaro oficialmente de vacaciones, por lo que durante el siguiente mes publicaré temas que nos interesarán, pero sin profundizar tanto, será solo por un mes, y quizás termine gustándote mas que los posts no sean tan largos, a ver si lo cumplo!.


DRIP CAKE NIVEL AVANZADO: 10 TRUCOS PARA CREAR LA PERFECTA DRIP CAKE

$
0
0

Hoy vamos a hablar de trucos, de técnicas específicas para que sea posible conseguir la drip cake perfecta, una tendencia que no dejar de estar al frente desde hace ya mas de dos años.  Comencemos.

Hace algún tiempo ya que te hablé de las Drip Cake pero recibo multiples mensajes en los que hay algunas dudas que se repiten y creo que lo que nos falta es hablar de ciertos trucos que no he tocado en el blog y que podrían marcar la diferencia.

La reina de las Drip Cakes es y seguirá siendo la australiana Katherine Sabbath, pero como suele pasar en estos casos, es un estilo que ya es de todos (Entre los máximos exponentes actuales también veremos a Historias del Ciervo, entre otros) y en este tiempo el estilo se ha modificado y perfeccionado.

Dime en los comentarios si quieres que te comparta todas las recetas que componen la Drip Cake, pero hoy te voy a hablar de los trucos asumiendo que manejas las recetas pero que hay pequeños detalles que no has logrado perfeccionar.

POST RELACIONADO: TENDENCIAS DE 2016: DRIP CAKE DE KATHERINE SABBATH

SOBRE EL PASTEL DE BASE  

1.- ALTO Y PERFECTO. Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que estos pasteles se ven mucho mas atractivos si son altos y una layer cake con bordes perfectos porque el drip no cubre imperfecciones y el goteo destaca mas si hace un recorrido largo no?.

POST RELACIONADO: BORDES PERFECTOS, SEGUNDA PARTE: LAYER CAKE, COMO CONSTRUIR TARTAS DE CAPAS PROFESIONALES


2.- CON BUTTERCREAM ARTÍSTICA. La base normalmente es de buttercream, la tarta cubierta de buttercream con varias técnica, siendo la mas popular la de acuarela, mi técnica preferida con diferencia, es artística, impresionante y muy sencilla y además puedes hacerla usando una sola receta de frosting, solo variando los tonos y colores.

POST RELACIONADO: WATERCOLOR CAKES, ACUARELA COMESTIBLE


3.- FRÍO MUY FRÍO. Pero lo mas importante aparte del estilo que uses para cubrir el pastel es el pastel debe estar frío de la nevera, el hecho es que el glaseado que caerá en gotas seguramente estará caliente y si el pastel no está completamente frío y el buttercream asentado al comenzar a cubrir el pastel pueda que se derrita.

Al final el buttercream está hecho de mantequilla, lo que tiene su cara buena y mala para estos pasteles, lo bueno es que al estar en la nevera se endurece y forma una especie de costra, como si sacaras la mantequilla de la nevera y la mala es que tienes que tener paciencia porque si no esperas que se endurezca se va a derretir.

Por tanto el pastel frío y cubierto con bordes perfectos te permite tener una base que no solo ofrece un impecable perfecto para el glaseado sino que también aplaca un poco el ímpetu del chocolate, hace que tengas mas control sobre el goteo y además si no te salió bien una gota, puedes corregirla y quitarla porque se endurece rápido el chocolate.


SOBRE EL DRIP O GLAZE  Y SU CONSISTENCIA

4.- LA MEJOR RECETA. Como recetas para hacer el glaze o drip tienes varias opciones, pero el problema es que este es algo particular, porque necesitas tener un control sobre la consistencia como veremos luego, así que por ejemplo, la miel será demasiado fina y líquida  y una Nutella  demasiado espesa para hacer ese goteo.

Las mejores “salsas” para hacer el goteo son: ganache de chocolate negro (el mas sencillo de trabajar con mucha diferencia),  ganache de chocolate blanco (temperamental pero podemos teñirlo y dale sabor), glaze de chocolate, salsa de caramelo (mas complicada de trabajar porque suele espesarse rápido pero no se asienta tan pronto) y el glaze de azúcar (que puede tener una base de leche o de puré de frutas), y quizás debe dedicarles un post, dime en los comentarios si te interesa.


5.- SIEMPRE MEJOR GANACHE. Pero de todas, siempre la mejor será el ganache en su versión glaze, te hablé de ello en nuestro post sobre el ganache donde tienes las recetas de todos los tipos de ganache pero me pareció importante compartirte un tip de Historias del Ciervo.

Su consejo para un “Drip Infalible” es el siguiente: calienta 75g de chocolate negro o amargo y 45g de mantequilla hasta que se derritan, deja que la mezcla de enfríe a temperatura ambiente hasta que alcance los 30ºC / 86ºF y úsalo inmediatamente, creo que hay que probarlo no?.  Si prefieres el ganache en glaze tienes los detalles AQUI.

POST RELACIONADO: BORDES PERFECTOS, PRIMERA PARTE. TODO SOBRE EL GANACHE

 


ae52bfa832b5299ff069bce0c9a01c69.jpg
Broadsheet

6.- LA MEJOR CONSISTENCIA.  La consistencia es la clave del éxito en este estilo, además de la temperatura obviamente, y normalmente están relacionados, pero no siempre es así y todo depende de la receta que uses para hacer hacer el goteo.

El ajuste en la consistencia depende de la receta. En el caso del ganache y el caramelo se van espesando conformen van perdiendo calor a temperatura ambiente, y si se ha espesado mucho se arregla con calor, calentando un poco mas la mezcla, pero en otros glaseados no ocurre así, en algunos casos espesas añadiendo mas azúcar o si está muy espeso se diluye con líquido.

Si usas ganache y quieres tener una consistencia “dripeable” (oh dios que palabra!) tienes que tener paciencia, si lo usas recién hecho aún con un pastel frío de nevera va a derretir el pastel, no lo dudes, además de que estará muy líquido y las gotas no tendrán cuerpo.

La medida de la consistencia que tienes que tener en mente es: una consistencia tan espesa que te permita que caigan las gotas  lentamente pero no tan espesa como para que no caigan para nada y se queden en el sitio y para ello necesitas dejar el ganache en el congelado unos minutos si no tienes tiempo o paciencia.

Pero yo, aún con lo impaciente que soy, al chocolate le tengo mucho respeto, por lo que lo enfrío al estilo Katherine Sabbath con una cucharita y dándole aire hasta que veo que ha espesado, con el chocolate no juego, es temperamental, delicado y muy caprichoso.  Y así con el glaze en la consistencia ideal pasamos al goteo.


SOBRE EL CONTROL DEL GOTEO

7. LAS GOTAS PRIMERO. Hay muchas formas de añadir las gotas al pastel, hay quien deja caer el glaze en el centro del pastel y empuja las gotas por gravedad pero Katherine Sabbath aconseja un método distinto que se centra en perfeccionar las gotas, así que comienza con ellas.

Las gotas, confía en mi, lo he aprendido de la peor manera, se añaden gota a gota y mucho mejor usando una cuchara pequeña, comienza con una cantidad muy pequeña, quizás 1/4 de cucharadita y mira el recorrido de la gota, si quieres una gota mas larga puedes añadir un poco mas de chocolate desde arriba sobre la misma gota, si quieres una gota mas corta usas menos ganache.

La cantidad de gotas y el estilo del goteo depende de tus preferencias, es mas, si no quieres un acabado perfecto puedes jugártela y comenzar desde el centro y empujarlas desde el centro con la cuchara o espátula, tendrá un acabado mas orgánico pero un poco caótico.

El estilo moderno es muy parecido al de Historias del Ciervo arriba, un goteo que cubre solo un costado del pastel como un pequeño detalle, el utiliza una botella de chocolate para dispensar el chocolate con mas control aún, el acabado es impecable y pero las gotas son muy finas para mi gusto, aunque en general es un en estilo que me gusta especialmente y que se centra mas en las decoraciones del topper.


8.- EL CENTRO DESPUÉS.  Una vez que tienes las gotas laterales puedes rellenar el centro, no te olvides de verificar la consistencia antes de rellenar, si te has tardado algo de tiempo haciendo las gotas seguramente se te ha enfriado el chocolate, así que puedes darle un golpe de calor en el microondas y verificar hasta que consigas la misma consistencia de las gotas.

Cuida de no calienta mucho porque necesitas rellenar el centro y que se vea como una capa única sin imperfecciones.  Con el chocolate en la temperatura ideal añades el chocolate en pequeñas cantidades pero no tan pequeña como para que arrastres el buttercream, añades desde el centro .


9.- PERFECCIONA RÁPIDO. Con el chocolate aún con algo de calor distribuyes la capa recién añadida con una espátula hasta que se haya suavizado y perfeccionado, puedes darle pequeños golpecitos contra la mesa hasta que se nivele el chocolate y no queden burbujas de aire.

Intenta que cuando hagas todos estos golpecitos y extiendas con la espátula no provoques que caigan mas gotas porque estas serán mas espesas y te dañarían el diseño que tan cuidadosamente habías hecho antes.

En general, trabaja todo lo rápido que puedas, dependiendo de la calidad del chocolate con el trabajas puedes que se enfríe antes o después y no tengas suficiente tiempo para dejar un acabado perfecto.


LAS DECORACIONES

10. DECORA. Antes de añadir las decoraciones o toppers verificamos que el chocolate se haya asentado, 15 o 20 minutos en la nevera son suficientes y luego puedes añadir las decoraciones que quieras.

Las mas comunes son los decoraciones de chocolate que dan altura, un post muy importante del blog y que quizás no has visto: los shards, sails y barks, son decoraciones que puedes controlar en color, tamaño, grosor, etc y que se ajustan a cualquier estilo.

Otras decoraciones populares son también, swirls de buttercream, macarons, un topper caligráfico moderno, flores naturales, frutas frescas, las posibilidades son ilimitadas, hasta unos novios serían perfectos!.

 

POST RELACIONADO: SHARDS, SAILS Y BARKS, TOPPERS MODERNOS DE CHOCOLATE


SOBRE EL BRILLO DEL GANACHE  

Un truco adicional nos viene de parte de katherine_sabbath en el caso de que quieras un ganache brillante para lo que nos aconseja añadir una pequeña cantidad de Nutella a la mezcla de ganache, una proporción lo que te daría un ganache mas espeso, brillante y además delicioso.


NOTAS FINALES  

Con el tiempo me he dado cuenta de que las drip cakes son parte de un auto descubrimiento, que vas poco a poco conociendo tu estilo y dando toques y haciendo ajustes según el tema y colores pero al final son tartas sencillas de hacer y con un aspecto muy moderno.

Espero que te aclare las dudas que tenías con las drip cakes y que puedas arriesgarte a intentarlas si no lo has hecho aún, no te vas a arrepentir, por lo pronto yo me despido, hasta la próxima.

Como siempre, gracias por compartir el post pero sobre todo por leerme siempre.


CANVAS CAKES DE DON’T TELL CHARLES: MI APUESTA DE TENDENCIA

$
0
0

Hoy te voy a hablar de las CANVAS CAKES O TARTAS LIENZO, una tendencia que todavía no es tendencia, pero confía en mi, lo va a ser, una creación de una de las pastelerías mas creativas que he visto en mi vida:  Don’t Tell Charles. Comencemos.

Ante nada te advierto que este no es uno de mis típicos posts eternos e interminables en el que encuentras todas las respuestas porque es un estilo con el que me tropecé ayer, literalmente y me queda mucha investigación hasta tener todos los detalles para darte mi opinión de como recrear el estilo, si te interesa déjamelo saber en los comentarios y le doy prioridad 10!.

¿QUE SON LAS TARTAS LIENZO?

Las tartas lienzo son unas tartas creadas que recrean arte, se construyen en rectángulo, como si se tratara de un lienzo para pintar al óleo y en el que se crea un arte abstracto (de momento) usando buttercream como óleo comestible.

Se combinan muchas técnicas pero hay algunos puntos básicos: bordes perfectos, para crear la ilusión de lienzo, una base neutra, como el gris y un topper artístico, con efectos acuarela.

AUTORÍA DE LA TENDENCIA

La autora de este estilo es Thao Pham, propietaria de la cafetería Don’t Tell Charles una artista de la repostería, de formación es arquitecto, pero forma parte de ese grupo que abandonamos nuestra carrera formal para vivir la pasión de la repostería.

Si tuviera que definir su estilo te diría que, quizás por su formación, tiene una habilidad natural para crear composiciones armoniosas con colores, materiales, estilos y texturas, pero sobre todo es perfeccionista, nunca he visto unos bordes mas perfectos ni un estilo tan personal.

Es la creadora de las “tartas de concreto”, nunca he hablado en el blog de este estilo, te interesaría conocerlo? es simple e impactante y se ha hecho popular en los eventos mas modernos, es evidente para mi que ha sido creado por un arquitecto porque trabajamos con lo que conocemos, así que ella convirtió el buttercream en cemento.

Como dato curioso, te digo que la pastelería se llama Don’t Tell Charles  y solo te lo comparto porque abona mas mi teoría de su originalidad, el nombre en su traducción sería algo así como “No se lo cuentes a Carlos” y el nombre hace referencia al Rey Carlos II quien en su reinado intentó  prohibir los cafés y pastelerías porque se especulaba que eran lugares en los que los hombres se reunían para hablar de política, del reinado y los Ministros, así que mejor que nadie se lo diga a Carlos!.

EL MODELO DE “TARTAS LIENZO Y LOS PEDIDOS ONLINE”  

Las tartas lienzo no solo son una invención en cuanto a diseño y estilo sino en cuanto al modelo de negocios y ya sabes que en el blog siempre te he hablado del negocio de la repostería, tienes el listado completo AQUI y esta me pareció una idea muy novedosa en las ventas online.

Don’t Tell Charles  creó  un catálogo de tartas canvas o lienzo como si se tratara de obras de arte que puedes personalizar, relativamente, pero que puedes comprar online y pasar a recoger a la tienda, con lo que te ahorras las llamadas, la hoja de pedidos, la explicación personalizada y tienes una organización completa del trabajo para pedidos menores como lo son las tartas sencillas de cumpleaños.

De momento puedes ver en su catálogo tres modelos: Evie, Avana y Arthur, cada modelo tiene su encanto y es sencillo que cada quien pueda identificarse con uno, verás que algunos se pueden personalizar mucho y otros menos pero la base es la misma, lo que es muy inteligente si tienes pedidos de última hora.

El sabor no varía según el modelo, solo tienes dos opciones: chocolate y caramelo, que se consigue con tres capas de tarta de chocolate de cobertura rellenas de buttercream de caramelo con un drizzle de caramelo y cheesecake de Red Velvet, esta vez con tres capas de red velvet y buttercream de queso crema y frambuesas frescas.

El tamaño es el mismo, puedes elegir entre tres opciones: pequeño, mediano o grande y el precio es casi el mismo, desde unos 100-110 dólares, así que no son económicas, y es que el arte nunca es barato.

MODELO EVIE 

El primer modelo es el “Evie” que se crea aplicando buttercream con la espátula en los tonos que se seleccionen hasta crear una composición con una armonía de colores y en este sentido considero  a Thao una experta en la combinación de colores así que si quieres una especie de guía las opciones que puedes elegir son las siguientes:

  1. Rosa y Azul Tiffany
  2. Rosa Blush, Lila y Verde Menta.
  3. Azul, Gris y Naranja.

Como puedes ver, el diseño sería el mismo y solo basta con sustituir colores que creen un impacto visual interesante, en las opciones de Thao el primero sería un diseño vibrante, el segundo sería casi vintage y el tercero el mas moderno.

Elegido el color de base puedes crear el splash, esta vez no es metálico como el que hablamos hace unos días, pero creo que es imprescindible porque realza mas ese concepto artístico que busca este estilo, las opciones en este diseño son el negro, como lo ves arriba o el gris.

Lo último son las formas hechas con chocolate modelado: el triángulo y el círculo, y los toques dorados hechas con láminas de oro comestible, a modo de pequeños toques que no solo aportan color sino también variaciones de textura.

POST RELACIONADOTÉCNICA: TRABAJAR CON EL POLVO LUSTRE Y LA TENDENCIA: EFECTO SALPICADURAS METÁLICAS

MODELO AVANA

Este segundo modelo es mucho mas sencillo y no hay opción de elegir colores ni personalizar mas que el sabor y el tamaño, el estilo es un efecto acuarela que se termina con toques de láminas de oro comestible.

Las texturas son mínimas y todo el protagonismo lo tiene la paleta de colores absolutamente vivo terminado con los toques de oro, es sencilla pero absolutamente artística.

POST RELACIONADO: WATERCOLOR CAKES, ACUARELA COMESTIBLE

MODELO ALFRED

IMG_4859.jpeg

Termino con el modelo Alfred, y aunque no lo se, nadie me lo ha dicho apuesto que este fue el origen de esta idea, alguien quizo una tarta de cumpleaños con el estilo que caracteriza a la pastelería pero sin comprometerse con el costoso y complicado estilo tradicional.

Este modelo es definitivamente sofisticado y minimalista con la sencilla base de “tarta cemento” de la que te hablé antes también aplicando el buttercream con la espátula y splash del color que elijas.

IMG_4862.jpeg

Este modelo si admite personalización, puede ser femenino o masculino con la combinación de colores que hayas elegido, lo primero que puedes personalizar son los brochazos, y te los comparto porque son, al menos para mi, una guía de color:

  1. Azul Celeste.
  2. Rosa Pastel.
  3. Carbón.

El splash por su parte puede ser dorado o cobre, los que se consideran complementos de color, lo que le aporta brillo y textura, yo particularmente siempre optaría por el dorado, sobre todo con la base gris que te aporta el “cemento”.

NOTAS FINALES 

IMG_4860.jpeg

Espero que este post te haya inspirado, sea porque el estilo te hace sentirte artista y crees que eres capaz de crear tu propio diseño o porque ves el potencial de replicar el modelo de negocio con tus recursos, quizás no aceptes pedidos online pero puedes crear una especie de carta de pedidos, que ya no solo incluyen sabores sino estilos de decoración, lo que te permite hacer una especie de “producción en serie” lo que te ahorra tiempo y dinero y te permite tener un mayor margen de beneficios.

Pero si eso no te interesa, espero que el estilo te haya conquistado, es artístico, con un punto moderno y de sofisticación, pero además es sencillo de conseguir y el resultado es de impacto, estoy segura de que se te ocurren ideas para crear una versión personal que te identifique.

Gracias por leerme y por compartir el post si te ha gustado, y por favor no dejes de de decirme en los comentarios si realmente te interesa y profundizamos en el en un siguiente post.


10 HERRAMIENTAS ESENCIALES QUE NO CONSEGUIRÁS EN TIENDAS DE REPOSTRÍA

$
0
0

Hoy vamos a hablar de unas herramientas que no podrás comprar en tiendas de repostería, muchas de ellas las conseguirás en ferreterías, tiendas de arte, papelerías y muchos sitios mas y que te ayudarán a conseguir mejores resultados gastando mucho menos.

5-tier-topsy-turvy-cake-stand-600x900

El primer paso para crear tartas preciosas es el tener las herramientas adecuadas, y muchas veces por escasez, otras por precio, pero otras también porque simplemente son la mejor opción, lo mejor es buscar estas herramientas fuera de las tiendas de repostería.

En este momento no voy a incluir las herramientas que necesitamos para crear estructuras en 3D de las que usamos para crear tartas que desafían la gravedad, porque de hacerlo acabaríamos el listado entero en la ferretería con este estilo, y yo lo que quiero es ir mas al día a día, a las herramientas  poco convencionales pero que nos ayudan a obtener mejores resultados en las tartas “normales”.

TUBOS DE PVC

De todos modos, no puedo pasar por alto que para las piezas mas grandes muchas veces es mucho mas sencillo usar un tubo de PVC que no solo puede ser todo lo largo que necesitas, mucho mas que los rodillos convencionales sino que además es hueco, lo que te ayuda a trasladarlo al pastel.

Estoy segura de que este blog lo leen personas que se encuentran en distintos niveles de maestría por tanto, quizás algunas herramientas ya las conocías pero intento siempre escribir para quien no sabe nada de repostería, espero que al menos alguna te sorprenda!

Si quieres que me extienda en el uso de alguna de las herramientas que te presento aquí solo tienes que decírmelo en los comentarios y trataré de dedicarle un post, me cuesta mucho contestar una a una las dudas individuales pero si es una duda común siempre intento responderla en un post.

MÁQUINA PARA PASTA

En el mercado puedes conseguir unas máquina profesionales especialmente diseñadas para extender el fondant, seguramente las habrás visto en los programas de repostería, como “Cake Boss”, se llaman Fondant Sheeter o laminadores de masas y cuesta 3,500 dólares, te dan un acabado perfecto en el fondant en segundos, unas láminas que tu tardarías  mucho tiempo en entender a mano con rodillo.

La alternativa es una máquina de hacer pasta, es la que tengo yo, y aunque no es el sustituto perfecto por el tamaño, considero que es una herramientas muy práctica, y sus usos son múltiples en la decoración comestible, mi consejo es que compres uno que tenga la prensa para fijarla a la encimera, si puede la eléctrica es la mejor opción, yo tengo una manual y no creo que la cambie a menos que me tropiece de cabeza con una oferta.

USOS MAS FRECUENTES

  1. Puedes conseguir piezas de fondant con un grosor consistente perfecto en varias pastas de azúcar, desde fondant hasta chocolate modelado, imprescindible si quieres hacer rayas, letras, volantes y patrones compuestos.
  2. Es ideal cuando quieres hacer flores de azúcar porque la máquina te permite graduar el grosor y puedes llevar el gumpaste a un grosor mínimo ideal para crear flores muy naturales.

AGUJAS DE ACUPUNTURA

Las agujas de acupuntura son especiales para usarlas en la decoración de repostería porque tienen la punta mas afilada que encontrarás, son económicas y muy higiénicas, puedes usar agujas normales? si, pero estas te ahorran trabajo.

Para que tenga realmente sentido que uses este tipo de agujas utiliza ultrafinas, al menos  las mas finas que encuentres, la medida ideal es 16 mm, si usas de las de 25 mm tendrás casi el mismo efecto de un alfiler.

USO MAS FRECUENTE 

Aquí solo hablamos de un uso, porque son expresamente usadas para eliminar las burbujas de aire que se forman cuando extiendes el fondant, si utilizas una aguja convencional luego tienes que disimular el pinchazo extendiendo un poco mas, en mi mente nunca lo podría hacer perfecto pero todo cambió con estas agujas porque el pinchazo es lo suficientemente grande como para que se expulse el aire pero lo suficientemente pequeño como para que sea imperceptible al ojo humano.

ESPÁTULAS DE PINTOR 

Las espátulas de pintor las encuentras en las ferreterías y puedes conseguirlas casi de cualquier material y tamaño, encontrarás unos de plástico extremadamente grandes y hasta los mas pequeños pero con mangos mucho mas largos que los específicos de repostería por lo que puede que tengas mas agarre, es una cuestión de preferencias.

Las  espátulas mas grandes usualmente se usan para empapelar paredes y las mas pequeñas para reparar paredes, y no lo has visto en el blog porque no he terminado mi serie de bordes perfectos, pero no podía dejar de incluirlo aquí porque es una herramienta casi imprescindible.

Algunas de estas espátulas no son de punta recta, que se usan para suelos y baños cuando añades azulejos pero en el buttercream te sirven para crear texturas interesantes sin tener que repasar si la tarta es muy alta.

POST RELACIONADOS:

USOS MAS FRECUENTES 

  1. Las espátulas mas grandes te servirán para cubrir el pastel entero, mucho mejor que muchas espátulas específicamente diseñadas para ello, aunque en el mercado cada día hay mas alternativas, el único problema es el precio y la disponibilidad en algunos casos.
  2. Un uso muy socorrido es como herramienta para “limpiar” el área de trabajo, cuando trabajas con fondant y otras masas que se “pegan” a la encimera, si tienes mas de una espátula puedes ensuciar una para limpiar y la otra para trabajar, es muy conveniente.
  3. Al tener bordes afilados, también te permite cortar y dividir masas, como fondant pero también masas para pies y otras masas como lo harías en la panadería sin  usar otra herramienta ni cortador.

MEDIAS PANTY 

Las medias de nylon, obviamente nuevas y perfectamente lavadas, son ideales para espolvorear maicena o azúcar glass cuando extiendes fondant,  yo se que hay muchos “aparatitos” para espolvorear pero la realidad es que unos dejan salir mucha maicena y otros muy poco, al punto de que se hacen grumos dentro, quizás por eso considero tan útil estas medias.

Con ellas, la apertura la controlas tu en función del grosor de la media, si son muy tupidas saldrá poco polvo así que tu sabrás cuando las compres mas o menos cuanto polvo saldrá.

Cortas un extremo, lo que sería un pie y atas un nudo y solo tienes que dar pequeños toquecitos sobre la pieza y ya tienes tu saquito de espolvorear, no tiene mas ciencia que esa realmente.  Pero ese no es su único uso.

USOS MAS FRECUENTES

  1. El uso mas frecuente es el que ya conoces, para espolvorear el fondant, la encimera de trabajo, moldes de fondant y todo lo que necesite polvos que absorban la humedad.
  2. Es extremadamente útil al hacer flores de azúcar, sobre todo cuando estás trabajando los pétalos para “afinarlos” con la herramienta de bola, porque no tienes que espolvorear el pétalo como con casi cualquier sistema de espolvorear sino que basta con pasar la bola por el saquito para quitar toda la humedad.
  3. Un uso que quizás no conoces es que con la parte donde iría el muslo de la media puedes crear un colador de gelatina, como puedes verlo arriba y con el que Karas Couture Cakes hace purpurina y lentejuelas comestibles, dime si te interesa y me extiendo mas en el tema.

HERRAMIENTAS DE MODELADO DE ARTES PLÁSTICAS

5pcs-set-Silicone-Brush-Pen-Icing-Cake-Decorating-Shaping-Fondant-Shapers-Polymer-font-b-Clay-b

Las herramientas de artes plásticas las descubrí por accidente, en una feria de repostería vi un puesto de venta de herramientas de repostería italiano, no recuerdo el nombre, el hecho es que cada herramienta era costosísima y pensé es imposible! pero pude ver las demostraciones  y esa idea me quedó en la cabeza.

Con el tiempo, tuve que hacer un disfraz y por supuesto terminé, como siempre, en una tienda de arte y mi sorpresa fue que casi todas las herramientas que había visto estaban en el mostrador, pero eran herramientas de modelado de arcilla, polímeros y demás no lo podía creer, espero en el futuro poder demostrarte como usarlas pero quería que supieras que están a tu disposición ahi!.

Siempre que puedas elige el metal o el plástico como material porque son mucho mas sencillas de limpiar y ve probando la dureza, quizás la mejor marca para trabajar la arcilla no es la mejor para el fondant, ve probando y descartando.

USOS MAS FRECUENTES

Las herramientas de modelado de arcilla te sirven para modelar el fondant, tal como harías con la arcilla, porque ambas masas tienen una consistencia parecida, difieren en la textura y tiempos de secado pero siempre que limpies bien las herramientas puedes usarlas perfectamente a un mejor precio la mayoría de las veces.

CARTONES DE HUEVO

Los cartones de huevo son perfectos para la repostería como superficie para secado de fondant o gumpaste, pero obviamente es necesario hacer algunas aclaraciones, la primera es que siempre es preferible usar los de plástico, porque los de papel es muy difícil dejarlos en “condiciones sanitariamente aceptables”.

También te servirán las bandejas que dividen las frutas, tienen un material mas parecido al cartón pero no suelen ensuciarse tanto como las de huevo, en todo caso, verifica que no pueda ensuciar tu fondant y siempre que puedas, cómpralos sin usar.

USOS MAS COMUNES  

El principal uso es de servirte como superficie de secado de pétalos de flores, flores completas, formas de fondant y demás, puedes usar servilletas para darles mas quiebre o aprovecharte de la forma del cartón de huevos.

Son un pedestal perfecto para cake pop porque la forma típica del cartón te permite darle estabilidad a los palitos, si no los quieres usar forrados para la mesa de dulces cuando menos te sirven para el secado una vez los sumerjas en el chocolate.

CUCHARAS DE FIESTA

Esta es una variante de la herramienta anterior, pero esta me gusta mucho mas porque la haces una vez y la tienes para siempre, no ocupa espacio y es mucho mas higiénico, además puedes conseguir cucharas de distintos tamaños y formas y puedes darle espacio a cada cuchara de lado y lado tanto como necesites lo que te da un control absoluto.

Te confieso que antes de ver esta propuesta de Kara’s Couture Cakes yo usaba cucharas de metal de mi cocina y al final era un problema para trasladarlas de lugar, era todo aparatoso e incómodo por lo que espero que esta sea una solución para ti también.

Y es que el problema principal es que el fondant necesita mucho tiempo de secado y cada cuchara secando un pétalo no es operativo, así que esa idea de crear una tabla de cucharas desechables es la solución.

Seguramente todo lo que necesitas ya lo tienes en casa, te hace falta un rectángulo de cartón, una pistola de silicona y silicona, cucharas plásticas y algo de paciencia para espaciar las cucharas uniformemente dejando espacio entre cada cuchara porque solemos secar pétalos mas anchos que la superficie de las cucharas.

USOS MAS FRECUENTES

spoon-board.jpg

Su uso está claro, dejar secar fondant o gumpaste, no solo pétalos, sino piezas pequeñas como las “cintas” para hacer lazos pero con las cucharas mas grandes puedes dejar secar casi cualquier figura.

REGLA LARGA

Invierte en una regla metálica larga de buena calidad, la vamos a usar mucho en la repostería, ya verás los tutoriales que vienen donde podrás verificar su importancia.  No hay un tamaño mínimo necesario, tampoco abuses y compres la mas grande de la papelería, basta con que sea suficientemente grande.

USOS MAS HABITUALES

  1. El primer uso es para medir y cortar masas, para pies y otras masas en las que necesites una medida exacta y donde se requiera estabilidad para cortar por ejemplo, con un corta pizza.
  2. Te ayudará para cubrir tartas de buttercream o ganache si quieres conseguir un borde perfecto en tartas de doble barril o muy altas donde no llegan las espátulas o scrappers convencionales.
  3. Para conseguir bordes perfectos en fondant con el método panelado, ya se que tengo que publicar el post, paciencia, necesito hacer muuuuuchas fotos.
  4. Ya que la tienes fuera te sirve para limpiar la encimera en una sola pasada!

BROCHAS DE MAQUILLAJE Y ARTE  

Corro el riesgo de perderme en el mundo de los pinceles y brochas porque sobre este tema tengo mucho que decir así que intentaré ir lo mas rápido posible.  Los pinceles y brochas tanto de maquillaje como de pintura vienen en distintos tamaños y formas y cada uno te servirá para algo diferente.

mac137-1.jpg

Las brochas grandes y tupidas de maquillaje (completamente nuevas y reservadas solo para la repostería) son de las mas útiles en la repostería, intenta que no sean de tan mala calidad para evitar que pierdan pelos y tengas que estar retirándolos a mano.

En cuando al uso, son múltiples, puedes usarlos para espolvorear maicena o azúcar glass, para crear efectos lustre en fondant, para aplicar hojas de papel de oro o plata (tutorial que soy consciente que tengo pendiente), aplicar efectos acuarela en seco como ya te dije en el post sobre el tema, aplicar polvos lustre en flores de azúcar para darles realismo, darle rubor a figuras modeladas y un infinito número de etcéteras.

El pincel abanico es uno que utilizamos siempre que queremos ser sutiles, pero para mi tiene un uso limitado, solamente lo utilizo para añadir purpurina porque realmente no me gusta un efecto cargado y con este pincel puedo dar simplemente un toque de brillo lo que me evita llenarme los dedos de purpurina casi imposible de lavar.

Puedes usar un pincel de maquillaje pero si trabajas con piezas pequeñas puedes usar pinceles de arte sobre uñas que te dará mucho mas control y un set completo cuesta 2 euros y contiene muchos mas pinceles.

5cfd7393e26cc3000608c40100f75f54--product-photography-zoeva

La brocha plana de maquillaje, normalmente es la que usamos para aplicar contouring pero también nos sirve el pincel mas ancho de arte para acuarela, tiene una superficie plana que te servirá de mucho en la repostería.

Es un pincel ideal para pintar sobre fondant, cuando quieres cubrir grandes superficies, como cuando quieres pintar un piso completo de una tarta, también te servirá para aplicar polvos lustre.

También es muy útil, sobre todo la versión de arte para acuarela, para dar una capa de agua al pastel antes de cubrir con el fondant, aunque a día de hoy tengo muchas técnicas mas rápidas, pero no deja de ser útil.

Los pinceles de arte son distintos a los de maquillaje, son mas económicos en general si no compras “marcas” y aunque hay muchas calidades, no he tenido problemas con los de inferior calidad, también puedes usar los de arte sobre uña para las piezas pequeñas.

Los mas pequeños y finos del grupo los uso para añadir la pega o adhesivo comestible en las piezas de fondant, también para las flores cuando has dejado secar cada pétalo por separado, incluso si estás usando simplemente agua como pega.

Los planos te servirán para hacer stenciling, porque al tener la brocha cuadrada te evitas que los pelillos se metan por debajo del stencil, dañándote accidentalmente la figura, sobre todo si trabajas con polvos lustre.

En general el resto te servirá para muchos otros fines que puedes ir probando poco a poco:  para pintar con pintura diluida, aplicar puntos de glasa real, limpiar el exceso de maicena de las piezas ya secas o los detalles mas delicadas y muchas muchos mas.

NOTAS FINALES

Ya se que siempre será mejor una herramienta profesional, que realmente la mayoría de las veces no son tan costosas pero nunca está de mas tener una alternativa, sobre todo en los casos en los que tenemos que ser creativos porque no tenemos la opción “A” a la mano.

Si al final te decides a visitar las tiendas de arte, papelerías o ferreterías buscando herramientas recuerda que no están diseñados para ser usados en productos alimentarios así que úsalos a tu discreción y riesgo pero siempre tomando el máximo de cuidados para que sea seguros.

Y otra cosa importante, si alguna vez tienes una idea de algo que quieres hacer y no sabes exactamente como hacerlo, así sea una estructura o solución que tengas en mente nunca dudes en visitar la ferretería y preguntarle al personal, he aprendido con el tiempo que suelen ser personas extremadamente creativas y portadores de grandes soluciones.

Por lo pronto me despido no sin antes agradecerte por compartir el post y por leerme siempre, ya se que siempre me dan las gracias por los post que publico pero siempre soy yo la que se sorprende con lo bien que cada uno de ellos es recibido, así que gracias a ti!.

GuardarGuardar


CUPCAKES MONOGRAMA DE SOPHIA MYA, UNA MODERNA ALTERNATIVA DE PRESENTACIÓN

$
0
0

Los cupcakes monograma! Una de esas ideas geniales que siempre piensas, ¿Por qué no se me ocurrió a mi?, pues no! es un fantástico concepto de Sophia Mya y desde que creó esta versión no ha parado de innovar.  Comencemos.

El el blog hemos hablado (y hablaremos) mucho de los cupcakes, pero esta idea me pareció simplemente genial y realmente no creo que haya recibido suficiente atención así que tenía que corregirlo! y aquí está mi granito de arena.

En realidad los cupcakes monograma no son mas que una moderna y especial presentación y se llaman monograma porque literalmente nacieron representado una inicial, pero en el post verás algunas de las ideas que ha creado a partir de esta sencilla presentación.

Si quieres información general sobre cupcakes, recetas, presentación y algunas ideas modernas de decoración puedes visitar algunos de nuestros post relacionados con el tema pero hoy nos centraremos en desgranar este tema en todos sus elementos.

POST RELACIONADOS: 

SU AUTORA

Como siempre, ya sabes que siempre intento darle crédito al autor de la tendencia y en este caso tenemos a Sophia Mya, y su primer monograma lo creó en julio de 2015, una idea completamente original suya y que puedes seguir en su perfil de Instagram donde es mas activa AQUI.

Aunque es de origen norteamericana actualmente reside en Melbourne Australia, el origen de casi todas las tendencias creativas de los últimos años.  Opera su negocio desde casa y comenzó como un hobbie y auguro mucho éxito a esa cabecita creativa.

POST RELACIONADO: EL NEGOCIO DE LA REPOSTERÍA: CREAR UNA EMPRESA DE PASTELERIA PROFESIONAL DESDE CASA Y OTRAS ALTERNATIVAS

EL ESTILO

El estilo es sencillo, una letra, un número, un signo de interrogación, como base sobre la que se construye un conjunto de cupcakes con una paleta de colores y un estilo y yo diría que un feeling general propio en cada creación y que puede ser el regalo perfecto para alguien especial, una ocasión  de celebración y que puede sustituir el pastel de cumpleaños.

LAS RECETAS 

En realidad cualquier receta de cupcake te servirá como base porque incluso lo presentar en un recipiente de cartón resistente, lo que cubre todo el cupcake así que puedes mezclar vainilla, chocolate, red velvet, tienes mis recetas en el blog, pero tus recetas servirán perfectamente.

Sin embargo, como el protagonismo recae completamente sobre el frosting yo te aconsejo que te tomes la molestia de preparar un buttercream de merengue suizo o  italiano, ambas recetas también están en el blog y son la apuesta ideal cuando tienes que hacer decoraciones detalladas.

En todo caso, estoy casi segura de que usa algunas de estas recetas por la consistencia que tiene y porque en un post de Instagram hizo referencia al merengue y estoy segura de que esos efectos no se consiguen con un simple merengue, necesitas la consistencia del buttercream.

POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO

DECORACIÓN DE LOS CUPCAKES

Definitivamente todo el protagonismo lo tiene la decoración de los cupcakes para lo que usa un criterio mas o menos constante, pero de vez en cuando lo cambia, básicamente se mueve entre tres vertientes:

  1. Distintos diseños en una paleta restrictiva de colores, normalmente tres.
  2. El mismo color en efecto ombre o degradado con el mismo diseño.
  3. Un solo color o diseño pero con el protagonismo en una decoración floral o un elemento específico.

POST RELACIONADO: PROTAGONISTA DE LA MESA: CUPCAKES PROFESIONALES

Lo que nunca falta en los diseños compuestos de varios tipos de decoraciones es un cupcake especial, uno que es realmente diferente al resto y que por lo general combina dos colores, como vemos en este en flor pero con los bordes dorados.

Por otro lado, como puedes ver, se trata de mini cupcakes, por lo que las decoraciones las puedes hacer con tus boquillas convencionales, sin necesitar la versión jumbo de cada una, que si serían necesarias si quieres replicarlo en un tamaño clásico.

POST RELACIONADO: ¿CONOCES LAS TÉCNICAS MAS MODERNAS DE DECORACIÓN DE CUPCAKES?

LA CAJA DE BASE

Instagram Photo

Esta presentación se base en la inicial y para ellos creamos una especie de bandeja de cartón sobre la que construyes la composición, tratando siempre de que las decoraciones se mantengan dentro de la caja, no exagerar  y evitar que se te salgan de los bordes así mantienes la línea y se puede realmente entender.

Aunque hay muchas formas de hacer una inicial de cartón, creo que la forma mas eficaz es la que ella nos propone en el video arriba, he visto algunas otras bakeries haciendo su propia version pero cuando la caja de base no es fuerte se pierde un poco la forma de la letra y no se entiende nada.

Obviamente estas cajas de cartón son costosas, si crees que no puedes imputarlas en el precio, haz tu propia letra a mano pero usa la cartulina o cartón mas gruesa que puedas doblar y manipular y que sea realmente estable, no te servirán por ejemplo, las que usamos como cajas de delivery.

TRUCOS DE PACKAGING

El primer truco que no está confirmado por ella pero que deduzco yo es el usar papel seda para hacer las veces de hojas o relleno pero que además sirven para sacar los cupcakes de la base sin dañarlos porque están un poco apretados unos con otros así que cumpliría el papel dos funciones.

El siguiente truco importante es este que nos muestra arriba y es que coloca un poco de chocolate derretido debajo de la inicial y así lo “pega” a la caja para que sea realmente una sorpresa para quien lo reciba y al abrir la caja se encuentre la inicial centrada a la perfección.

OTRAS OPCIONES DE ESTILO

21330909_10156490389348056_672969836_oComo te adelanté antes Sophia ha creado múltiples versiones de su concepto central, verás variaciones en la base, en la decoración, en los colores pero el concepto general se mantiene, una inicial tan dulce que no te lo puedes creer.

UN NÚMERO

Las ocasiones puedes ser múltiples, aniversarios, edad de cumpleaños, año nuevo (esta navidad ya se lo que haré) y muchas mas, el papel de fondo es blanco y apenas se ve, porque en este diseño creo que lo importante son las decoraciones de los cupcakes.

Aunque en esta composición verás alguna que otra decoración el concepto general está basado en un swirl básico en efecto ombre en versiones de un tono melocotón, muy muy delicado.

El toque final lo tienen estos sprinkles que no son convencionales, su nombre lo dice todo, la empresa se llama “Fancy Sprinkles”, puedes verlo estos super sprinkles en @fancysprinkles, AQUI.

TODOS DEL MISMO ESTILO

Esta versión es quizás la mas diferente, todos los cupcakes están cubiertos de láminas de coco, para una verdadera sobredosis tropical, media docena de cupcakes de coco con una decoración mínima sería quizás de las opciones mas sencillas.

Sin embargo, el protagonismo de este concepto se centra en las flores de papel wafer, en variaciones de tonos lilas, que contrastan y destacan sobre el sencillo fondo blanco que ofrece el coco.

1 AÑO JUNTOS! O PRIMER CUMPLEAÑOS

Otra versión de número pero esta vez el número 1 que honestamente creo que es mas difícil de hacer sin perder la línea y dañar el efecto, para lo que tenerías que jugar con las decoraciones de cupcakes que has hecho para variar no solo el estilo y colores sino que para mantener el efecto siempre.

Creo que lo mas lógico es trazar el número en papel y jugar con los distintos posicionamientos de cupcakes antes de trasladarlos a la base o número para evitar darlos al manipularlos.

Como te adelanté antes, una paleta de tres colores donde casi ningún cupcake es igual, así sea por un pequeño detalle que varía,  esta vez, son distintas versiones de flores, con una combinación de técnicas de decoración tradicionales y modernas, simplemente genial!.

Si te fijas, al alinearlas, Sophia distribuye los colores y diseños y salvo pequeñas variaciones este es mas o menos el criterio que usa para el montaje en la bandeja con el número.

CON M DE MAMÁ

Otra ocasión en la que te puede servir este concepto es en alguna celebración específica, y pocas son tan especiales como el día de la madre, así que en este caso la M es por mamá.

La “M” es de las letras grandes que te permite incluir mas cupcakes por bandeja, lo que puede servirte según creas conveniente.  La paleta de colores está constituida por variaciones de rosa, dorado y negro para el punto de elegancia.

UNA PALABRA

Otra opción, sobre todo si se va a presentar en una mesa es crear un fondo con el resto de la palabra y dejar el espacio (cuidando la proporción del tamaño) con lo que al colocar tu inicial ya con los cupcakes montados se recela la palabra.

La paleta de colores es mas “sencilla” aún, fucsia y naranja eléctricos, hace falta mas? no, realmente la intensidad de los colores justifica que falte un tercero, sobre todo cuando luego se va a añadir a un fondo de base que completa la palabra.

GENDER REVEAL

Te acuerdas de aquella idea de hacer un baby shower mas especial con una gender reveal o una fiesta para revelar el sexo del bebe?, me encanta esta opción de presentar cupcakes en forma de signo de interrogación.

POST RELACIONADO: BABY SHOWER + FIESTA PARA REVELAR EL SEXO DEL BEBE: LA GENDER REVEAL

Te digo lo mismo que te dije en aquel post, intenta tomar todas las precauciones para que no se sepa el color del interior hasta el último momento, de lo contrario se arruinaría la sorpresa.

También ten  la precaución de que sea evidente, no una pequeña gota de buttercream rosa, y recuerda que en el caso de los cupcakes normalmente si es para una familia por ejemplo y todos se comen a la vez, solo uno de los cupcakes tiene el secreto del sexo del bebe, si no es el caso, entonces todos deberían tener el relleno del color que corresponda.

LA INICIAL DE TU NOMBRE

Y termino la galería con su estilo típico, una simple inicial, con efecto ombre y con algún que otro cupcake decorado mas especial aún, es la apuesta segura porque no corres el riesgo de usar una paleta de colores que no funcione por ejemplo.

Otro beneficio del efecto ombre es que tienes menos desperdicio en el buttercream, comienzas con el mas claro, cubres tres, o los que correspondan, añades una gota o mas del mismo color, remueves y repites hasta que llegas al tono mas intenso.

Y como colofón, tenemos estos cupcakes cubiertos con la boquilla rusa de la que tanto hablamos el año pasado, fueron una completa revolución y honestamente este es el efecto con el que prefiero usarlas, cuando no pretenden ser realistas.

POST RELACIONADO: ALERTA TRENDING: BOQUILLAS RUSAS, FLORES INSTANTÁNEAS

NOTAS FINALES 

Espero que te haya gustado el post,  no dejes de seguir a Sophia, créeme que es de esas mentes creativas que vale la pena verle moverse y como siempre, gracias por leerme y compartir el post si te ha gustado, yo me despido hasta la próxima.

 

 

 

 

 

GuardarGuardarGuardarGuardar


TRUCO: BUTTERCREAM ULTRA BLANCO EN SEGUNDOS

$
0
0

Para nadie es un secreto que el buttercream (al menos el real) contiene mantequilla, lo que le da un tono amarillento del que muchas veces nos queremos librar, sea porque necesitamos el blanco puro o porque queremos teñirlo de un tono específico para el que el amarillo nos sobra como punto de partida.

Te mostraré algunos trucos para acercarte lo mas posible al blanco mas puro, todo depende de la intensidad del blanco que quieras conseguir y lo lejos que quieras llegar, siempre intentando que el buttercream incluya mantequilla, porque si nos vamos a la versión americana, ya no hablamos propiamente de buttercream sino de Icing.  Comencemos.

Esta es una pregunta que recibo siempre, requiere algo de explicación, así que he pensado que hoy, como cualquier otro día, es un buen día para hablar de un pequeño truco que te permitirá conseguirlo en segundos, y como siempre, algunas alternativas que también son válidas.

También depende del tipo de buttercream que usamos, lo que obviamente afectará,  porque tenemos la opción de usar una buttercream basada en merengue o podemos usar icing, la buttercream americana, en la que a la vez podemos usar mantequilla o shortening.

OPCIÓN 1. NEUTRALIZANDO EL COLOR, EL VIOLETA

Como ya te he dicho muchas veces en el blog, mi buttercream favorita es la de merengue suiza,  la italiana si estamos en verano, el problema es que con ambas usas la mantequilla (y solo la mantequilla) en cubos una vez que has mezclado el merengue por lo que muchas de las opciones mas sencillas no nos servirán.

POST RELACIONADOS:  

complimentary2

En este caso no podemos evitar el tono amarillento de base de ninguna manera así que tenemos que usar un poco la ciencia y la teoría del color.   En este sentido, como buscamos neutralizar el amarillo tenemos que recurrir a su color complementario, el que está en el extremo completamente opuesto y el tono exacto es el violeta.

Quiero que mires bien la imagen arriba, porque no puede ser un púrpura con el tono azul, ni tampoco un magenta, el tono exacto que necesitas es el violeta para poder neutralizar efectivamente el amarillo.

Si quieres una orientación en el tono, de todos los que he usado, el que mejor me ha funcionado es el violeta de Sugarflair, el nombre exacto es Sugarflair Grape Violet , no solo por el tono sino porque es un colorante concentrado en pasta, pero este no es el único, solo busca el mimo tono de la muestra y será suficiente.

POST RELACIONADO: EL COLOR EN LA REPOSTERÍA: LOS TIPOS, 10 CONSEJOS Y 3 ADVERTENCIAS

El proceso es sencillo, una vez que hayas completado la receta y tengas el buttercream con su tono natural,  añades UNA MINÚSCULA cantidad de colorante violeta a la mezcla, con un palillo  y solo la puntita, y créeme solo necesitas un puntito a la vez, mezclas completamente y si todavía no lo ves suficientemente blanco puedes añadir un puntito mas.

Hay muchos elementos que tomar en cuenta en este punto, si no usas pasta de colorante sino colorante en gel puedes añadir mas cantidad, pero si es en pasta necesitas menos de la cantidad que ves arriba y también depende de la cantidad de buttercream que necesitas aclarar.

wilton-331486-clear-vanilla-extract-2-ounces-9225-15613781-77d4b819457931da0b9f6b4d95399669

UN TIP

Aparte de estos “remedios” de los que estamos hablando  sería conveniente que tomes algunas precauciones en la receta como usar extracto de vainilla transparente (solo si realmente necesitas el blanco puro, recuerda que la vainilla real es marrón) y la mantequilla mas pálida que consigas, esto te ahorrará tiempo y recursos cuando tengas que aclararla, pero recuerda que el sabor cambia y es un poco mas “falso”.

El único problema de este método es el punto exacto, ten siempre en cuenta, que quieres un buttercream blanco y no violeta, mi consejo es que hagas lo que hice la primera vez que utilicé este método, prueba en una pequeña cantidad y no lo hagas directamente en todo la mezcla así tendrás una idea aproximada de las proporciones.

Pero sobre todo, no hagas esto en la oscuridad, busca luz natural y si no puedes y estás trabajando de noche, usa la luz mas blanca que puedas, una lámpara con luz cálida te da un tono amarillo y te parecerá que la buttercream esta mas amarilla de lo que realmente está.

Y como siempre intento darle crédito al autor de las tendencias o los trucos, te dejo arriba el video tutorial de la primera vez que vi este método en mi vida, su autora, es Raywyn de  Raewyn Read Cake Design no se si fue su inventora, pero puedes ver su método y convencerte de su efectividad.

OPCIÓN 2. CON UN AGENTE BLANQUEADOR

61YHj+xP4fL._SL1044_-2

En el mercado conseguirás algunos agentes blanqueadores, en realidad son colorante blanco, yo conozco y he usado solo dos de ellos, uno que tiene una consistencia de gel casi líquida de Wilton y este de Sugarflair que tiene una consistencia de polvo y también tienes todos los colorantes blancos del mercado, el mas potente es el de Americolor.

Si eliges el blanqueador de Wilton o un colorante en gel blanco como agente blanqueador no deberías usarlo solo, es necesario añadir primero una taza de azúcar glass a las buttercreams de merengue, italiano o suizo,  ya preparadas y luego añades el colorante en gel o polvo.

El polvo del azúcar glass crea los cristales de azúcar que no tienen estos buttercream de merengue a los que se adhiere el colorante en gel, distribuyéndose mejor el color pero no te bastará un poco de colorante, verás que necesitas una cantidad considerable, por eso el “blanqueador” de Wilton es tan grande.

El problema con este método es que vas a necesitar añadir demasiado colorante, sobre todo si usas una mantequilla muy amarilla lo que no solo implica que usas mucha cantidad de colorante sino que puede que alteres la consistencia y el sabor del buttercream, si te pasa, añade un poco de azúcar glass.

Si usas el blanqueador en polvo de Sugarflair no es imprescindible añadir la taza de azúcar glass, una cucharada entera del blanqueador, siempre me ha preocupado que contenga algún tipo de  “lejía” pero tienes que sucumbir ante los poderes mágicos de este polvo.

OPCIÓN 3. UNA MEZCLA DE LOS ANTERIORES

mix-c754c505

Soy una cobarde, lo confieso, yo prefiero un mix, mezclar el violeta y el agente blanqueante, y es tan sencillo como dejar el buttercream un poquito amarilla y luego terminar de aclarar con el sugarflair en polvo, no afecta el sabor ni la consistencia porque ya lo habría dejado “a medio camino”, así que al final quedará completamente blanca sin exagerar con esta especie de lejía comestible.

OPCIÓN 4. USANDO ICING O BUTTERCREAM DE DECORADORES  

La buttercream americana puede hacerse con o sin mantequilla, aunque la que se hace sin mantequilla se llama mas bien “Icing o Buttercream de Decoradores” y voy a comenzar por este último.

Esta no es realmente una solución ni truco, esto es el optar por un buttercream completamente blanco porque no tiene mantequilla así que si usas saborizantes transparentes no hay nada que le de color amarillento, se hace con shortening o crisco, una especie de grasa vegetal que te da un resultado completamente blanco.

Tiene una consistencia ideal para cubrir y decorar pasteles y cupcakes como cualquier otro, no tiene mayor complicación, shortening, azúcar glass, extractos y unas cucharaditas de leche, si quieres la receta detallada dímelo en los comentarios.

El problema con este “icing” es que no sabe bien, aunque esa es mi opinión, ni se compara con la sutileza y elegancia de los buttercreams de merengue, y sobre todo si tienes que añadir colorantes transparentes que además dan también ese sabor “falso” y no te queda mas remedio, porque sino estamos en el mismo punto de tener que neutralizar el color.

La solución al tema del sabor es que puedes añadir el sabor artificial (obviamente transparente) de mantequilla y le da un poco de realismo al sabor, solo hacen falta unas gotas.

OPCIÓN 5. USANDO BUTTERCREAM AMERICANA 0 50-50

Mantequilla o no mantequilla, he ahí el dilema!, si usas mantequilla ya no será icing sino buttercream americana, hay quien no soporta el sabor del shortening o crisco y crea una proporción de 50-50, un 50% shortening y un 50% de mantequilla.

Al añadir la mantequilla a la buttercream ya tenemos de nuevo el problema del tono amarillento, pero esta buttercream es diferente porque no partimos del merengue sino que comenzamos con la mantequilla y esto nos ofrece la posibilidad de aclarar la mantequilla sin productos.

da9dfcc2135646d51024e5e63021622c-2.jpg

Para conseguir aclarar sin usar muchos productos externos solo tenemos que batir, pero batir mucho, lo que además te aporta una textura mas suave al final, y es importante que la mantequilla este suave.

Puedes sacar la mantequilla una o dos horas antes o tenerla en el microondas por 10 segundos, no puede estar ni un poquito derretida, ya te he hablado muchas veces en el blog sobre la consistencia de la mantequilla así que no me repito.

Si usas una batidora de pedestal usa las varillas y bate al menos por 5 minutos a velocidad alta, para de vez en cuando para rascar los bordes, con la batidora de varillas eléctrica también te servirá pero no lo intentes  a mano, es muy difícil.

No te preocupes si el buttercream no está completamente blanco, recuerda que luego le vas a añadir el azúcar glass lo que lo aclarará  mas aún, hasta que completas la receta, recuerda usar los extractos transparentes para no oscurecer la mezcla.

Si no te basta ese tono, puedes cambiar la proporción y añadir un 50% de shortening la próxima vez y siempre puedes optar por todos los recuerdos anteriores, el punto de violeta, el blanqueador, etc.

OPCIÓN 6. ICING COMO CAPA FINAL

Como opción final, puedes rellenar y hacer el crumb coat con la buttercream de merengue o el frosting y rellenos que has elegido y cubrir al final con una pequeña capa de icing, que será completamente blanco y no te alterará el sabor porque la capa debería ser pequeña, no tan grande como arriba.

Con esta opción tienes lo mejor de los dos mundos, la apariencia final que da el icing, completamente blanco y el sabor intenso y sutil que dan el resto de buttercream, siempre mas delicadas, cualquiera de ellas, que el icing o buttercream de decoradores.

NOTAS FINALES 

Espero que esto responda la pregunta de muchos y si tienes alguna solución mas que tu utilices y te funcione dímelo en los comentarios, siempre estoy abierta a aprender y pueda que le sirva a alguien mas que lea los comentarios.

Somos siempre, gracias por leerme y por compartir el post si lo encuentras útil, los resultados son sorprendentes, no te vas a arrepentir de probarlo.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar


LAS TARTAS EN NEGRO MATE: LA TENDENCIA MAS CHIC

$
0
0

El negro mate es tendencia, y si me has leído alguna vez, así sea un solo post, te imaginarás que esta tendencia me llega directo al corazón, el negro es mi color, mate es mi “tono” así que hoy hablaremos de dos elementos importantes: primero, del efecto mate y segundo, de las “backdrop cakes”, porque ambos recursos destacan con otros colores pero jamás tanto como con el negro y por último veremos algunas ideas sobre este efecto en las mesas de dulces.  Comencemos.

Llevamos años en el mundo de las caked cakes y con un estilo mas rústico con volantes de buttercream pero comienza a ver una incipiente revolución y que estoy segura va a traducirse en un giro dramático de 180 grados, y pocas cosas hay mas dramáticas que una tarta negra!.

No hay nada mas elegante y atemporal que una tarta de boda “all white” donde el único color sea el blanco para la base y las decoraciones pero no podemos negar que no sorprende ya a nadie, es una apuesta segura pero quizás muy segura.

La tendencia actual va dirigida a que los eventos reflejen mas la personalidad de quien los ofrece, esto se consigue arriesgando un poco, ya sea usando solo un postre en una presentación singular, como vimos con la “donut Wall” y en las tartas se consigue con un color como protagonista, pero por alguna razón el negro sigue siendo considerado poco convencional y hasta extremo.

El negro tradicionalmente se ha reservado para halloween y para tartas góticas pero parece que, por suerte, se comienza a ver el negro con mas potencial que este, es cierto que es radical pero también es un color que transmite opulencia y sofisticación.

Espero que esto te convenza para que, al menos, le des la oportunidad de considerarle una alternativa como cualquier otro color y no te va a quedar mas remedio porque al final hablamos de un color que está siendo tendencia, pero en un efecto mate del que hablaremos.

MÁXIMA EXPONENTE DE LA TENDENCIA

Sería injusto decir que hay un “creador” de la tendencia basada en un color, pero si es cierto que hay algunos artistas que destacan en este efecto mate y en mi opinión, nadie supera a Madina y Tortik Yavorskaya, artistas detrás de Tortik Annushka que se ha convertido en una escuela la Annushka School.

El primer trabajo que vi de estas ingeniosas hermanas fue un pastel cubierto con peras deshidratadas y teñidas, que evidentemente no son el centro de este post pero no quería dejar de incluir alguna en el caso de que conocieras este diseño tan particular.

Pero aparte de su estilo ingenioso y vanguardista, quizás lo que mas me gusta del estilo de esta partería es su toque entre lo artístico y lo arquitectónico, no trabajan solo el negro, sus tartas están llenas de color, pero siempre vuelven al negro mate que les caracteriza.

Esto no es casual, Madina tiene una formación en bellas artes y Tortik en arquitectura, lo que al final se traduce en patrones intrincados y orgánicos, decoraciones abstractas imponentes y composiciones asimétricas, las mas complicadas.

POST RELACIONADO: LOS 8 PRINCIPIOS DEL DISEÑO ADAPTADOS A LAS MESAS DE DULCES

Siendo que Tortik es arquitecta de formación sobre ella recaen los diseños con motivos geométricos y también los diseñados para parecer paisajes urbanos y para ello, nada mejor que un arquitecto.

Este estilo de composiciones geométricas diseñadas para parecer paisajes urbanos se basan en una técnica que no se si te interese, dímelo en los comentarios, pero deriva un poco del diseño gráfico y la ilustración en la que la formación en arquitectura delata que su autora es Tortik.

La formación de Madina en bellas artes la percibes en  las tartas  en las que ves patrones orgánicos, adornos abstractos y composiciones asimétricas y verás siempre esa vena en bellas artes que le permite trabajar el fondant como si fuera un material mas no comestible.

Como quiera que sea, tanto los diseños artísticos como los mas estructurales, las hermanas Yavorskaya demuestran siempre un inmenso talento, pero no es una cosa que surja sin ningún proceso, de hecho, cuentan que cada tarta requiere de al menos una semana de preparación desde el concepto a la ejecución.

Pero si por algo destacan, es por trabajar el negro de una forma inmensamente moderna, un acabado mate que actualmente es tendencia, y yo, te invito a que no descartes el negro como opción, el negro es mucho mas que gótico, con las decoraciones adecuadas puede ser elegante, moderno, minimalista y de impacto, todo es posible.

Sería injusto decir que hay un “creador” de la tendencia basada en un color, pero si es cierto que hay algunos artistas que destacan en este efecto mate y en mi opinión, nadie supera a Madina y Tortik.

EL SECRETO DETRÁS DEL ACABADO MATE

Hay varias precauciones para conseguir el efecto mate antes de usar ningún producto, lo primero es controlar la condensación, seguramente te convendrá cubrir el pastel con ganache (Puedes ver nuestro post sobre el tema con las recetas AQUI) y no buttercream antes de cubrir con  fondant porque el ganache se seca casi absolutamente seco y no se traspasa el frío interior del pastel.

Lo segundo es evitar usar el calor de las manos todo lo que puedas, trabaja rápido y si puedes, con guantes, la humedad de las  manos, saca algo de brillo del fondant y en este estilo lo queremos evitar.

En tercer lugar, evita la nevera, una vez cubierto, no deberías meterlo a la nevera, aunque si lo tienes que hacer, ya te lo he dicho en algún post anterior, ponle un ventilador de frente hasta que se evapore completamente la humedad.

Por último, usa una marca de fondant que sea lo mas mate posible, yo uso SweetArt, por el sabor, pero también porque es bastante mate y siempre siento que da un acabado mas moderno a cualquier diseño.

Si haces el fondant en casa, aunque se seque un poco, extiéndelo con maicena, absorbe casi toda la humedad y no te preocupes por las marcas blancas, las vamos a eliminar a continuación.

POST RELACIONADO: BORDES PERFECTOS, PRIMERA PARTE. TODO SOBRE EL GANACHE.

Si tienes dudas sobre como conseguir un fondant negro flexible en casa, recuerda que tenemos un post entero dedicado al tema, uno de los colores mas difíciles de conseguir, sobre todo sin gastar todo el bote de colorante

POST RELACIONADO: TUTORIAL: ¿COMO CONSEGUIR FONDANT REALMENTE NEGRO (NO GRIS) SIN ALTERAR EL SABOR Y LA TEXTURA?

Pero el verdadero secreto está detrás del polvo lustre, lo que quizás te confunda porque normalmente este tipo de polvos lo usamos para dar brillo y toques de color pero en este caso lo usaremos para crear un efecto mate.

Para conseguir ese efecto casi falso tienes que partir de un pastel completamente seco, sea porque nunca tuvo condensación o porque has tomado las medidas para “secarlo” y es entonces cuando puedes usar el polvo lustre.

Ante nada, tiene que ser un polvo lustre mate, si ves algún toque de purpurina ese no será el correcto, no te hablo de marcas porque no conozco los que tienes disponibles en tu país, normalmente son los que usamos para decorar pétalos.

El polvo se usa en seco,  como lo harías para trabajar con los pétalos a los que quieres dar un acabado realista, solo que en este caso, remata el toque mate que queremos conseguir.

LAS TARTAS DE TELÓN DE FONDO  

Las tartas de telón de fondo o “Backdrop Cake” no son mas que un concepto decorativo que consiste en cubrir el pastel entero, en todos sus pisos, en negro y con el mismo diseño simple y nada llamativo para que sirva como telón de fondo para las decoraciones, que suelen variar en color e intensidad pero la intención es que estas decoraciones sean las que resaltan.

Las decoraciones no tienen que ser exageradas, normalmente son flores de azúcar, este diseño de Hey There, Cupcake!  por ejemplo, está construido con flores de wafer paper y flores naturales, aunque lo normal es que las decoraciones se hagan con flores de gumpaste.

POST RELACIONADO: (CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA

Tampoco tienen que ser flores llenas de color, este diseño de Sweet & Saucy Shop usa este mismo concepto decorativo pero que se completa con flores de gumpaste en blanco roto y funciona igualmente solo por el contraste.

Tanto si la decoración se hace a colores como si se hace en un color neutral se crea un efecto pop de color que no funcionaría igual ni tan intenso sobre una tarta blanca, es al final una cuestión de estilo y preferencia.

En síntesis, el concepto se basa en ignorar el pastel y centrarse en la decoración que sobresale de el, como si no existiera el pastel y no fuera mas que un fondo en “blanco” que realmente es negro para hacer destacar todo lo que se coloque sobre el.

ALGUNAS OPCIONES EN NEGRO

Con el negro como protagonista veras combinación de texturas, acentos con colores de todo tipo, pero también verás un aire de modernidad y de impacto que seguramente te conquistará, porque verás que hay muchas versiones de negro y se adapta a cualquier estilo y tendencia.

VERSIÓN CANDELABRO. Comenzamos con fuerza con un pastel candelabro de los que hablamos hace algún tiempo, y así, desafiando la gravedad esta tarta que de Bakers Cottage Cakes que rinde honor a las tradiciones mejicanas nos sirve para abrir este parte del post.

Si quieres tener una idea básica sobre este estilo de pasteles que puedes colgar en desde el techo no dejes de visitar nuestro post sobre el tema AQUI. En este tipo de pasteles el negro es aún mas impactante, definitivamente no es un pastel para todos, pero si para los mas arriesgados.

POST RELACIONADO: TRENDING: PASTELES QUE DESAFÍAN LA GRAVEDAD

VERSIÓN CLÁSICA

Que diferencia hay entre este pastel y cualquier que hayas visto en una boda convencional? solo el negro, aquí se ha trabajado con un pastel backdrop cubierto con bordes rectos al que se le añaden los toques decorativos con flores de wafer paper.

Notarás que para que estos pasteles destaquen también tienes que hacer un montaje de impacto, sobre todo con un posicionamiento en el que esté bien iluminado o en el que la pared de fondo tenga un color de contraste, te he hablado antes en el blog de todo lo que tenias que saber para hacer el montaje de la tarta en el sitio de celebración.

POST RELACIONADO: LA DIFERENCIA ENTRE BIEN Y ESPECTACULAR. TODO LO QUE HAY QUE SABER PARA EXHIBIR LA TARTA DE BODA

VERSIÓN DRIP CAKE

Desde que se creó la primera drip cake moderna las hemos visto casi de cualquier color, pero principalmente tonos vibrantes, seguramente porque fueron creado por la ecléctica Katherine Sabbath,  pero también los hemos visto en su versión de chocolate negro, que no es realmente negro sino un marrón intenso.

Pero en negro, honestamente, me parece dar un paso mas, el drip solo añade textura, contraste de acabados pero al ser tono sobre tono te permite seguir añadiendo color sin correr el riesgo de excederte, como en este bouquet en granate que puedes ver arriba.

POST RELACIONADO: 

Si tuviera que elegir un estilo para un cumpleaños o una celebración menos informal en la que usar el negro como base sería este, y el buttercream o ganache también pueden darte un acabado mate, sobre todo el ganache teñido.

Un excelente ejemplo lo tenemos en este pastel de Sugarlips Cakes donde se combina un pastel en negro mate con el drip negro coronado con shards de chocolate y moras con toques dorados.

Recuerda que el negro es un color que se revela con el tiempo, el ejemplo lo tienes en este close up del topper donde puedes apreciar el buttercream que parece gris, y luego del montaje puedes verlo en un negro mucho mas intenso.

Si tienes dudas sobre cómo hacer este tipo de toppers comestibles de chocolate, recuerda que ya les dedicamos un post en el blog, con las indicaciones para atemperar el chocolate, con el método normal y el acelerado.

POST RELACIONADO: SHARDS, SAILS Y BARKS, TOPPERS MODERNOS DE CHOCOLATE

Pero el drip también puede ser un contraste donde la tarta la convertimos en una backdrop cake aunque con ellos cambiamos totalmente el efecto, aquí conseguimos que destaque solo el drip que hemos hecho resaltar sobre el fondo negro para un efecto mas dramático.

VERSIÓN NEGRO PANTONE 

El greenery es el color del 2017 y por eso es el complemento perfecto para este estilo en negro mate, pero no están solos, les acompañan el blanco y el dorado, la paleta perfecta si se quiere crear un estilo elegante con el color del año, excelente trabajo de  Red Bird Cake Company.

POST RELACIONADO: LAS TENDENCIAS DE LA REPOSTERÍA ADAPTADAS AL COLOR DEL 2017

VERSIÓN GLAM ROCK

Cuando pensamos en negro, seguramente tenemos en la mente un estilo gótico o un punk, un poco rockero, pero quizás no te imaginaste que alguno de estos estilo pudiera verse tan elegante.

Este diseño de Lael Cakes es inteligente y elegante con una base en negro que te dice cuales son sus intenciones pero que se complementa con unas preciosas flores sen fucsia que te confunden.

Pero si algo llama la atención de este pastel son los pinchos tan característicos del punk y es ideal como recordatorio de que las tartas pueden tener personalidad, pueden ser una mezcla de una pareja, de sus gustos y sus estilos y que no hay límites, con lo que, estos pinchos comestibles pueden perfectamente decorar una tarta de boda.

VERSIÓN ROCOCÓ

Un estilo Rococó, incluso haciendo un guiño a María Antonieta también puede conseguirse con el negro, no slo con los tonos pasteles, ese diseño de Maria Luisa Zennaro es genial porque se apoya en el uso de texturas, aunque estoy segura de que un marco de fondant también sería perfecto en este tono.

POST RELACIONADO: REPOSTERÍA DE ALTO NIVEL. DISEÑOS DRAMÁTICOS CON EFECTO ENMARCADO

VERSIÓN TRIO ( O CUARTETO)

Por qué presentar un solo pastel si puedes incluir un trío o incluso cuatro!, en el blog tienes un post con todas las indicaciones para crear un conjunto de pasteles con diseños que se complementan y apoyan entre ellos para crear una mesa de dulces basada solo la inclusión de pasteles de distintos o el mismo sabor pero donde cada uno es protagonista.

POST RELACIONADO: TRIOS DE PASTELES, LA TEORÍA DE LOS NÚMEROS IMPARES

VERSIÓN MÁRMOL

El efecto mármol puede irse hacia el negro, porque como ya vimos en el blog, tu decides la proporción de cada color que combinas para crear el efecto, con lo que, si incluyes mas negro que blanco en proporción ese será el efecto que crearás.

Dentro de este estilo destaco el diseño de Alice Broadway porque no solo incluye el efecto mármol sino que se refuerza con dos pisos en negro y gris intenso en efecto color block y se termina con una cascada de flores en un color de contraste, un granate.

POST RELACIONADO: TENDENCIA: LA TÉCNICA DEL EFECTO MÁRMOL

VERSIÓN GEODA

A las tartas geoda les quiero dedicar un nuevo post en el que actualizaremos la versión moderna de este estilo, pero si hablamos del negro, el estilo lo podemos adaptar con los cristales que pueden ser mas realistas en blanco y hacerlos un poco falsos en negro.

Pero quizás la forma mas sencilla que incluir el negro en este tipo de tartas es en la cubierta de la tarta, que siempre se hacen en contraste y normalmente usando la técnica de mármol, pero que en general intenta imitar los cristales, en este caso a modo de cuarzos, azabaches o quizás turmalinas.

POST RELACIONADO: TENDENCIA: TARTAS GEODA, MINERALES COMESTIBLES

VERSIÓN BUTTERCREAM

El buttercream también puede ser negro, en general partimos de un buttercream de chocolate, lo que nos deja a medio camino y lo teñimos luego, si quieres un post detallado con este tema, dímelo en los comentarios, pero quería incluirte una opción porque es absolutamente posible, tanto en un tono sólido como en efecto acuarela.

POST RELACIONADO: FROSTINGS: MI RECETA DE BUTTERCREAM SUIZA O SMBC Y LA GUÍA DE USO

VERSIÓN COBRE

El cobre no es mas que uno de los metales que combina perfectamente con el negro, el 2016 fue su año, este quizás está siendo mas dorado, pero el efecto amartillado sigue siendo tendencia, pásate por nuestro post sobre el tema si quieres ver el cobre “en movimiento”.

POST RELACIONADO: REPOSTERÍA DE ALTO NIVEL: REPOSTERÍA DE METALES, EL COBRE

EL NEGRO MATE EN LA MESA DE DULCES  

Hace algún tiempo comencé una serie en la que te hablaba de las mesas de dulces por color, en ella te hablaba de la mejor forma de conseguir incorporar un color específico en la mesa de dulces, por alguna razón no he seguido pero creo que el negro sería un buen color para continuarla no? Dime en los comentarios qué color quieres ver.

Sin embargo, si queremos un estilo elegante que no parezca gótico, no podemos plantearnos una mesa de dulces llena de postres y pedestales negros, no solo porque el aspecto sería demasiado melancólico sino porque el negro suele requerir mucho colorante, lo que puede hacer que tenga un sabor desagradable.

Lo ideal sería incluir un color adicional, cuando menos, para suavizar e indicar la dirección hacia la que quieres orientar la mesa, si eliges un rosa como complemente, por ejemplo, el efecto será romántico, el blanco será elegante, el rojo será vibrante, el dorado suntuoso, pero en general el negro es versatil,  combina perfectamente con cualquier color y se adapta a cualquier estilo.

POSTS RELACIONADOS:

Y como pasa con las tartas backdrop, el postre en negro es un perfecto fondo para hacer diseños y pops de interés, pero muchas veces una sencilla y actual salpicadura en oro comestible es suficiente.

POST RELACIONADO: TÉCNICA: TRABAJAR CON EL POLVO LUSTRE Y LA TENDENCIA: EFECTO SALPICADURAS METÁLICAS

Aunque no me quiero extender en este punto, porque sería tema de otro post, lo ideal sería combinar acabados, algunos postres en negro sólido con una variedad de postres con acentos de este color, lo que además de textura le da mucho mas interés a la composición.

Los pedestales negros siempre son un excelente recurso, tengo pendiente un post sobre la forma mas estable de crear tus propios pedestales en casa, lo que he aprendido después de romper muchos intentos frustrados, si te interesa este post, como siempre, dímelo en los comentarios.

NOTAS FINALES

El negro combinado con el estilo backdrop siempre te dará un aspecto dramático, pero las opciones son infinitas y el acabado siempre será moderno, así sea un toque, pudiendo jugar con los tamaños, formas y acabados, incluso puedes optar por un “acabado mojado”.

La tendencia general en el mundo es el alejarse poco a poco de todo lo tradicional, lo notarás porque cada vez es menos común una tarta “all white” porque va perdiendo terreno frente al color, por qué no puede ser el negro?.

En este post me ha costado ser imparcial porque el negro es mi “color”, siempre lo he visto sofisticado y atemporal, pero creo que el paso de darles un efecto mate es muy interesante y es una tendencia que no podia dejar pasar.

En todo caso, gracias por leerme y por compartir el post si te ha gustado, me despido hasta el próximo post, espero que no se haga tanto de rogar como este!.  Feliz viernes.

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar



REPOSTERÍA MODERNA: LAS TARTAS DE ARTE CINÉTICO

$
0
0

Hoy te voy a hablar de algo que estoy casi segura que no has visto en tu vida, yo tengo que reconocer que no conocía las Tartas Cinéticas hasta hace unas semanas y creo que por fin tengo la información suficiente para presentártelas.  Comencemos.

Si tuviera que hablar de la cara mas moderna de la repostería seguramente pensaría en estas tartas, sin lugar a dudas.  A efectos de nuestro blog, se encuadran dentro de la categoría de “Repostería Moderna” de la que hemos hablado en el blog, específicamente hablamos de los entremets o semifríos, de los que voy poco a poco porque no son una materia que domino con cierta destreza.

SU AUTORA: DINARA KASKO

La “cara repostera” de esta colaboración viene de la mano de la Chef de repostería  Ucraniana Dinara Kasko, quien con menos de 30 años dejó su carrera de arquitecto donde se había especializado en el diseño 3D, para lanzarse a su pasión en la repostería.

Como veremos, estas tartas son posibles por la colaboración entre varios artistas de distintas disciplinas para concluir con una técnica de la repostería única en la que se usan algoritmos matemáticos y la impresión en 3D.

POST RELACIONADOS: 

Esa formación en diseño 3D es lo que le ha hecho ser reconocida como única, porque imprime sus propios moldes en una impresora especial para 3D y la identificarás porque sus diseños son muy arquitectónicos, pero con lineas geométricas simples, el cubo, el triángulo y la esfera.  Utiliza el negro, el rojo y el blanco, líneas rectas y toda la creatividad del mundo.

LA INSPIRACIÓN

La “Cara Artística” de proyecto recae en el venezolano José Margulis un artista del abstraccionismo geométrico  y del arte cinético cuyas obras normalmente se crean a partir de materiales como el plástico, el aluminio y el acrílico, estoy segura que es la primera vez que ve su arte en chocolate, pero su arte fue la inspiración de este proyecto.

Los principios de su arte se trasladaron al chocolate, con lo cual, si cambias de perspectiva cambia tu percepción, si te mueves tu es como si se transformara el postre, utilizando métodos de escultura digital, modelo de objetos tridimensionales que luego se seccionan en planos que sirven de plantillas de corte para el metacrilato que luego se ensamblan sobre un soporte siguiendo un propósito y lógica.

Diana transformó las creaciones de Margullis, originalmente en plástico, aluminio y acrílico en algo comestible, usando técnicas e ingredientes básicas de repostería y la colaboración se basó en un paso previo en el que se creó el arte por Margullis y que luego Diana transformó pieza a pieza en arte apto para el consumo con la firme intención de crear una experiencia culinaria pero también visual, que la haga inolvidable, yo creo que lo han conseguido, veamos algunos ejemplos y  el proceso de creación.

EL DULCE ARTE KINÉTICO

Comenzamos con esta tarta compuesta por las siguiente sub capas: una streusel como base de todo el postre, un bizcocho ligero de almendras, una fina capa de confit de mora, y terminada con una mousse de mora y mascarpone.

Y luego está la última capa, la mágica, compuesta por chocolate blanco atemperado, teñido y trabajado sobre los moldes pre cortados uno a uno en una fresadora,  y que como puedes ver genera un efecto 3D a partir de una composición visual en la que se juega con las formas y los colores.

En este acercamiento puedes ver los detalles de la superficie ondulada desde otra perspectiva y en ella puedes percibir los cambios en el diseño del que te había hablado antes, pero creo que esto es mejor verlo en movimiento en el video a continuación.

Ahora solo nos queda tener una idea aproximada de cómo es la elaboración de este postre, aunque te adelanto que es uno de esos posts que te comparto porque creo que es algo que siempre conviene conocer,  pero no es algo que podamos replicar fácilmente en casa.

De hecho, Dinara, experta la elaboración de sus propios molde, experta en 3D y en arquitectura, no se atrevió a hacer las láminas ella misma y optó por colaborar directamente con el artista, pero esto hay que verlo no?

LA CONSTRUCCIÓN Y ENSAMBLAJE

Como te dije antes, este proyecto no se termina con materiales y herramientas “de andar por casa”, supongo que el plan de Dinara será vender las placas a futuro, pero de momento solo te comento cómo se realizó este proyecto.

FASE ARTÍSTICA

El proyecto se completó en tres fases claras, primero la parte artística, luego la mecánica y por último la dulce.  La primera, la fase artística, se hizo con la colaboración del artista Marguillis y Dinara, para la creación del modelo en papel.

Esta es una adaptación del arte de Marguillis escalando a un tamaño típico de las medidas que Dinara usa convencionalmente, según cuenta en su blog, Dinara dibujó a mano el prototipo y con ese patrón, pasó a la fase de corte.

FASE MECÁNICA

En la fase mecánica participó un taller de su localidad, específicamente con el ingeniero  Dmitry Melnikov fundador de  Garage Hub studio, un taller muy particular que suele dedicarse a trabajos menos mecánicos y mas artísticos.

Para crearlos fue necesario el uso de una fresadora puesto que cada lámina que compone la escultura tiene una forma específica y el detalle y la precisión era importante para poder general el mismo efecto que el artista consigue con materiales no comestibles.

FASE DULCE

 

Cada placa acabó numerada para crear luego la composición.  Y te preguntarás ¿Como cortó cada lámina de chocolate?  pues cada placa se cortó directamente sobre el chocolate atemperado, en los colores que corresponden a cada tarta y con cada placa organizada según su número se creó la composición “pegándola” a una placa cuadrada del mismo tamaño de la base de la tarta.

El chocolate es muy sencillo de “pegar” porque solo hace falta derretir un poco la base o usar adhesivo comestible sobre todo en casos como este con unas placas de un grosor suficiente como para dar un canto que sirve de base y que solo hay que sostener un poco hasta que se adhiera.

Este proceso se repite con cada placa pero la precaución es excesiva, porque tienen que estar milimétricamente espaciadas la una de la otra y colocadas en la posición exacta del modelo, y con esta fase se termina este pastel cinético.

PRIMER INTENTO: FRUTOS ROJOS Y CHOCOLATE

Dinara insiste en que este fue un proceso con una cierta curva de aprendizaje, en el que cada intento le acercó mas a la perfección, este fue su primer intento en este proyecto, compuesto, como todos, con ingredientes y recetas sencillas.

Las capas de este postre son las siguientes: una streusel nuevamente como base de todo el postre, seguido de una crema de almendras, una fina capa de confit de fresa y grosella roja y una capa mas gruesa de mousse con chocolate blanco.

Esta perspectiva es impresionante por el nivel de detalle que se aprecia, la perfección con la que se añadió cada placa, simplemente magistral, ni un solo error, sin contar que este fue su primer intento.

Desde un punto de vista artístico, este es mi segundo en preferencia, la composición, es casi perfecta, considerando lo complicado que es trabajar con chocolate a este nivel de detalle para lo que es imprescindible una fresadora y un taller dispuesto a trabajar con chocolate directamente.

TERCER INTENTO: CEREZAS Y YOGURT

Nos saltamos al tercer intento, porque el segundo intento es el pastel lila con el que abrimos este post, así que seguimos con el tercero compuesto por las siguientes sub capas: una capa de base de Streusel, un ligero bizcocho de almendras le sigue, una finísima capa de cerezas confitadas y por último una mousse de yogur.

¿Recuerdas lo que hablamos de como cambia este postre según la perspectiva desde la cual lo mires?.  Mi conocimiento en arte es mínimo así que no puedo darte detalles mas preciso, solo puedo reconocer que se trata de réplicas exactas del arte cinético de Margullis.

CUARTO INTENTO: CHOCOLATE Y FRAMBUESAS

En el último intento dominó el rojo, con recetas convencionales, al menos dentro del mundo de la repostería moderna, con lo que la base es un streusel pero esta vez de chocolate, un bizcocho esponjoso de chocolate Valrhona y cerveza de frambuesa, una intensa y finísima capa de frambuesa confitada y una última capa de mousse de chocolate Valrhona  con merengue y cerveza de cereza.

Noto que este es el último intento porque tomó muchos mas riesgos, el chocolate hace que la base sea de otro color, con lo que los errores se notan mucho mas, la base de la composición es blanca en contraste con el rojo de las placas de chocolate, pero lo cierto es que no vemos ningún error.

NOTAS FINALES

“En cuanto al papel del arte, creo que cualquier objeto que creemos debe impactar al observador con principios de belleza y armonía.  Nuestro papel como educadores de lo estético es el de desarrollarnos constantemente. Cuanto mas armoniosas estén las cosas alrededor de una persona, mejores serán los productos que puede crear. Es un principio universal de la vida.  No  importa cuanto dure el contacto con el arte.  Incluso si es fugaz, como el comerte una de mis tartas.  La apariencia y, por supuesto, el sabor deben dejar una impresión duradera y expandir los límites del observador de lo que puede ser un “pastel”.  Me gusta sorprender a la gente.” Dinara Kasko

Esta vez he querido  que las notas finales sean de Dinora porque creo que son una pequeña fuente de inspiración, muchas veces pensamos “Dedicarle tantas horas a un trabajo que se va a comer en minutos, no vale la pena!” Pero lo cierto es que si lo hacemos bien, la impresión durará toda la vida.

Siempre te digo que eres artista, que lo que haces es arte, y el hecho de que sea fugaz no implica que sea un arte inferior, espero que te haya gustado este post particular, no me pude resistir de compartirlo.

Gracias por compartir el post si te ha gustado!  Si quieres seguir este blog puedes hacerlo AQUI, te recomiendo que me sigas en Facebook si no lo haces que es donde suelo estar mas activa AQUI y ahora si me despido hasta la próxima!.

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar


¿CÓMO AÑADIR UN NÚMERO COMO TOPPER COMESTIBLE?. MIS CINCO OPCIONS PREFERIDAS

$
0
0

En lo que se refiere a decoraciones comestibles, todo artista de la repostería tiene que saber hacer números de fondant o gumpaste que se sostengan como toppers, y mucho mejor si dominas mas opciones y no solo fondant.  Los números son la opción mas solicitada como decoración comestible para las tartas de cumpleaños y son muy fáciles de hacer.

Hoy te quiero compartir mis cinco métodos preferidos para añadir un número: galletas, fondant, chocolate como base, en 2D o 3D, muchas opciones! Espero, como siempre, que no conozcas al menos uno y te abra la mente a nuevas opciones que quizás no te habías planteado.  Comencemos.

CUESTIONES COMUNES

Hay varios puntos comunes que comparte casi todos los métodos de los que vamos a hablar hoy, por eso, antes de entrar en el detalle de cada uno de ellos hablemos de aquellos que seguramente se repite y que tendrás que tomar en cuenta:

  1. MOLDES Y CORTADORES. Para hacer la mayoría de los topper vas a necesitar un cortador de galletas o un molde fondant (aunque te limitan en cuanto a la forma y el tamaño) si quieres un acabado perfecto, pero si solo vas a usarlo para un proyecto puntual, lo mejor es que imprimas y recortes la imagen y que con un cutter o exacto hagas el corte lo mas preciso que puedas.
  2. TIEMPO. Algunos de los números los tendrás que hacer con días de anticipación, para que el secado le de la dureza y la estabilidad necesaria, así que tenlo siempre en cuenta.
  3. ESTRUCTURA INTERNA.  Dentro de los números, sobre todo los de fondant, tienes que crear una estructura interior que reforzará y soportará el peso que mantiene en pie el número y te da algo con lo que pinchar la tarta, pero no podrás usar siempre el mismo tamaño, vía earn función del grosor y el tamaño del número.
  4. PEGAMENTO.  En el mercado encontrarás adhesivos para fondant, pero como ya te he dicho en el blog en otras ocasiones, úsalo solo si ya lo tienes, porque una cucharadita de tylose o azúcar glass con agua o agua simplemente cumplen la misma función.
  5. PINCELES. Aunque no tengas la seguridad de que el número será o no consumido usa únicamente pinceles que solo hayas usado en la cocina o que estén nuevos, en principio se trata de un detalle comestible.

POST RELACIONADO: TOPPERS DE LETRAS Y NÚMEROS 3D TEMÁTICOS

OPCIÓN 1. CON UNA BASE DE GALLETA

Esta idea la vi hace algunos años de Sweet Tiers y es mi preferida, por eso comienzo con ella.  Es mas “complicada” porque requiere de la elaboración de una receta, necesitas la base de galleta para crearlo y no te bastará con usar fondant, pero me parece que vale la pena.

En mi opinión, siempre tendrá un resultado mas atractivo y llamativo y además, es mucho mas delicioso, es muy estable y muy fácil de personalizar aunque hace falta tener una buena base con una galleta que mantenga su forma en el horneado.

Es ideal cuando el número tiene además un diseño, en este caso puedes imprimir la imagen y cortar el marco exterior, que en este caso es una burbuja de comic, de las que usualmente contienen palabras como POW! BAM!, y usarla como cortador de galleta, y luego recortar la burbuja interior en papel comestible, intentando siempre que el fondo del papel sea el mismo que has usado en la galleta.

En este topper se ha usado papel comestible, lo que le da un color vibrante y un diseño muy fácil de conseguir a la perfección y difícil de replicar en fondant, pero hay versiones mas sencillas en las que solo usar un cortador y un número sin usar el papel.

PREPARACIÓN DEL COOKIE TOPPER

Partimos de la elaboración de una cookie pop, y para ello podemos usar un pincho de madera o un palito de piruletas (el pincho es mas fácil de introducir luego en la galleta por la punta afilada), pero recuerda usar de los que son aptos para el horno, extiendes la masa de tu receta de galletas y cortas siguiendo tu modelo o usando tu cortador.

Al extender la masa de la galleta intenta que sea mas gruesa de lo convencional, no es exactamente una galleta, piensa en estabilidad, mas que en corrección y luego introduce el palito con mucha precaución.

De más está decirte que tengas en cuenta el tamaño, si insistes en usar un cortador, solo por lo sencillo que es, seguramente el tamaño será excesivamente pequeño y se perderá un poco el efecto, pero esto te pasará con todos.

A MODO DE TIP

Una vez que cortes la masa de la galleta, lleva la pieza a la nevera unos 10 minutos para que se endurezca un poco la masa y te sea mas fácil manipular el pincho o palito, lo que también ayuda a la galleta a mantener la forma.

Horneada y enfriada la galleta, tienes varias opciones para cubrirla, puedes usar fondant extendido o incluso chocolate, pero el resultado mas elegante se consigue con la glasa real, solo si es una técnica y receta que tienes dominada.

Si vas a usar papel comestible te recomiendo la glasa y esperar a que se seque completamente, pero si no lo vas a usar puedes aprovechar la galleta como base y crear un número decorado con cualquiera de las decoraciones que veremos a continuación.

En el tutorial de Brownie Mischief que puedes ver AQUI, tienes como ejemplo este precioso unicornio hecho con fondant, las mismas ideas puedes usarlas para crear tu número, como adhesivo si usas fondant puedes usar también la glasa, chocolate derretido, piping gel o tu adhesivo de siempre.

Si vas a añadir luego el papel comestible, basta con dejar secar la glasa y con la imagen recortada en papel comestible, mas pequeña que la galleta, por supuesto, pegas con el adhesivo que tengas a la mano, a mi para estos trabajos me gusta mucho el piping gel.

POST RELACIONADO: ¿CUAL ES EL MEJOR PAPEL PARA LA IMPRESIÓN COMESTIBLE?

LA IMPORTANCIA DEL NÚMERO

A continuación te voy a hablar de las opciones en fondant y estas tienen una estructura interior que es la que le da estabilidad y que depende del número que hablemos.  Esta estructura no solo le da estabilidad sino que además te servirá para introducirlo en el pastel.

Lo primero es elegir un tipo de letra que te ayude a hacer que esa estructura interior no sea visible, lo que varía según el número del que hablamos.  El 0 (cero), por ejemplo, necesitará alambre de cada lado del orificio interior, pero tienes que tener la precaución de colocarlos lo mas cerca posible de ese orificio interior para que luego sea mas sencillo disimularlo al introducirlo al pastel.

El número 7 es el mas difícil de reforzar, pero basta con usar un alambre mas grueso y seguir la forma del número, es decir, hacer un 7 de alambre que iría justo en el medio del número de fondant.

Como toques finales, el alambre que sobresale y que usarás para insertar en el pastel fórralo de cinta de floristería, lo hace todo mas “sanitario” y profesional y si ves que al introducirlo al pastel los alambres son visibles, puedes disimularlos con flores o cualquier tipo de decoración.

OPCIÓN 2. NÚMERO CORTADO EN FONDANT EN 2D

Cuando trabajamos en dos dimensiones el perfil es mucho mas delgado y cuando mas delgado sea el perfil, mas importante es crear esa estructura sólida, de la que te hablé arriba que depende del número que hablamos porque aquí ya no tenemos la galleta que se mantiene firme, aquí dependemos del fondant y de lo que hayamos hecho con el interior.

El problema con esa estructura interior es que tenemos que garantizar estabilidad sin comprometer la integridad de la pieza, por lo que aquí es preferible usar el método sandwich y no pinchar el fondant, pero tenemos que tener mucha precaución para evitar que se note que hemos hecho ese sandwich intencionalmente.

MATERIALES NECESARIOS

71rKWinVpVL._SL1000_.jpg

Los materiales dependen de lo que tengas a la mano, claro que puedes sustituir, por ejemplo el fondant por gumpaste o cualquier pasta que conozcas y controles pero de algún punto tenemos que partir así que te indico los materiales mas comunes:

  • EL NÚMERO. Sea porque tienes un cortador grande o porque imprimes un template o modelo de corte.
  • FONDANT. Puedes usar cualquier masa que al secarse se endurezca, pero lo normal es usar fondant, puedes hacerlo en casa, o incluso aprovechar fondant que esté un poco viejo y que  no usarías para cubrir un pastel.
  • GOMA TRAGACANTO O POLVO TYLOSE. Con este agente aceleraremos el secado del fondant y haremos que el número sea mas fuerte.
  • PEGAMENTO. Me remito en este punto a las notas del principio del post.
  • ALAMBRE PARA FLORES. Mejor si lo consigues blanco y recuerda que cuando menor sea el número o gauge, mas grueso será el alambre.

EL MÉTODO SANDWICH

  1. Como primer paso, mezclamos cada color con la goma tragacanto o el tylose, hace falta muy poca cantidad, un cucharadita es suficiente.
  2. Extendemos el fondant (yo lo hago con la máquina de pasta, en el Nº 1), puedes hacerlo a mano según el grosor que quieras y lo dejas secarse un poco durante 10 o 20 minutos.
  3. Pasado este tiempo, colocamos el template o modelo del número (previamente cortado, yo uso acetato para tener mas seguridad en el corte) sobre el fondant extendido y cortamos con un cutter o exacto, recuerda que vas a hacer un sandwich, y en ese caso partimos de dos piezas del mismo número.
  4. Usando el template o modelo con el que cortaste las piezas de fondant intenta cortar trozos de alambre de forma tal que tengas dos puntos de refuerzo y reserva aparte.
  5. Con el alisador de fondant empuja un poco el alambre para marcar la pieza y que luego se note menos que es un sandwich. La pieza trasera es normal que se deforme un poco al empujar el alambre, si se ha deformado  corrige con el exacto si puedes para volver a darle forma.
  6. Si vas a usar dos colores o tonos, porque quieras hacerle un fondo en contraste, tienes dos opciones básicas, hacer la parte trasera un poco mas grande y de otro color, o hacer las dos piezas del mismo color y crearle un borde en el tono en contraste que tiene que tener el grosor exacto de las dos piezas unidas y que vas pegando con la ayuda de un pincel plano y ya lo tienes.

OPCIÓN 3. NÚMERO CORTADO EN FONDANT EN 3D

Con el mismo fondant podemos crear un perfil mas grueso y que el efecto no es tan plano como en el caso anterior y  da la impresión de un grosor 3D y aunque usas los mismo materiales y herramientas de la opción anterior.

La única diferencia entre las dos, aparte del grosor del fondant es que necesitarás algo mas estable que un alambre, por muy grueso que sea y tendrás que usar pinchos de madera.

La mejor forma de conseguir un corte perfecto como el de Cake Louise que ves arriba,  en una capa tan gruesa de fondant es con un cortador de galletas, obviamente gigante, pero si esto no te es posible y necesitas cortar con cutter o exacto pero manteniendo el perfil, un corte recto que mantenga la forma.

Para repasar el corte, puedes hacer un corte inicial y luego darle la vuelta a la pieza y al template o modelo impreso y volver a cortar para garantizar que se mantiene la forma y al unir las caras van a coincidir, pero recuerda que siempre puedes repasar una vez que hayas pegado las caras.

Aparte de usar pinchos de madera en vez de alambre, en este modelo en 3D es imprescindible usar dos puntos de refuerzo, haces la impresión o marcas previas con la ayuda de los pinchos como lo harías con el alambre en el modelo anterior, y luego pegas con el adhesivo comestible.

OPCIÓN 4. MODELADO A MANO

Esta es mi opción “menos preferida” quizás porque el estilo no se encuadra en el minimalismo absoluto o porque siempre me ha parecido mas complicado, pero es una opción perfecta para ciertos proyectos.

Los materiales son los mismos que hemos usado hasta ahora, con la única diferencia de que en este caso no usamos cortador y el tipo de letra es diferente, ya no usamos una letra ancha y gruesa sino delgada y con muchas curvas.

090f5f5ba329c839f5ac2a992a06ec4d-2.jpg

Hay números que podrás hacer con un solo churro y para otros necesitarás dos trozos que luego tendrás que unir. También depende del tipo de letra que uses y de lo mucho o poco que quieras complicarlo, porque puedes hacerles base a los números y rizar las puntas de acuerdo a tus gustos.

Si quieres ver la opción con una base rizada también, el tutorial mas detallado lo tiene Rose Bakes y puedes verlo AQUI y en el verás dos números que se refuerzan de forma absolutamente diferente, el 1 y el 3.

La versión sencilla tiene el mismo punto de partida, mezclas el fondant con CMC, goma tragacanto o tylose y dejas que se asiente hasta que se endurezca un poco, lo que aquí es muy importante porque necesita mantener la forma.

Comienzas con el modelo o template que imprimes en papel y cubres de acetato o papel parafinado si es lo suficientemente transparente, y lo mejor es usar una bandeja para que luego puedas  puedas moverlos  sin problemas cuando quieras dejarlo secar.

Pegas el papel a la bandeja con cinta adhesiva y ya puedes comenzar a trabajar.  Puedes estimar “a ojo” la cantidad de fondant que vas a usar o hacer lo que hacen en How To CAKE That y usar un trozo de lana para medir la cantidad exacta que vas a usar.

Entiendes el fondant como churro y afinas las puntas, cuanto mas afines las puntas, mas fácil te será rizarlas, como ya te he dicho, habrá números para los que necesitarás dos churros, como en el caso del 1 y aquí te será muy útil el trozo de lana para no tener que corregir continuamente la longitud de la pieza.

Recuerda que puedes ajustar el tamaño y el grosor siempre, pero si son dos números los que usarás como topper deberías intentar mantener el grosor, para que el resultado final sea mas profesional.

Con el churro extendido en la longitud de tu template o modelo toca ahora darle forma (yo suelo esperar unos minutos para que se active el CMC o el agente que hayas usado), y luego trasladas al papel,  usamos un papel que sea antiadherente para poder manipular la pieza, darle forma sin que se pegue al papel y pierda la forma de churro.

Si el número que estás trabajando tiene una punta que se conecta, como el 6 en este caso usa un poco de pegamento comestible o una gota de agua en el punto exacto en el que se tocan.  Al secarse esto garantiza que está reforzada la pieza y que no perderá la forma.

Para el soporte interior tienes varias opciones en función del tamaño del número, si es un número pequeño basta con insertar el pincho de madera MOJADO y dejar secar, pero los números mas grandes necesitan ser reforzados con una estructura que en este caso no puede ser interior porque no tenemos la opción de hacer el sandwich de las opciones anteriores.

 

En el caso de los números mas grandes y pesados cortamos un alambre al que le damos las curvas que tenga la pieza, le damos la vuelta al número y empujamos un poco el alambre siguiendo esa forma del número y usamos el sobrante del corte del alambre para que luego nos sirva para pinchar la tarta.

Extiendes luego el fondant del mismo color muy muy fino, cortas una cinta de ese fondant con una anchura mas pequeña que el número y solo los suficientemente grande como para cubrir el alambre.

Pegas la cinta a la pieza con agua y trabajas un poco con las manos para que se adhiera lo mas imperceptible posible y dejas secar, en este caso necesitarás 2 o 3 días para que se seque completamente y puedas usar el número sin riesgo de que el alambre rompa el fondant.

OPCIÓN 5. DISCOS DE CHOCOLATE ATEMPERADO

Estos discos de chocolate de Rosie’s Dessert Spot son muy prácticos y fáciles de hacer, y aunque en principio son perfectos para un nombre, es evidente que los podemos sustituir por un número de fondant o incluso de plástico.

El video es bastante claro así que no me extiendo en este punto, solo que recuerda que el chocolate tiene que estar atemperado, ya te he dicho como hacerlo en el blog antes, las opciones son realmente infinitas con esta divertida idea.

POST RELACIONADO: SHARDS, SAILS Y BARKS, TOPPERS MODERNOS DE CHOCOLATE

NOTAS FINALES

4218419ba9896bf9607749912a460c1f.jpg

Este es un post que quería compartirte hace tiempo, porque estoy segura de que te será muy util, ya se que es muy sencillo añadir una vela de cera pero jamás tendrá el mismo efecto que un topper personalizado con el tema de la fiesta.

Recuerda que puedes acelerar el secado de estas piezas con los métodos que ya te di en el post sobre los trucos de secado del fondant que puedes ver AQUI.

Espero que te haya presentado al menos una opción que no conocías, son mis honestas 5 opciones preferidas, gracias por leerme y por compartir el post si te ha gustado, yo te dejo de momento que tengo un post en el horno!.

POST RELACIONADO: TRUCOS PARA SECAR EL FONDANT MAS RÁPIDO

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar


EL NEGOCIO DE LA REPOSTERÍA: CÓMO ADAPTARTE AL PRESUPUESTO DEL CLIENTE

$
0
0

Tu respuesta a la pregunta ¿Cómo me adapto al presupuesto? ¿Como hago yo una tarta por ese precio? ¿Cómo puedo aceptar el pedido?.   Comencemos.

Antes de empezar te advierto que en este post no te voy a dar métodos para regalar tu trabajo y para justificar que aceptes el precio que el cliente te ha fijado, porque te ha dicho que en la panadería puede pagar una fracción del precio que tu pides, la única forma de adaptarnos al presupuesto es que partamos de un presupuesto razonable.

Lo contrario sería ir en contra de las normas del mercado, aceptar pedidos por debajo de tus costes y trabajar sin ningún margen de ganancias, y como ya te he dicho en algún post, esto tiene su origen en la falta de autoestima, ese autoconcepto que nos hace compararnos con otros y pensar que no merecemos mas.

POST RELACIONADO: EL NEGOCIO DE LA REPOSTERÍA: LA AUTOESTIMA Y EL PRECIO

EL PRECIO RAZONABLE, TRES PASOS PARA DECIDIR 

“Quiero una tarta para un baby shower de dos pisos decorada en fondant pero tengo un presupuesto de 50 euros, somos 10 invitadas” Que te puedo decir! Este es el ejemplo perfecto de un pedido fuera de toda razón, es que esto no se consigue ni en la panadería!.

No quiero meterme aquí en cual es el verdadero precio de este pedido porque de eso ya te he hablado en nuestro post sobre el tema de la fijación de precios, de  lo que si quiero que hablemos es que lo que podemos hacer cuando nos enfrentamos a esta situación.

PASO 1. DECIDE ¿ACEPTAS EL PEDIDO?

20150827131310-woman-girl-hiding-rejection-no-denial-hand.jpg

En el blog te hablé hace tiempo de los pedidos que es mejor rechazar por distintos motivos, uno de ellos era el de clientes regateadores, hoy vamos a profundizar.  En este sentido, lo primero que tienes que preguntarte es si realmente quieres aceptar el pedido, por el motivo que sea.

Pero, ¿Por qué quieres aceptar el pedido? porque no puedes aceptarlo solo porque te gusta el diseño, la realidad es que tienes que hacerte preguntas mas profundas, como: ¿Cual es tu nicho, tu mercado objetivo? ¿Qué tipo de clientes quieres atraer? ¿Si aceptas este pedido sabes que atraerás mas pedidos como este que no te reportan beneficios?.

Después de hacerte estas preguntas puede que tu respuesta sea “No, no quiero aceptar este pedido”, entonces tienes varias opciones para rechazar el pedido, la mas común es “Ya tengo la agenda ocupada para esa fecha, lo siento mucho!”.

Pero puede que la respuesta sea Si, quiero aceptar el pedido pero no a este precio”, entonces tienes la tarea de educar e informar al cliente, tal como te lo indico en el siguiente apartado, lo que no puedes hacer es aceptar un pedido aceptando el precio y asumiendo pérdidas.

POST RELACIONADO: EL NEGOCIO DE LA REPOSTERÍA: PEDIDOS QUE ES MEJOR RECHAZAR… CON CLASE

PASO 2. EDUCA ¿LE EXPLICAS EL PRECIO? 

Suponiendo que ya has asumido la discusión interna y entiendes que te conviene aceptar el pedido, lo que queda es explicarle al cliente el por qué del precio, porque la realidad es que tu cliente potencial o habitual no tiene idea del trabajo que hay detrás de una tarta de alto nivel.

Tampoco tiene que conocer el tiempo que has invertido en adquirir las destrezas que tienes, lo que has leído, la cantidad de material que has perdido hasta lograr desarrollar una habilidad específica, el dinero en invertido en los cursos de especialización y no es tan sencillo como encontrar un diseño o modelo y decir “Quiero esta!”.

Es nuestra responsabilidad educar al cliente,
no es su obligación conocer el trabajo que hay
detrás del proceso de decoración de un pastel.

Con el tiempo podrás dar un presupuesto aproximado en el sitio y sin pensarlo, podrás explicarle de una manera muy sencilla, con el ejemplo que nos habíamos planteado  al principio mi respuesta sería:

“Esa tarta cuesta mas de 300 euros porque implica mas de 10 horas de trabajo,  en ingredientes paso los 100 euros, las decoraciones comestibles cuestan unos 50 euros, y está pensada para servir a unas 70 personas, así que considero que no solo está fuera de tu presupuesto sino que también no se ajusta a tus necesidades”.

115.png

Está claro que para poder hablar con propiedad, tienes que tener claros tus precios, manejar las fórmulas de cálculo de precios casi con los ojos cerrados, tienes en el blog las reglas y guías para calcular el precio de tus productos, te las deberías saber de memoria si tratas continuamente  con este tipo de clientes.

Esto no es solo una forma de educar al cliente sino que también es una forma de ofrecer un excelente servicio de atención al cliente.  Si el cliente está abierto entonces pasamos al siguiente paso, ajustando el precio.

Si luego de esto, ves que no hay intención de mover un ápice el precio, entonces tienes que descartarlo como una opción, la idea es llegar a un punto de encuentro en base a un presupuesto razonable.

POST RELACIONADO: 

PASO 3. CALCULA ¿AJUSTAS EL PRECIO?

Si después de esto ves que hay opción para maniobrar entonces puedes plantearte opciones de presupuestos y para ellos usamos el sistema de los tres planes, obviamente para ellos necesitarás algo mas de tiempo.

Te voy a hablar luego un poco mas sobre este tema pero la idea es ofrecerle al cliente tres alternativas económicas: una opción por debajo del presupuesto, una dentro de su presupuesto  y la última opción costosa, que es la que seguramente busca con el pedido.

Si no tienes un sistema efectivo para establecer tus precios te será muy difícil plantearte estas tres alternativas, por eso te insisto que visites nuestro post sobre el tema, puedes verlo AQUI.

Si sigues estos pasos, el cliente tiene la sensación de que tiene opciones, no se quedan con una simple y cortante respuesta como: “No, no puedo aceptar el pedido porque el precio de ese pastel es 300 euros” y con el mal sabor de que no tienen opciones.

Al dedicar unos 2 minutos para explicarle al cliente el motivo del precio, la idea que queda en su mente no es que tu eres car@, sino mas bien que tu no estás dentro de su presupuesto, que la tarta o el diseño que quiere no está dentro de su presupuesto.

Si además dedicas algo mas de tiempo en ofrecerle alternativas cercanas a su presupuesto la sensación que dejas es de profesionalidad y de un excelente servicio de atención al cliente, además de transparencia y honestidad.

EL SISTEMA DE LOS TRES PLANES EN BASE A UN PRESUPUESTO RAZONABLE 

Un error que cometemos normalmente es no comenzar por el principio, normalmente nos muestran una foto y nos dicen “Quiero esto!”, la primera pregunta tiene que ser: ¿Cual es tu presupuesto y para cuantas personas será?.

En base a ese presupuesto inicial, que ya hemos establecido que debe ser razonable elaboramos tres planes diferentes, sobre todo si se trata de una mesa de dulces con algo mas que una tarta, pero aún en el caso de que solo hablemos de un solo producto también podemos ofrecer tres alternativas.

PLAN I. POR DEBAJO DEL PRESUPUESTO

e022b4b3b7e89dd3125aac576fc0b6e5--single-tier-cake-single-layer-wedding-cake.jpg

El primer plan está un poco por debajo dentro presupuesto del cliente, el diseño pierde algo de brillo, quizás no está cubierto en fondant, no tiene decoraciones de azúcar y el proceso de elaboración es mucho mas corto, con técnicas mas sencillas y que se ajusta mas a la realidad del cliente.

En el caso de la tarta del baby shower de nuestro ejemplo, no sería de dos pisos, sería una sencilla naked cake o una tarta rústica de buttercream  con flores naturales por ejemplo.  No puedes ofrecer una tarta triste, podrías explicarle, las naked cakes están muy de moda, vamos a hacerla para unas 15 personas y muy bonita, estará dentro de tu presupuesto y respetando el estilo vintage que tenías en mente.

PLAN II. PRESUPUESTO MEDIO 

 

El presupuesto medio mantiene el estilo, respeta el número de invitados y tiene decoraciones mas elaboradas, quizás está cubierta en fondant aunque no necesariamente y contiene decoraciones comestibles y detalles especiales como un topper atractivo.

Está dentro del presupuesto razonable acordado con el cliente, y el tiempo de elaboración y el número de decoraciones es razonable sin afectar tu margen de ganancias.

PLAN III. PRESUPUESTO ALTO

El presupuesto alto puede ser tan alto como estimes puede asumir el cliente, lo normal es ofrecer una alternativa justo por encima del presupuesto del cliente, si realmente quieres conseguir la venta ganando un poco mas.

Pero si crees que existe la posibilidad puedes arriesgarte un poco.  Este plan incluye decoraciones de alta calidad y que requieren horas de trabajo, lo que justifica el incremento en el precio.

Las tres opciones mantienen la paleta de colores, el mismo estilo y son opciones viables y atractivas, varían los materiales, las técnicas que utilizas, con un nivel de dificultad mucho mayor a medida que avanzamos y el tiempo que nos tomará la elaboración de principio a fin.

EL SISTEMA DE LOS TRES PLANES EN BASE AL PRESUPUESTO DEL CLIENTE

Si quieres dar un paso mas después de explicarle al cliente que su presupuesto no se ajusta al pedido e insiste que eso es todo lo que está dispuesto a pagar,  lo ideal es darle opciones de acuerdo a su presupuesto, pero esto tienes que hacerlo desde el respeto, no vale decir “Ni loca trabajo por esa cantidad, hasta luego!”.

En este sentido, tenemos que plantearnos, dentro de los productos que ofrecemos, como servir a 10 personas con un presupuesto de 50 euros, así que ofrecemos las tres opciones pero en una versión mucho mas alejada del pedido original.

PLAN I. POR DEBAJO DEL PRESUPUESTO. Una caja de 12 cupcakes  pero obviamente no puede tratarse de cupcakes gourmet o de alto nivel, sino sencillos cupcakes de buttercream, por 40 euros, con lo cual estamos por debajo del presupuesto del cliente.

PLAN II. JUSTO POR ENCIMA DEL PRESUPUESTO. Una tarta pequeña de 15 centímetros, que sirve exactamente a 10 personas, con la advertencia de que si hay un invitado mas, tendrían que ajustar el tamaño de corte, el precio sería 60 euros y ofrecerías una variedad de sabores disponibles.

PLAN II. POR ENCIMA DEL PRESUPUESTO. Una tarta de 15 centímetros, cubierta en fondant, con la base decorada y lo mas parecida posible a la foto que nos han mostrado, al menos recuperando algún elemento que le haga reconocible.

Como puedes ver, el tamaño del pastel no varía porque no le hace falta, no necesita una tarta de dos pisos que serviría a 70 personas cuando solo se trata de 10 invitados, además, no hemos faltado el respeto, su presupuesto solo alcanza para una layer cake o cupcakes sencillos.

De hecho, una tarta parecida a la que te han pedido, mucho mas pequeña cuesta el triple de lo que el cliente quiere pagar.  Si después de esto, no consigues cerrar el pedido, sabrás que has hecho todo lo que estaba en tus manos y la impresión será positiva, será un cliente que volverá cuando tenga un evento importante y dinero para pagar lo que vales.

EL CLIENTE Y EL PRESUPUESTO

Extravagance-1.jpg

El presupuesto de una fiesta no se agota en la tarta, la división del presupuesto en partidas es arbitrario, quizás quien organiza piensa que una tarta es económica y las flores son costosas así que decide invertir solo el 5% del presupuesto en el apartado “Tarta”.

Al educar al cliente sobre el precio puede ocurrir una de dos cosas, la primera es que entienda que tiene que replantearse sus presupuesto general y la otra es que se mantenga en su precio para este apartado y decida comparte la alternativa o intentar que le hagan la tarta a ese precio con otro repostero.

Como ya te he dicho en otros posts, tu nicho no es el 100% de la población, te basta con el 5% de tus clientes potenciales que estén dispuestos a pagar lo que vale tu trabajo, tienes que estar preparad@ para que ocurra cualquier cosa y mantener la firmeza necesaria.

La mayoría de los clientes eligen la opción III, sobre todo cuando hablamos de una mesa de dulces, y con el tiempo terminan añadiendo mas y mas postres, aquí tienes que tener claro tu la cantidad de postres que son necesarios para que frenes al cliente si ves que está exagerando en la cantidad, si no lo tienes claro repasa el post sobre el tema en el blog.

POST RELACIONADO: CUANTOS DULCES NECESITO PARA LA MESA DE DULCES? CUANTAS VARIEDADES OFREZCO?

POR UNIDAD O POR PERSONA

En el post sobre la fijación de precios te hablé de los peligros de elegir y fijar el precio por persona o por invitado, pero básicamente se centra en la posibilidad de que se dañe tu imagen si quien te contrato te miente y te dice que tendrá menos invitados para reducir gastos pero que a la hora del servicio puede que sea insuficiente.

Sin embargo, si esto es algo que no te preocupa, sobre todo en el caso de las mesas de dulces o postres varios, puede que te convenga fijar un precio en base al número de invitados y que quien te contrata asuma la responsabilidad.

ESCENARIO TÍPICO

– ¿Qué precio tendría una mesa de dulces para 100 personas?.
– Depende! pero sobre los 8 euros por persona,unos 800 euros como punto de partida, pero puede ir hacia arriba o hacia abajo en función de los detalles.
– Eso es demasiado! Calcúlame una mesa para 60 personas.
– ¿Son 60 invitados los que asisten?.
– No, pero no puedo pagar tanto…

Tu trabajo y tus costes no varían, te pagan menos, pero porque trabajarás menos, te pagan exactamente el precio que has estimado según tus costes y con tus beneficios, pero seguramente faltarán postres, pero eso es ya cosa del cliente.

Tu puedes y debes advertirlo y ponerlo por escrito, mesa para 60 personas, con la firma del cliente y haz un listado exhaustivo de todo lo que incluyes con la aprobación del cliente con su respectiva firma.

Solo lo incluyo como una alternativa si es algo que te cuesta, si te niegas a negociar y quieres comenzar a valorar adecuadamente tu trabajo, así sea tomando un atajo, es un paso y un pasito es mucho mas que estar sentado.

LA CLAVE PARA CUBRIR LOS GASTOS ESENCIALES

Jessica-Nip-Cake.jpg

Todo esto está muy bien hasta que te planteas, “Si, pero tengo que pagar las facturas”, pues la solución no es aceptar pedidos por menos de lo que has estimado su valor sino que tienes que crear un producto que sea tu día a día, como el pan en una panadería y que sea el producto central de tu negocio.

Pero ese producto tiene que tener varias características: primero, no puede ocuparte mucho tiempo y tampoco puede ser costoso y con una vida útil corta. La opción obvia es el cupcake, es económicos, los haces en dos horas, puedes hacerlo en varios sabores y además tienen una vida mas o menos larga.

Una excelente idea son los cupcakes monogramas, que con solo venir en una presentación diferente pueden reportarte popularidad y mayores beneficios, lo que también puede servir como sustituto de una tarta de cumpleaños pero también sirven como regalo, así que tienes dos mercados cubiertos con un solo producto, sin contar los cupcakes que puedas vender en docenas o medias docenas de clientes habituales.

Esta es solo una idea, seguramente tu encontrarás un producto salvador que te pueda permitir la libertad de trabajar en pedidos que se ajusten a tus costes y que te hagan recuperar o mantener esa autoestima que se va quemando a fuego lento en el el horno encendido en plena madrugada.

POST RELACIONADO: CUPCAKES MONOGRAMA DE SOPHIA MYA, UNA MODERNA ALTERNATIVA DE PRESENTACIÓN

NOTAS FINALES

Soy consciente de que este es un post importante, de que siempre volvemos al problema inicial, a la autoestima y la dificultad de dar un justo valor al valor, parece que la valía de otros pesa mas, que nos hacemos pequeños y nos cuesta defender lo que nos ha costado tanto estimar.

Entiendo la necesidad de cubrir los gastos esenciales, de pagar las facturas pero el nombre va asociado a acciones, a situaciones que permitirnos, a tartas que regalamos y a palabras que no dijimos y escenarios que terminan repitiéndose.

Pero cada día es una oportunidad que nos regala la opción de volver a empezar y hacerlo mejor esta vez y asociar el nombre a la seguridad y el valor, además de al sabor, la presentación.

No! Este pedido tiene un precio de 300, buscamos alternativas?.  Gracias por leerme y por tantos mensajes preciosos que leo cada día, si algún día pienso que no tiene mucho sentido escribir, me basta con leer alguno de los mensajes que están en la cola de aprobación, pendientes de respuesta para darme cuenta de que lo que hago significa mucho para alguien.

Como siempre, gracias por leerme y por compartir el post, pero hoy quiero agradecerte especialmente por cada me gusta, por cada vez que compartes algo que publico, por cada mensaje que me escribes, no son en vano, a mi almita sensible le llena de  rosa y negro, con vainilla y azúcar, gracias!.

GuardarGuardar

GuardarGuardar


UNA FIESTA DE HALLOWEEN DIFERENTE

$
0
0

Hoy comienza oficialmente el mes de Halloween, una de mis fiestas preferidas y quiero compartirte una nota corta con una fiesta diferente para que lo hagamos oficial.  Comencemos.

Si me sigues desde hace poco tiempo, seguramente no sabes que en este blog, en sus comienzos, también hablábamos de fiestas, generalmente compartía ideas de fiesta para niños, la mas popular de todas siempre ha sido la fiesta de Peppa Pig,  (Si es un tema que te interesa puedes verlo AQUI) pero dejé de crear estos posts porque me parecía que a nadie le interesaban.

Pero ayer me tropecé con esta idea y me pareció elegante y original así que pensé que podía ser una buena forma de darle la bienvenida al mes de octubre, con un post extra, porque se que prefieres que hablemos de repostería, pero esta fiesta te va a gustar si tienes niños, una idea muy creativa de Project Nursery que me llena de ilusión para el Halloween de este año.

POST RELACIONADO: FIESTA PEPPA PIG: 10 DULCES IDEAS

EL FONDO DECORATIVO

Algo que he hecho desde siempre, es usar como inspiración ideas de fondos para fotos o photobooths para crear los fondos de las mesas de dulces, esta no es una excepción, es un fondo perfecto para luego presentar una mesa de dulces justo en frente.

Si usas un fondo cargado en imágenes y como se suele decir “con ruido”, los postres deberían ser minimalistas y con diseños casi sólidos, pero también tienes la opción de usar únicamente la idea de la guirnalda y dejar la pared en blanco.

POST RELACIONADO: COMO “MONTAR” UNA MESA DE DULCES EN 8 PASOS

Lo que me conquistó de esta fiesta, ante nada es la paleta de colores, no solo incluye el naranja y negro que tradicionalmente se asocia a estas fechas, sino que también se utilizó el verde menta y el oro rosa.

Donde destaca especialmente esta paleta de colores tan inusual es en la guirnalda, y este efecto tupido y en contraste lo consiguieron creando capas de decoraciones, que podemos comprar, sustituir o hacer en casa.

La primera capa está compuesta por nidos de abeja de papel seda que puedes ver en naranja, blanco y menta!, adoro ver el menta en este grupo.  Pero esa capa está cubierta de una que otra tela de araña, lo que para mi es radicalmente imprescindible porque lo convierte todo en dulcemente tenebroso.

La segunda capa está compuesta por los abanicos de cartulina, en este caso son negros, naranja y oro rosa!, pero como puedes ver, tienen pequeños detalles en las puntas que le dan un aspecto también como de tela de araña, fueron comprados AQUI.

La paleta decolores, todo hay que decirlo está inspirada en el set de fiesta de Meri Meri, a partir del cual se creó la decoración, la paleta, los postres y el estilo, pero lo que hace especial esta propuesta es que es diferente incluso de lo que se planteó la empresa al crear este set donde los protagonistas son los personajes típicos de Halloween.

De los detalles tímidos en oro rosa que vemos en el set, se extraen estos toques que se incluyen en la guirnalda y en el resto de decoraciones que veremos en esta fiesta, en la guirnalda lo vemos en dos tipos de decoraciones distintas, primero en algunos abanicos mínimos y luego en las guirnaldas de borlas.

El fondo es de Fab Backdrops y es de un monocromático perfecto lo que hace que destaquen los colores vibrantes de la guirnalda, en realidad tiene un moderno efecto chalk y una ilustraciones muy dulces y nada tenebrosas.

El tema con estos fondos, es que aunque son ideales y perfectos y siempre la opción mas profesional,  ocupan espacio, son costosos y no siempre se pueden reutilizar, así que yo suelo utilizar alternativas, como un sencillo trozo de tela o incluso papel de regalo de buena calidad si quiero un patrón específico, dime si es un tema que te interesa en los comentarios.

LOS ACCESORIOS

Este fondo se utilizó cono un fondo para fotos, y en esos casos es imprescindible tener accesorios a mano, pero al ser una fiesta de disfraces, parece que los niños ya tenían suficientes accesorios.

Quizás por eso los atrechos o accesorios para fotos se mantuvieron mínimos y todas las luces recaen sobre los preciosos disfraces de los que hablaremos luego, así que en este caso, al pirata le viene perfecto un sencillo bigote.

LOS POSTRES 

Esta no es una mesa de dulces, he compartido en el post muchas ideas y recetas sencillas y otras mas complicadas de postres especiales para Halloween y seguramente este año también lo haga pero si quería incluir la dos ideas geniales de esta fiesta, porque son especiales.

La primera es este algodón de azúcar “a la novia de Frankenstein” simulando el pelo de Elizabeth Lavenza, la novia oficial del Señor Frankenstein, el solo rayito negro lo delata, la única salvedad que hacer es que no será obvio para todos.  El algodón es de Sugar Bouffant y es perfecto!.

La siguiente propuesta en esta fiesta son estas geniales galletas y muy aprovechadas.  La idea central aquí es cortar cuadrados y rectángulos, usar el cortador de galletas mas dulcemente tenebroso que tengas y luego usar ambos!.

Si has hecho alguna vez galletas decoradas sabrás que no conviene y está casi prohibido volver a amasar la masa, por eso encuentro genial el utilizar lo que de otro modo desecharíamos, además de que da un resultado moderno y original.

Me encanta que algunas de las galletas tengan ese efecto negro mate, en efecto chalk, lo que repite el acabado del fondo, pero que se combinan con las dulces calabazas en naranja para un pop de color.

POST RELACIONADO: TÉCNICA CHALK CAKE: EL MODERNO EFECTO PIZARRA EN 6 PASOS

La última propuesta son estos sencillos cupcakes, hechos con un frosting de buttercream decorados con el kit de Halloween que inspira esta fiesta, un toque perfecto, que destaca especialmente sobre el pedestal en coral neón.

POSTS RELACIONADOS: 

ENTRETENIMIENTO 

En una fiesta de Halloween, con la idea de ir a buscar dulces en las calles y con los niños disfrazados y representado los personajes de los que se han disfrazado poco puedes hacer, pero si quieres tenerlos en casa durante algún tiempo siempre conviene ofrecerles algún tipo de entretenimiento.

Me gusta especialmente que en esta fiesta los niños tienen la oportunidad no solo de disfrazarse sino también de usar capas que les convierte en una mariposa con una falda de sirena, una mezcla perfecta para niñas o en un super héroe con esta capa de tigre, el sueño de todo niño.

halloween_character_party_blower_bonjour_fete-3.jpg

Los espantasuegras no son solo un elemento decorativo mas que complementa en este caso el kit de fiesta sino que son todo un entretenimiento, el único problema son tus tímpanos!.

Pero lo que realmente disfrutarán los niños es disfrazarse una y otra vez y la capa de unicornio está definitivamente de moda, para que cada niño pueda pueda liberar su animal espiritual, el tigre o el unicornio o el que mejor represente la personalidad de cada niño.

POST RELACIONADO: TENDENCIA: IDEAS DULCES PARA UNA FIESTA DE UNICORNIO

DECORACIÓNES

Las decoración principal de esta fiesta es el fondo y la guirnalda del principio del post, pero hay otros detalles que son igualmente especiales como el uso de la piñata y aprovecharla como elemento decorativo, y para ellos crearon una composición con estos divertidos murciélagos.

original_halloween-spooky-faces-party-plates-1-500x500.jpg

La decoración de la mesa para la comida es sencilla cuando tienes unos platos tan divertidos como estos, el set entero es de lo mas divertido que he visto relacionado con Halloween porque todos tenemos un personaje favorito pero este los combina todos.

Pero lo que mas me gusta de este set de fiesta es que te permite usar el oro rosa para el resto de elementos, como los cubiertos y vasos.  Pero esto no es solo aplicable a este set, la mayoría de los sets de Halloween contienen el negro como base así que es posible darles un toque moderno añadiendo servilletas en el tono menta y vasos y cubiertos en oro rosa, aunque el set sea diferente.

Como último elemento también se usa para la decoración calabazas decoradas y otras en mármol artificiales, con pedestales blancos y en oro rosa, muy apropiado usar el tono menta para la decorada real, porque seguramente el año que viene el color de acento será otro.

Si quieres ver el resto de  ideas e imágenes de esta fiesta puedes verlo en Project NurseryAQUI.  El concepto y diseño es de Royale Ziegler de But First, Party! y las fotos de  Billye Donya.

POST RELACIONADO: LAS CALABAZAS MAS CHIC… SIN TALLAR!

NOTAS FINALES

Ya se que no suelen ser posts muy populares pero a mi me gusta especialmente prepararlos porque al final, las fiestas no son solo postres y las ideas de fiesta son algo que me interesa especialmente.

Gracias por leer este post extra, espero que te haya gustado, se aparta un poco de los temas que vengo tratando en los últimos tiempos pero era una fiesta tan bonita que no me pude resistir, feliz domingo!

 

 

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar


10 CONSEJOS PARA CREAR UNA MESA DE DULCES CON UN BAJO PRESUPUESTO

$
0
0

Hoy nos centraremos en los 10 consejos mas importantes para crear una mesa de dulces que sea elegante y sin que se consuma todo el presupuesto, porque, aunque está muy bien hablar de los grandes eventos, la realidad es que el día a día está lleno de pedidos en los que el presupuesto es esencial y limitado. Comencemos.

Seguramente lo primero que te viene a la mente es: “Yo ahorro haciendo los postres en casa” pero hay muchas mas formas de ahorrar en una mesa de dulces, es una cuestión de estrategia y de memoria en algunos casos.

En el blog ya te he hablado de este tema pero de una forma exhaustiva y casi en un paso a paso, pero hoy he querido centrarme en los 10 puntos claves para reducir los costes en cualquier mesa y cualquier tipo de evento, en lo que pienso sin pensar cuando planifico una mesa con presupuesto mínimo.

POST RELACIONADO: 41 FORMAS DE REDUCIR COSTES EN UNA MESA DE DULCES DE UNA BODA, BAUTIZO O COMUNIÓN.

ANTES DE COMENZAR

Square-Plates

Si te dedicas al diseño y montaje de mesas de dulces, en casa o para eventos de terceros, hay ciertos elementos que conviene tener a la mano y con el tiempo he podido comprobar que no hace falta mucho, te los comparto como si se tratara de una lista de compra:

  • Platos cuadrados, con líneas simples y preferiblemente no muy pesados.
  • Otros rectangulares, mejor si tienes dos de cada tamaño.
  • Algunos jarrones atractivos, son muy populares los de boticario, aunque no son mis preferidos,
  • Los stands o pedestales que puedas acumular y si todo puede ser blanco, mucho mejor.

Nada de la lista es imprescindible pero te facilita el trabajo cuando quieres dar un acabado profesional e interesante, siguiendo los principios del diseño con poco presupuesto porque son artículos que usarás y reutilizarás  así que merece la pena tenerlos, además son necesarios para crear una mesa con niveles y no plana.

POST RELACIONADO: LOS 8 PRINCIPIOS DEL DISEÑO ADAPTADOS A LAS MESAS DE DULCES

1. ELIGE UN ESTILO SIMPLE PERO INTERESANTE

Cuando lo importante es reducir costes hay que evitar complicar el diseño, un estilo rústico por ejemplo, requiere que uses madera, elementos específicos que denoten el estilo así que es importante mantener el estilo lo mas sencillo posible.  Un estilo sencillo es posible si tenemos algunas ideas claras:

  • No incluir mas de tres colores como paleta de colores, el blanco es una opción conveniente en ese trío de colores.
  • Usar bandejas, pedestales y recipientes en blanco y cristal.  El blanco en los postres es sencillo pero en los recipientes y pedestales es siempre la mejor opción.
  • Optar por un mantel con un tono neutro: blanco, beige o gris, sencillo y que complemente la paleta de colores.
  • No te compliques mucho con los niveles, céntrate en las alturas, incluida la de los postres pero no te preocupes mucho de los niveles, solo evita un resultado plano.

2.- PRIMERO COMPRA EN CASA 

Esto es especialmente importante si no quieres un estilo sencillo, porque en casa puedes encontrar elementos inusuales e inesperados como: balanzas antiguas, cestas y cajones antiguos, marcos para fotos, floreros y jarrones, juguetes relacionados con el tema de la fiesta, flores del jardín, papel de regalo para forrar cajas sencillas y un infinito etcétera.

Aparte de estos elementos inusuales en casa siempre encontramos los elementos básicos de los que te hablé al principio del post y con ellos puedes hacer un montaje de prueba y en ese momento verificar si te hará falta algo mas.

Una vez que tengas claro lo que tienes puedes hacer una lista de compra y nunca salgas sin la lista, luego hablaremos un poco mas sobre este tema pero lo importante es comprar solo lo que te indique la lista, es la única forma de quedarnos dentro del presupuesto.

3. USA BANDEJAS Y RECIPIENTES BLANCOS O DE CRISTAL

El blanco y el cristal son los únicos que suman cero en una mesa de dulces, no afectan tu diseño y te permite adaptarte a cualquier tema o estilo con unas sencillas modificaciones tanto en los jarrones de cristal como en los platos y bandejas, que seguramente compramos de nuestras reservas en casa.

Adaptar las bandejas y platos blancos es muy sencillo, puedes usar un trozo de papel para scrapbook o imprimir un fondo en casa y recortar de acuerdo al tamaño de tu plato o bandeja y usarlo como fondo, cada mesa será diferente solo con añadir un trozo de papel en los colores de tu paleta o con el diseño de tu tema de fiesta.

Los jarrones para los dulces, o rinconcito de candy bar son también muy sencillos de personalizar y adaptar al tema o colores de tu mesa.  La forma mas sencilla es con un trozo de cinta, con lazo o sin lazo, el grosor no importa, no hace falta mucho realmente pero también  puedes personalizar con el imprimible, añadiendo una etiqueta identificativa con los colores de la paleta debut mesa.

Dime en los comentarios si quieres que dedique un post a la personalización de la mesa con papel, es muy sencillo copiar imágenes de google con un patrón atractivo que te servirá para terminar la mesa y que cuando se consuman los postres la mesa no quede “en blanco”.

4. CONTROLA LAS PORCIONES Y CANTIDADES

Es importante no exagerar con el número de postres, esto es algo que he insistido muchas veces en el blog, porque muchas veces vemos una imagen en internet y lo queremos recrear, pero resulta que tenemos una fracción de los invitados que tuvo el de la imagen y acabamos con una cantidad absurda de postres que no son mas que un desperdicio de dinero.

Créeme que te entiendo que es una tentación añadir una cantidad considerable de postres solo porque “se ven bonitos en las fotos” pero cuando cuidamos el presupuesto la forma mas importante de ahorrar es no desperdiciar postres y seguir las reglas de cantidades por persona que hemos compartido en el blog.

POST RELACIONADO: CUANTOS DULCES NECESITO PARA LA MESA DE DULCES? CUANTAS VARIEDADES OFREZCO?

5. ELIGE LAS VARIEDADES INTELIGENTEMENTE 

En la mayoría de las mesas de dulces “de diseño” vemos torres de macarons, petit fours, trufas y postres exóticos, es lógico, su intención es llamar tu atención y generar ventas pero no son postres que comemos en el día a día.

En el post sobre cantidades también te hablo de las variedades pero lo que no te digo es qué tipo de variedades debes elegir porque esto depende de cada mesa específica, pero cuando intentas ahorrar dinero hay muchos postres que son mas económicos y que conviene incluir.

Cuales son los postres mas económicos? los que sabemos hacer en casa! y por aquí podemos comenzar y recuerda que puedes usar los recortes para crear dos postres que servir de una sola receta, el ejemplo del que siempre te hablo es de los brownies, que puedes incluir en cuadros o decorados y con los restos hacer un triffle!, esto es un ejemplo de como incluir postres inteligentemente.

Las gelatinas y natillas son un postre que solemos olvidar y yo le veo mil beneficios: son postres “húmedos” en contraste al común de los postres, puedes personalizarlos por color, son fáciles de hacer, se pueden preparar con antelación y su presentación es muy atractiva en la mesa, otra muestra de un postre de elección inteligente.

Por último, hay quien te dirá que no necesitas una tarta, para mi una fiesta sin tarta es una reunión entre amigos, pero si tienes un presupuesto ajustado, puede que alternativas como una torres de cupcakes sea tu única salida, pero úsalo solo como último recurso porque antes yo prefiero usar una tarta de postre, aunque no esté decorada que me costará lo mismo que una torre de cupcakes.

En general, la idea es olvidarte del diseño y de la apariencia un poco de los postres y elegir los que sean mas económicos de producir, basándonos en los ingredientes o el precio de venta, si los vas a comprar, la vainilla es mas barata que el chocolate, por ejemplo, los donuts mas baratos que los macarons, pero esto depende del sitio desde el que me leas.

POST RELACIONADO: 14 USOS PARA LOS RECORTES DE PASTEL SOBRANTES

6. HAZ LOS FONDOS EN CASA

El fondo de la mesa para mi es uno de los elementos mas importantes, revela el tono de la mesa y da muchas pistas de lo que puedes conseguir en la mesa pero no puede ocupar una porción importante del presupuesto porque no es algo que te comes y cuando tienes un presupuesto limitado esto no es mas que un desperdicio.

Yo tengo un rincón en casa donde “hago el montaje” de las mesas cuando quiero hacer una versión mini, sea porque es un sencillo desayuno (Si, hasta para los desayunos en los que invito a la familia intento aplicar reglas de diseño!) o porque es un evento pequeño y como en estos casos no tengo un imprimible ni un fondo específico, uso un cuadro de la casa como fondo y con esto es suficiente.

Aunque quiero dedicar un post a este tema, hay muchas formas de hacer un fondo de mesa cuidando el presupuesto, puedes usar telas, cortinas, platos de papel, intentando crear un marco de la mesa, pero muchas veces la mesa contra una pared en blanco tiene un mejor acabado que una mesa con un fondo con tres tristes globos.

7. HAZ LOS POSTRES QUE SEPAS (Y PUEDAS) HACER

Los eventos que hacemos en casa son la oportunidad perfecta para practicar recetas nuevas, pero si de verdad queremos ahorrar, nada supera el hacer los postres que podamos hacer en casa.

El problema obvio que nos encontramos es que el día tiene solo 24 horas, tenemos solo dos manos, un espacio reducido en la nevera y la mayoría de los postres pierden la frescura muy pronto, lo que complica la producción en casa.

Con el tiempo he perfeccionado una especie de calendario de producción que respeto siempre para que el día de la fiesta me quede algo de alma en el cuerpo como para disfrutar de la fiesta que tanto me ha costado organizar, si te interesa, dímelo en los comentarios y le dedico un mini post.

8. VISTE LOS POSTRES QUE COMPRES EN TIENDAS

Parte de mi candelario de producción incluye la compra de algunos postres en tiendas especializadas, si el presupuesto no es un problema, pero tengo problemas de tiempo, pero cuando lo que quiero es ahorrar dinero, hay muchas copas de postres y postres en general que compro en el supermercado por muchísimo menos de lo que me gastaría para producirlos en casa.

El problema que tienen estos postres, la mayoría de las veces, es que son muy impersonales, son producidos en masa así que no hay un cuidado en el aspecto, pero podemos vestirlos en casa.

Unos sencillos lazos en las copas, decoraciones de chocolate como topper de cupcakes, o incluso cubrir con algún tipo de frosting los postres en los que esto sea posible, no solo te permite ahorrar dinero sino también tiempo.

En el caso de las tartas, mi recurso preferido es comprar una tarta de postre, con esto me refiero a aquellas que no son temáticas sino centradas en sabores como la red velvet, carrot cake o de chocolate que compras en tiendas de postres por muy poco dinero y que fácilmente podemos mejorar y personalizar con un topper moderno.

9. RECICLA TODO LO QUE PUEDAS

SONY DSC

¡No lo tires! !Lo voy a usar!, no creo que conseguirás una persona que te entienda mejor que yo, los que otros ven como un trozo de basura, para ti es una preciosa cinta para decorar al base de otro pastel, al terminar la fiesta repasamos toda la mesa y verificamos si hay algo que podamos reciclar, en el momento es molesto y parece una pérdida de tiempo pero a la larga te permite ahorrar mucho dinero, así no sea en esta mesa sino en la siguiente.

Otra forma de reciclar es considerar todo lo que se usa en el evento para darle un nuevo uso como en una boda el ramo de las damas de honor para decorar la mesa o incluso puedes contar con la asistencia de algunos invitados para que recuperen las flores de la iglesia y usarlas al pide de la mesa de dulces si son guirnaldas grandes, o usar pequeños floreros y usarlos en la mesa.

10. USA UNA MESA PEQUEÑA

Por último, y para terminar con fuerza, te doy el consejo que mas te servirá de todo este post, ajusta el tamaño de la mesa, no hay nada que se vea menos profesional que una mesa inmensa con 4 pedestales, da la impresión de “mesa inacabada”.

Lo bueno es que esto tiene una solución sencilla, ¡Basta con usar una mesa mas pequeña!, parece obvio pero si fuera tan obvio no veríamos tantas mesas inacabadas, especialmente si no vas a incluir muchas variedades, aunque si usas un diseño simétrico en el que un lado es espejo del otro puedes repetir las mismas variedades de cada lado y se verá mas llena la mesa.

Si vas a usar un diseño asimétrico,  es preferible usar una mesa pequeña y rellenar los postres que se van consumiendo, así se verá menos porción de mesa y el resultado será mas profesional, con lo cual lo importante es tener en cuenta que el diseño asimétrico te da mas libertad para la creatividad pero es mas caro!.

POST RELACIONADO: EL BALANCE: PRINCIPIO DEL DISEÑO ADAPTADO A LAS MESAS DE DULCES

NOTAS FINALES 

El ahorrar dinero siempre será un problema para mi en los eventos porque me dejo llevar por la inspiración, el diseño, la imagen que tengo en la cabeza y no lo puedo evitar, seguro tu tienes algún truco para ahorrar dinero que nos puede servir a todos, si es así no dejes de compartirlo en los comentarios, seguro puede ayudar a alguien.

Gracias por leerme y compartir el post si te ha gustado, por favor dime si hay algo de lo que quieres que hable, tengo muchos posts en cola pero de vez en cuando me gusta añadir uno inesperado para mi.

GuardarGuardarGuardarGuardar


TENDENCIA EN LAS MESAS DE DULCES: LOS CARTELES ILUSTRADOS

$
0
0

Hoy te voy a hablar de un tendencia importante en las mesas de dulces, esta vez no tiene nada que ver con el sabor ni con la decoración específica de los postres sino con la decoración de las mesas, llegan los carteles ilustrados para que los invitados no tengan que adivinar lo que se están comiendo.  Comencemos.

LA TENDENCIA

En los eventos en general los carteles y señales tienen una función importante, pueden dar la bienvenida, dar indicaciones para los invitados, agradecer, pero en las mesas de dulces algunas veces suelen ser un poco confusos, quizás por eso  me gusta tanto esta tendencia.

Tal como indica la revista Brides la tendencia es innegable, los carteles en las mesas de dulces ya no son inútiles y difíciles de entender, ahora son una forma muy sencilla de descubrir el sabor del postre dispuesto en la mesa.

En el post central sobre mesas de dulces que puedes ver AQUI, te dije que no es imprescindible etiquetar la mesa, porque lo que he visto desde siempre es la típica etiqueta que solo indica que es un cake pop o un brownie, lo encuentro inútil aunque sirva para decorar.

Y si por alguna razón piensas que no tiene ninguna utilidad esta tendencia, piensa en las veces que alguien probó un postre de la mesa y dijo: “¡Agh! sabe a almendra” y lo dejó a medio comer en cualquier esquina.

Además, verás que estos carteles prestan un importante servicio a los invitados, cada vez somos mas sensibles a los alimentos, mi  propio hijo es intolerante a la lactosa, y con todas las restricciones alimentarias, las alergias y las dietas veganas, sin gluten, cetogénicas y todo lo que te puedas imaginar es importante proveer un listado lo mas detallado posible de los ingredientes del postre para que los invitados puedan identificar lo que pueden comer y así relajarse.

El concepto es el siguiente: creas un dibujo o alguna guía, preferiblemente visual, que no sean solo palabras con el que representes cada postre de la mesa de forma tal que el invitado se enfrente a la mesa sin que le intimide, vea la imagen, reconozca el postre y lo pueda elegir.

Con esta nueva forma de presentar los postres, el invitado sabe exactamente el sabor de cada postre y además tienes un elemento mas para decorar la mesa con una sencilla guía visual que puede entender cualquier invitado con facilidad.

Como veremos en el post, el cartel puede ser tan detallado como quieras, se puede dar una simple idea con un esbozo del sabor principal o puede crearse un menú estilo bakery con detalles precisos como en este print de Moulage Collection en el que nos indican, por ejemplo, que el cupcake con la fresa encima es un cupcake de vainilla, con un relleno de fresas y azúcar moreno, cubierto de una buttercream de vainilla y coronado con una fresa fresca.

Verás que no importa el estilo ni el tipo de montaje que quieres hacer en tu mesa, nunca te sobrará un cartel de este tipo para complementar el estilo general y hasta el aura de tu mesa, seguramente encontrarás tu propio estilo o lo sabrás adaptar a la perfección.

POST RELACIONADO: COMO “MONTAR” UNA MESA DE DULCES EN 8 PASOS 

UNA GUÍA VISUAL DE LA TARTA

Verás una constante en casi todos los carteles, y es un estilo rústico inconfundible, no te preocupes, al final te daré mas opciones por si este no es tu estilo, pero de momento, aparte de la tendencia de indicar el sabor del postre, el estilo dominante es este, el chalk.

En este caso, el cartel es una réplica en dibujo de la tarta nupcial donde se indica el sabor de cada piso de esta tarta de tres pisos, es uno de los carteles mas sencillos de hacer, es una especie de boceto que no tiene que ser perfecto, de hecho en su imperfección está su gracia.

POST RELACIONADO: TÉCNICA CHALK CAKE: EL MODERNO EFECTO PIZARRA EN 6 PASOS

EL CARTEL DE LOS CAKE POPS

Los cake pops siguen teniendo popularidad, sobre todo en los niños, a ellos les gusta cualquier sabor, pero para los adultos es útil saber exactamente lo que se comen.  En este caso el cartel no es en efecto chalk o pizarra sino en una delicada acuarela que recrea el pedestal en el que se sirvieron los cake pops.

POST RELACIONADO: WATERCOLOR CAKES, ACUARELA COMESTIBLE

En este caso es importante replicar el pedestal puesto que el diseño de los cupcakes no define el sabor sino su posición en el pedestal, pero replicando incluso el dibujo o diseño de los cake pops, así los de la base son de vainilla, los que le siguen son de red velvet y los del primer piso son de limón, lo que se justifica por su popularidad.

POST RELACIONADO: EL PROTAGONISTA DE LA MESA: CAKE POP

EL CARTEL DE LA MESA VARIADA

Pero, cuando quieres incluir un cartel que represente una mesa de dulces compuesta por mas de un postre, no como en los casos anteriores donde veíamos un postre único es donde es conveniente ser un poco mas fiel con el diseño o la apariencia de los postres.

Luego te hablaré de Moulage Collection pero verás que son expertos en el diseño ilustrado de carteles para mesas de dulces y pueden servirte para encargar el diseño personalizado o para inspirarte en un estilo pulido y casi perfecto.

Si cada postre es diferente es mas sencillo, si tienes varios cupcakes por ejemplo, se complica la ilustración, en esta mesa por ejemplo, se sirve una variedad interesante: canolis, fresas cubiertas de chocolate, trufas, cupcakes de crema y coco, copas de mousse, y barras surtidas de limón, frambuesas con pacanas y de chocolate con brownie.

La misma ilustración le ha servido para que se indiquen los sabores del pastel.  Esta ilustración puede presentarse de muchas maneras: dejarse reposar en el fondo de la mesa o incluso usar marcos para fotos y cualquier medio que se adapte a tu estilo y diseño.

EL CARTEL DE LA ESTACIÓN DE POSTRE

Una tendencia muy popular en las mesas de dulces actuales es el crear estaciones específicas de postre como esta mesa compuesta únicamente por donuts y se usa el mismo cartel como fondo de mesa, con lo que un solo elemento decorativo cumple dos funciones.

Normalmente este tipo de carteles fondo se crea indicando con flechas donde se encuentra el sabor, pero en esta mesa se ha mantenido un estilo  mas minimalista con lo cual se tiene que trabajar un poco mas, tienes los sabores pero no hay ilustración, puedes deducirlo de los ingredientes.

POST RELACIONADO: TENDENDCIAS DE FIESTA: FIESTA DE DONUTS, 10 IDEAS.

Otro ejemplo es esta mesa con el pie como protagonista, que tampoco se indica específicamente donde se encuentra cada uno pero en este caso se entiende porque probablemente tengas la asistencia de personal para el servicio.

Los pies pueden identificarse uno de otro con cierta facilidad y si sabes las 4 variedades se facilita esa identificación, pero puede que solo valga para decorar y para que tengas claro los sabores disponibles y puedas indicar el que has elegido.

En la misma línea está este cartel, caligráfico aunque no ilustrado, lo que siempre complica el identificar el sabor de cada postre en la mesa, aunque supongo que es mejor que nada y en todo caso, cumple una función decorativa.

EL CARTEL DEL POSTRE ÚNICO

En este caso no hablamos de una mesa de dulces compuesta por varios postres ni por un postre único de varios sabores sino que es una sola variedad, lo que es muy válido en los eventos mas pequeños en los que queremos hacer una especie de montaje interesante con un presupuesto muy reducido.

Aquí vemos los cupcakes de vainilla con frosting de vainilla en los que la ilustración es innecesaria pero la descripción de los ingredientes no sobra, no tenemos que identificar un postre de otro pero si nos es útil saber el sabor del postre único que se sirve.

POST RELACIONADO: PROTAGONISTA DE LA MESA: CUPCAKES PROFESIONALES

HAZLO TU MISMO VERSIÓN CASUAL

Estos carteles no tienen que ser perfectos, basta con hacer una pequeña ilustración o identificar los postres de alguna manera para que copies la tendencia, yo te comparto aquí mis preferidas, pero puedes utilizar tu creatividad para crear una versión que se parezca lo mas posible a ti.

Pero antes de seguir con el resto de opciones mas detalladas, me gustaría que consideres esta opción si lo ves muy complicado, basta con usar una bandeja por postre y usar  mini carteles que pegas al postre que corresponda, en este caso basta una mini pizarra y una buena letra, lo bueno es que puedes reutilizarlas una y otra vez.

Aquí tienes otra alternativa de presentación, estas mini pizarras al sostenerse por si mismas puedes moverlas sin problema de un sitio a otro, alguien que tenga buena letra podría escribir el sabor con cierta gracia.

Esta versión es mucho mas caligráfica, una pizarra mediana ha servido para crear un diseño en el que podemos ver los tres sabores que se sirven, es fácil distinguir uno de otro, por lo que quizás la ilustración no sea necesaria cuando la decoración o diseño no varía, aunque si usaras colores sería mas atractivo y fácil de usar.

Una opción que me parece muy creativa es esta en la que cada cupcake está coronada por una flor de buttercream, pero aquí no es aleatorio sino que cada flor representa un sabor y se ha incorporado un mini cartel a modo de leyenda, con la cinta en el cartel se identifica el color de la flor y por tanto el sabor del cupcake.

DIY VERSION IMPRIMIBLE

Luego está la opción para quienes no tenemos “buena letra” pero somos perfeccionistas y es la de usar un diseño digital que hagas tu mism@ o un imprimible que puedas comprar.

Hay muchos sitios en los que puedes comprar este tipo de diseños, Etsy es un lugar ideal para este fin, como en este caso para crear una guía visual de la tarta con algunos toques que replican el diseño real con los colores y decoraciones, como puedes ver este es un diseño mas moderno y no tan rústico, este específico puedes comprarlo AQUI.

En esta estación de helados el cartel acompaña el carro de los helados, un montaje muy atractivo y mágico, con el cartel gigante donde los colores identifican los sabores, con un fondo negro que recrea el efecto chalk.

Este precioso diseño puedes comprarlo en Prettiest Print Shop, AQUI.

DIY VERSIÓN ILUSTRADA

Esta versión es casi imposible de recrear si no tienes conocimientos profesionales de lettering y caligrafía, y como no soy experta en el tema, no me voy a extender mucho, aunque te adjunto algunos tutoriales útiles, hay muy  pocos recursos gratuitos, de hecho, estos cursos suelen ser muy costosos.

No necesitas hacer un cartel muy pesado ni grueso, puedes usar una pizarra real o usar cartulinas específicas que son delgadas y livianas.  Si quieres algún tipo de referencia, el tamaño que usa Moulage es de 22 X 28 y aunque liviana es una cartulina rígida que te permite usarla sin necesitar nada mas, solo dejándola reposar contra la pared de la mesa.

En este tipo de carteles no solo destaca el estilo de letra y la combinación de fuentes o tipos de letra sino que se acompaña de dibujos que replican el diseño de los postres reales, es la representación auténtica de la tendencia en todos sus elementos, el fondo chalk, los elementos ilustrados, variedad de colores y la letras llamativa o caligráfica.

Si quieres comprar una versión profesional personalizada, puedes recurrir a Moulage Collection, AQUI.

TUTORIALES

Si crees que es algo que puedes controlar, te incluyo algunos tutoriales, este primero te servirá como referencia si no tienes muchos conocimientos en lettering, con lo cual hacemos trampas y calcamos.

Si quieres una opción escrita, una opción interesante es esta que puedes ver AQUI o incluso AQUI.  Pero hay una parte que no podrás evitar y tendrás que escribir a mano, a ver quien es el valiente!.

Pero si todo esto te parece muy complicado, esta opción es la mas sencilla de todas, una descripción sencilla del aspecto del postre y una definición simplificada del sabor, el de sprinkles por ejemplo es de vainilla y el perlado de caramelo.

NOTAS FINALES

Espero que te haya inspirado de alguna manera este post, esta es una tendencia útil y una en la que creo realmente, no solo por las necesidades y alergias alimentarias sino porque permite que los invitados se muevan por la mesa sin la presión de adivinar el sabor.

Gracias por compartir el post si te ha gustado y que tengas un bonito fin de semana!

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar


FALLOS EN EL FONDANT: CÓMO RECUPERAR FONDANT SECO

$
0
0

Hay muchas cosas que pueden fallar mientras trabajamos con el fondant y creo que sería útil que trataremos cada uno de ellos a profundidad,  por eso he querido crear esta mini serie sobre los fallos en el fondant donde hablaremos no solo de los fallos, sino de qué lo ocasiona y cómo lo solucionamos.

Hoy comenzamos por el fondant que se ha secado, ese que genera grietas, un aspecto y textura acartonado y con el que es casi imposible trabajar, así que antes de tirarlo a la basura, intentemos revivirlo.  Comencemos. 

Todos queremos un fondant perfecto, esta masa con base de azúcar debería ser suave y flexible y al cubrir un pastel con el fondant fresco y en su punto el acabado es sedoso y sin imperfecciones.

Podemos modelarlo en distintas formas que añaden toques de interés a cualquier postre, en general es casi la masa perfecta, te hablaré del resto de opciones pronto, ya estoy trabajando en ello, pero lo cierto es que es una masa delicada.

El problema del fondas es que si no tomamos las precauciones y cuidados necesarios es difícil de trabajar con esta masa, se endurece y pierde esa propiedad esencial de flexibilidad, por lo que será necesario hacerle pasa por un proceso de ablandamiento que le permita restaurar la humedad.

CAUSAS DEL ENDURECIMIENTO DEL FONDANT

El fondant se seca por varias razones, y aunque ya se que no es tan importante conocer el por qué sino el cómo lo soluciono,  puede que saber qué es lo que ocasiona que el fondant se seque  evite que te vuelva a pasar y te ahorre el trabajo de recuperarlo cuando ya haya pasado.

Ten en cuenta que, aparte de las causas de las que vamos a hablar, puede que tu fondant se seque simplemente por el clima árido, excesivamente seco en el que trabajas y necesitarás siempre ajustar y reparar, con lo que, puede que estés haciendo todo bien y aún así se te seque el fondant por el clima únicamente.

NO “RESPETAR” EL TIPO DE FONDANT 

Comencemos por el principio, el tipo de fondant que utilizamos determina el resultado y en la rapidez de secado influye especialmente si usamos una marca u otra o si usamos fondant comercial o hecho en casa.

La primera distinción la hacemos entre el fondant comercial y el hecho en casa. El fondant hecho en casa se hace por lo general con una base de marshmallows por lo que contiene jarabe de maíz, azúcar glass, gelatina y agua, también se le puede añadir glicerina, de hecho, hay muchas recetas que parten de la glicerina en sus ingredientes, para darle mas flexibilidad, pero en general este fondant tiene una textura mas suave y aún después de cubrir el pastel se mantiene con la misma textura.

El fondant comercial, el que compramos hecho contiene jarabe de maíz, maicena, colorantes y saborizantes artificiales, conservantes,  aceite vegetal y glicerina, en este caso la glicerina la encontrarás siempre en los ingredientes, pero aún así al cubrir el pastel  se seca y termina quedando como una cáscara blanda.

Ahora bien, ya te he dicho en el blog que una vez que te has adaptado a una, no conviene cambiar de marcas, porque hay infinidad de opciones en el mercado y cada una tiene un sabor, color, textura y elasticidad propia.

No pretendo extenderme en este tema, pero una vez que sabes cuanto tarda en secarse la marca que usas, te puede sorprender lo diferente que es trabajar con otra marca que se te puede secar en la mesa de trabajo antes de tiempo, solo por despistarte y pensar que se seca al mismo ritmo que tu marca habitual, así que el fondant se respeta!.

ERRORES EN LA COLORACIÓN

Darle color al fondant parece sencillo, normalmente todos nos cuestionamos el rojo y el negro porque son difíciles de conseguir en intensidad, pero puede que subestimamos este paso tan importante ocasionando que el fondant se reseque.

La mejor forma de dar color al fondant es antes de añadir el azúcar glass cuando lo hacemos en casa y cuando usamos fondant comercial lo mejor es comprarlo del tono que necesitamos o lo mas cercano posible.

Esto no siempre es posible, muchas veces nos vemos con fondant blanco que tenemos que tenemos que teñir y en estos casos te recuerdo que el color en el fondant se revela con el tiempo, tal como te dije en nuestro post sobre el negro, y te hará falta mucho menos colorante del que piensas.

El colorante seca el fondant, quizás te convenga preparar el tono un poco antes y dejar que se revele, pero si no tienes tiempo y necesitas usar mucho mas colorante en el momento entonces tendrás que añadir el colorante y reparar a la vez con alguno de los métodos de los que hablaremos luego, preferiblemente con el ablandamiento con aceites.

POST RELACIONADO: TUTORIAL: ¿COMO CONSEGUIR FONDANT REALMENTE NEGRO (NO GRIS) SIN ALTERAR EL SABOR Y LA TEXTURA?

ERRORES EN EL AMASADO

Supongamos que tenemos ya nuestra marca de confianza y hemos dado color adecuadamente, los siguientes errores los cometemos en el amasado y principalmente por dos razones: sea por lo el ingrediente que usamos para extender el fondant o por amasado insuficiente.

Normalmente usamos maicena o azúcar glass para extender el fondant y evitar que se pegue a la superficie de trabajo, yo uso desde hace años un tapete que me ha hecho reducir en un 80% la cantidad de polvo antiadherente que necesito, dime en los comentarios si quieres que le dedique un post a este tema.

El caso es que ambos secan el fondant y si no tienes un tapete para fondant no lo puedes evitar, sobre todo si no tienes mucha experiencia con el fondant y tienes que repetir una y otra vez el extendido, con lo que cada vez añades mas y mas polvo y poco a poco la masa va perdiendo la humedad.

Obviamente la solución aquí es practicar mucho hasta dominar el fondant como técnica para no tener que repetir tanto el proceso, pero si te pasa, puedes “mojarte” las manos con aceites para ablandar el fondant, como veremos luego y amasar hasta que recupere la humedad.

El otro error que cometemos en el amasado es no amasar suficiente, el fondant necesita el calor de las manos para recuperar su cuerpo y consistencia, el calor de las manos es lo que le da su textura, muchas veces me pasa que me tengo que quitar los guantes para amasar el fondant mas rebelde, pero muchas veces paramos de amasar cuando vemos que se han mezclado los ingredientes y esto no es suficiente.

ERRORES EN EL ALMACENAJE

Al final del post te diré todo lo que hay que hacer para almacenar el fondant garantizando su integridad, te adelanto que el aire lo reseca, sea cual sea el clima en el que trabajas, si se expone al aire libre se secará.

Recuerdo que antes solía cubrir el fondant con papel film y pensaba que era suficiente y no entendía por qué al final acababa duro y seco, así que he tenido que buscar alternativas, tampoco basta con un recipiente hermético, el fondant requiere mucho mas.

Pero puede ser que se te reseque mientras trabajas, y es que el almacenaje puede que no sea por largo tiempo sino solo mientras trabajas con una pieza o mientras cubres un pastel, sobre todo si le has añadido CMC, en todo caso el fondant tiene que estas SIEMPRE hermético, sin estas expuesto de ninguna manea al aire libre.

Un truco para no tener que estas abriendo y cerrando bolsas o recipientes herméticas es atraparlo con un vaso, así es mas sencillo ir utilizando trozos mientras el resto está perfectamente protegido debajo del vaso de cristal, si la pieza es mas grande puedes usar un bol o lo que tengas a mano.

Y dicho todo esto, pasemos ahora a ver lo que podemos hacer cuando el fondant se ha secado, tienes varias opciones y te conviene probar todas las que puedas para que descubras cual le sienta mejor a tu fondant.

COMO REPARAR EL FONDANT QUE SE HA RESECADO

El fondant seco se repara antes de cubrir el pastel, si lo usas estando seco acabarás con grumos, grietas, con piel escamosa, etc y si además lo habías cubierto con ganache y el fondant es (era) blanco vas a perder gran parte del fondant intentando limpiar el chocolate, así que no intentes usar un fondant que al extenderlo notas que está muy seco, será un trabajo y material perdido.

Uses el método que uses, no exageres, comprueba la  flexibilidad del fondant presionando con los dedos, si está en el punto, los dedos dejarán marcas y se parece mas a la textura de la plastilina.

Veremos varios métodos: los aceites, el calor y hasta el uso de máquinas, espero que alguno solucione tu problema, en todo caso, algún día publicaré un post básico con el que desgranaremos la receta del fondant como solemos hacerlo en el blog, no lo he hecho porque supongo que es un tema superado, pero si te interesa dímelo en los comentarios para darle prioridad.

ABLANDAMIENTO CON ACEITES

LA GLICERINA COMO SOLUCIÓN

La glicerina es un ingrediente que mantiene al fondant flexible y evita que se seque muy rápido, en general la glicerina es un humectante, se une a las moléculas del agua y  la atrapa manteniendo esa humedad y re-hidratando el fondant.

Es la mejor opción entre las que te voy a hablar porque es un ingrediente natural del fondant, es el mas fácil de controlar y es el que mejores resultados ofrece, es económica, fácil de conseguir y no altera el sabor.

USO DE LA GLICERINA

La regla general es usar una cucharadita de glicerina por cada medio kilo de fondant, se añade mientras amasas lo mas rápido que puedas, amasa y amasa hasta que veas que va re-hidratándose y lo notes flexible, con esto compras tiempo, pero no mucho, así que trabaja rápido.

UN TIP.  La glicerina es un humectante, pero es un ingrediente que tiene usos fuera del mundo de la repostería, no se si sabes que cuando lo compras en una tienda de repostería pagas el branding, así que si la paquetería no es algo que te importa busca fuera de estas tiendas y verás la diferencia en precio, solo verifica que sea apto para el consumo.

EL SHORTENING O MANTECA VEGETAL COMO SOLUCIÓN

Es lo que conocemos en el mundillo como “crisco” precisamente porque es la marca mas popular, pero en su componente es manteca vegetal hidrogenada  o “shortening” y es 100% grasa, para que tengas una referencia la mantequilla contiene un 80% de grasa.

En general es tan efectiva como la glicerina y también hidrata el fondant y hace que sea mucho mas fácil trabajar pero hay que tener muchas mas precaución que con la glicerina porque si abusas en la cantidad el fondant se vuelve chicloso.

USO DE LA MANTECA VEGETAL

La cantidad de manteca que añadimos es mínima, yo lo que he hecho siempre es que me lleno los dedos de manteca y con la poca cantidad que tengo en los dedos amaso el fondant, como cuando vas a amasar el fondant hecho en casa o cuando trabajas con los rice krispies, que solo nos cubrimos los dedos con una capa finísima para que no se nos pegue a los dedos.

Antes de añadir mas manteca sigue amasando para que termine de incorporarse y sacar la humedad que tiene  el fondant, necesita algo de tiempo y que lo amases, pero si quieres una referencia de cantidad te digo que es mucho menos que una cucharadita de manteca.

Si te llegaras a pasar y acabas con un fondant chicloso, basta con añadir un poco de azúcar glass o incluso maicena y amasar nuevamente para que recupere su consistencia, pincha y prueba el fondant, no abuses del azúcar porque entonces tendrás que volver a empezar.

ABLANDAMIENTO MECÁNICO

Magimix-Food-Processor-15

EL PROCESADOR DE ALIMENTOCOMO SOLUCIÓN

El fondant lo ablandamos mecánicamente con el procesador de alimentos, puede ser incluso con la KitchenAid y aunque funciona mejor para pequeñas cantidades de fondant, lo que no implica que no puedes ablandar una cantidad grande a trozos y poco a poco.

Este método funciona por el calor que se genera con las cuchillas por lo que si usas la KitchenAid obviamente tienes que usar la pala, es un método muy efectivo y especialmente útil si lo que quieres suavizar es una pieza pequeña porque con los aceites puedes pasarte.

USO DEL PROCESADOR DE ALIMENTOS

Se añaden una pequeña cantidad del fondant seco en el procesador pero solo lo activas con la función pulsar, porque tampoco quieres batir el fondant, pero solo te servirá si el fondant está seco pero no es una roca porque si el fondant está hecho una roca puede romperte el procesador y no servirte para nada.

Luego de pulsar el fondant en el procesador acabas con pequeñas bolas de fondant pero luego tienes que terminar a mano y al final esto lo que hace es facilitarte el proceso de amasado a mano, pero al final terminas siempre a mano.

UN TIP. Con este método también puedes darle color al fondant, basta con añadir las gotas de colorante y pulsar, también en este caso agiliza el proceso y te ahorra el mancharte las mas manos.

ABLANDAMIENTO CON CALOR

masthead.jpg

EL MICROONDAS COMO SOLUCIÓN

El fondant es el último recurso y de hecho en mi caso solo lo uso si el fondant se ha endurecido en el almacenamiento, si está duro o seco por la preparación prefiero usar glicerina porque siento que le falta humedad no calor.

Lo que si me suele pasar es que use solo un trozo de fondant y necesite almacenar el resto y, sobre todo en invierno, se haya endurecido al almacenarse solo por el frío, y sea imposible amasarlo, entonces para contrarrestarlo le aplico un golpe de calor.

USO DEL MICROONDAS 

Primero intenta amasarlo, si puedes amasarlo sin mucho esfuerzo no uses el microondas, realmente debería ser tu última opción, basta con 30 segundos en el microondas  pero no te confíes, es preferible que pruebes de 10 en 10 segundos (o incluso 5) amasa entre cada intervalo, ya cuando conozcas tu microondas puedes confiarte mas y darle los 30 segundos si es lo que necesita.

Pero tienes que tener mucha precaución y trabajar especialmente rápido, extiende y cubre el pastel todo lo rápido que puedas porque  una vez que se enfríe un fondant que  se ha calentado en el microondas se secará aún mas, el micro absorbe la humedad, se evapora y será imposible de usar, así que calienta solo la cantidad que necesites.

ADVERTENCIA: El fondant al salir del microondas estará caliente, muy caliente en el interior así que ten mucho cuidado al amasarlo cuando lo sacas del microondas, dale unos segundos, porque puedes quemarte, créeme!.

ABLANDAMIENTO A MANO

LAS MANOS COMO SOLUCIÓN

El calor de las manos puede que sea solución suficiente en algunos casos, y es lo primero que intentamos, si usas guantes quítatelos y dale calor al fondant, amasa y amasa y recurre a estos métodos solo si ves que con el calor de tus manos no ha conseguido re-hidratarlo.

ALMACENAR EL FONDANT SIN RIESGOS

Durante un tiempo usé Satin Ice como marca de fondant sin mirar otra opción, pero solo te lo comento porque guardé algunos de los recipientes típicos de la presentación de esta marca, parecen un bote de pintura con asa y reúne todos los requisitos para mantener el fondant en las condiciones idóneas de almacenaje: lo mas hermético posible y lejos de la luz y humedad.

Si el fondant no se almacena con estas condiciones y entra un rayito de aire se seca y endurece y en algunos casos es imposible repararlo y nunca uses la nevera o el congelador como solución de almacenaje, la humedad crea condensación lo que destruye el azúcar natural del fondant y al descongelarse verás que estará pegajoso y con una textura chiclosa.

ALMACENAMIENTO IDEAL

LO MAS HERMÉTICO POSIBLE

Como te adelanté al principio del post, antes solía almacenar el fondant envuelto en papel film, oh! cuanto fondant perdí en el camino! Con el tiempo entendí que no era suficiente.

Para conseguir un almacenamiento hermético hacemos un doble empaque, lo envuelves primero en papel film bien apretado y que cubra todo la pieza y luego en bolsas ziploc o la marca que sea siempre que te permita extraer todo el aire que puedas y usa una bolsa por color, para que cuando lo necesites no se llene el resto de aire innecesario.

Por otro lado no te olvides de indicar la fecha en la que lo almacenas, yo te soy sincera, yo añado las dos fechas, la de la fecha en la que lo abrí y la fecha de caducidad, porque todos te recomiendan no usar el fondant si han pasado mas de dos meses desde que lo sacaste del embalaje original pero yo me guío por una mezcla de esa fecha y la de caducidad así que literalmente inspecciono y pruebo el fondant, que no estamos para tirar fondant en buen estado!.

LO MAS OSCURO Y SECO POSIBLE

Para garantizar la oscuridad y eliminar la humedad usamos un recipiente que no sea transparente y lo guardamos en un lugar seco, con un clima estable, no lo dejes en un lugar donde le de luz directa del sol o en un sitio ni muy frío o ni caliente.

La luz intensa cambia el color del fondant, lo hace mas pálido o puede incluso que lo haga cambiar de color, los que reaccionan peor al color son los mas intensos: los púrpuras, rojos, negros y azules y aunque te parezca extraño el blanco tampoco reacciona bien a la luz, se hace mustio, pierde el brillo y el tono puro para convertirse en un blanco roto o marfil, pero con mal aspecto.

SI NADA FUNCIONA…

Si ningún método te funciona y el fondant está extremadamente seco, no lo tires! recuerda que puede servirte para hacer moldes para fondant, no dejes de visitar nuestro post sobre el tema AQUI,

POST RELACIONADO: MOLDES PARA FONDANT…CON FONDANT!

NOTAS FINALES

El camino al fondant perfecto es largo y honestamente complicado, pero es una destreza básica en la repostería, y, aunque muchas veces le vemos perder popularidad y nos pareciera que el fondant va a ser reemplazo definitivamente, le vemos resurgir porque no hay nada mas elegante que una tarta cubierta en un fondant impoluto como lienzo.

Gracias  por compartir el post si te ha gustado, yo me despido hasta el próximo, recuerda que trabajaremos poco a poco todos los problemas que tenemos al trabajo con fondant con sus soluciones.

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar



¿CÓMO HACER LOS ELEGANTES CROQUEMBOUCHE DE FRESAS Y ROSAS? UN PASO A PASO DETALLADO EN DOS TIEMPOS

$
0
0

PHoy vamos a hablar (y sobre todo vamos a aprender a hacer) de los croquembouche versión fresas de chocolate, una elegantes torres que son un recurso casi de impacto en las mesas de dulces de los eventos mas sofisticados, son sencillos de hacer y con un sabor sublime.  Comencemos.

EL CROQUEMBOUCHE 

Por definición el croquembouche o croque-en-bouche, palabra de origen francés cuya traducción literal es “cruje en boca” porque lo que la define es el crujido del caramelo y me extiendo un poco mas.

Se trata de construcciones casi arquitectónicas, unas torres que en su versión mas clásica o tradicional se componen de profiteroles rellenos de crema pastelera, que se adhieren a las paredes de una pirámide o que se aplican sobre si mismas hasta conseguir la altura de la torre.

Se mantienen unidos gracias a una capa de caramelo, cada profiero de “pega a la torre” con caramelo y luego se añade una capa de caramelo en hilo  que extendemos todo lo que podemos, algún día dedicaré un post a estas torres pero hoy hablamos de otro tipo de torres dentro de esta categoría.

Hay miles de ventajas de incluir un croquembouche en el menú de una mesa de dulces pero quizás lo que destaca es que son elegantes, fáciles de presentar, fáciles de servir ya que cada quien toma uno como si fuera un cake pop y tienen un sabor exquisito, pero hoy veremos una versión un poco diferente, porque la tendencia va hacia las fresas.

En las mesas de dulces generan un efecto impactante y sobre todo te ayudan a crear niveles en la mesa, sobre todo cuando intentas crear un triángulo invisible, sin que tengas que pensar en pedestales y en algún medio para elevar el postre, lo que siempre ayuda a no acabar con una mesa plana.

POST RELACIONADO: NIVELES EN LA MESA DE DULCES: TEORÍA DE LOS TRIANGULOS INVISIBLES

EL CROQUEMBOUCHE DE FRESAS 

Una de las versiones modernas es esta que estamos viendo cada día con mas frecuencia, los croquembouche de fresas y flores naturales, los consideramos un  croquembouche porque ese mismo efecto de crujido en la boca lo conseguimos con la capa que cubre las fresas, pero realmente hablamos de unas sencillas torres de fresas.

Como ya te adelanté antes, estas torres no son una novedad, lo que si es novedoso es el estilo que se crea con la combinación entre las fresas y las flores naturales y el greenery, el color del 2017 que ha estado presente de alguna manera este año.

Al añadir las flores en el diseño, se transforman en algo mas, ya no se trata de unas simples torres de frutas o profiteroles, son una creación que te permite hasta considerarle un centro de mesa o parte de la decoración.

Las torres de fresas tienen una apariencia parecida pero la preparación y el montaje son absolutamente diferentes, los ingredientes no tienen nada en común y en general son mucho mas sencillas de hacer.

Se adaptan perfectamente a cualquier evento, no tienen un tamaño específico, puedes usar una pirámide mas grande, una base mayor y muchas mas fresas o hacer una versión mini, todo depende de tus necesidades y del tipo de evento en el que se sirva.

22450782_10156607605138056_478675466_o

El mejor tutorial online gratuito lo encuentras en Sprinkle Bakes,  puedes ver el resto de imágenes y el post completo, AQUI lo conseguirás en inglés y aunque hay otras versiones online, es el único adaptado al estilo moderno.

He intentado seguir sus ideas en general, pero te incluyo algunos consejos de lo que he aprendido sobre este tema y algunos tips específicamente adaptados para la mesa de dulces, que es lo que siempre nos interesa en este blog.

El montaje de estas torres se hace en dos tiempos, primero se preparan las fresas, las cuales cubrimos de chocolate y luego hacemos el montaje en la pirámide de espuma, que es propiamente ya la decoración en la que puedes añadir las flores y el diseño que prefieras.

MATERIALES 

Los materiales son sencillos y puedes sustituirlos por lo que tengas a la mano y que pienses puede servirte, también recuerda que depende del estilo que quieres conseguir, Heather por ejemplo ha querido ceñirse a un estilo rústico y eso lo notarás en todos los elementos que utilizó.

LAS FLORES 

Las flores dependerán del diseño que quieras crear y del tamaño de la torre, luego veremos varios diseños en los que casi hay tantas flores como fresas y hay otros en los que las rosas están solo en la base y en el topper, así que todo es cuestión de estilo.

Intenta no utilizar flores de un solo color, cuantos mas tonos tengas mas rico será el efecto, mas natural, porque las flores en la naturaleza son únicas, no ves dos iguales.  Heather compró 24 rosas y usó la mitad pero si es recomendable tener mas de las que necesitas para poder jugar con los tamaños, aperturas y los distintos tonos.

Ten en cuenta todo lo que hablamos en nuestro post sobre flores naturales porque estamos hablando de flores que estarán en contacto directo con las fresas, evita los riesgos alimentarios tomando todas las precauciones.

POST RELACIONADO:(CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA

LA BASE DECORATIVA

El primer material es la base de la torre, puedes usar las mismas bases de los pasteles o puedes usar un plato bonito, siempre te no sobre mucho espacio sumando el espacio que ocupa la base de espuma y las flores o fresas que añades, luego lo veremos al detalle.

El acabado galvanizado del que usó Heather en el tutorial se corresponde con ese estilo rústico pero piensa en un plato cuadrado blanco y quieres un estilo moderno, un plato de colores para una fiesta infantil, un plato a tono sobre tono si quieres un estilo monocromático, etc.

LA ESPUMA TRIANGULAR

styrofoam_cone

La espuma se puede conseguir en distintos materiales, la mas popular es la de poliestireno, pero se puede sustituir por cualquier material que consigas con forma de pirámide y te te permita pincharlo.

No es un material que sea apto para el contacto con alimentos, por lo que hay quien lo cubre también hay quien no lo cubre, yo preferiría cubrirlo siempre así sea con papel para hornear, porque puede dar pie a contaminaciones innecesarias.

El tamaño del cono varía según tu base y la cantidad de flores y fresas que vas a incluir en tu diseño, pero si quieres un tamaño de referencia, el que usa Heather es de 18 centímetros de alto y 8 centímetros de diámetro en la base.

LOS PALILLOS

Te harán falta palillos, uno por cada elemento que añades, porque lo pinchas y con el lo añades a la torre como veremos luego, no te servirán los palillos planos, porque son mas difíciles de usar cuando quieres pinchar la pirámide.

LOS INGREDIENTES

Los ingredientes no pueden ser mas sencillos: fresas y chocolate blanco.  Luego esto se puede complicar si quieres hacer decoraciones especiales para los que necesitas decoraciones alimentarias como sprinkles y perlas.

Con respecto a las fresas ocurre lo mismo que con las flores, es mejor comprar mas de las que necesitas aunque esta vez por el motivo contrario, necesitas mas fresas no para jugar con los tamaños sino para intentar conseguir casi todas las fresas del mismo tamaño, esencial para dar un acabado profesional y que mantenga la forma.

También conviene practicar un poco para ver cuantas fresas puedes soportar tu pirámide, intenta que la primera línea sea de fresas y así reforzar esa base, lo que hará que pueda resistir sin colapsarse, pero es cuestión de practicar hasta conquistar!.

Con respecto al chocolate blanco, siempre te recomendarán usar Candy Melts, pero con el tiempo me he vuelto casi enemiga de estos caramelos que no son ni de chocolate, son asiles de usar y no tienes que atemperar el chocolate, pero cuesta mucho dejarlas en un punto fluido que te permita cubrir las fresas, pero de esto te hablaré luego, pasa lo mismo que con los cake pops.

PRIMER TIEMPO: LAS FRESAS Y SU COBERTURA

Como te adelanté antes estas torres se preparan en dos tiempos, en este primer momento nos centramos en la decoración de las fresas porque tenemos que darles un tiempo para reposar.

En este momento necesitas tener clara la paleta de colores porque el chocolate lo puedes teñir del color que quieras o bien puedes usar los candy melts que los consigues en una gran variedad de tonos.

Ten en cuenta que estas torres también son muy delicadas y tendrás que prepararlas el mismo día del evento, como mucho un día antes para garantizar su frescura, principalmente porque las fresas se someten a un poco de calor al cubrirlas de chocolate y ya no resisten el mismo tiempo que si pudieran “respirar”.

LOS INGREDIENTES

aliemntos-que-deben-ser-lavados

Como ya te adelanté antes necesitas fresas y chocolate blanco, pero no te dije las cantidades.  Así que si quieres recrear el modelo de Heather, ella cubrió la torre con 24 fresas cubiertas y 17 rosas, por si quieres una cantidad de referencia, aunque todo depende de la pirámide que uses, ya lo sabes.

Así que, necesitas alrededor de 1 kilo de fresas para poder seleccionar las mas parecidas y para el chocolate necesitas alrededor de dos paquetes de candy melts, cada uno pesa algo mas de 300 gramos, así que 1 kilo de fresas para 600 gramos de chocolate.

Ten en cuenta que Heather usó también algunos macarons como relleno así que quizás necesitarás mas flores o fresas si tu no las vas a usar, quizás mas greenery o follaje si estás cuidando tu presupuesto.

Un dato importante es que las fresas son de esas frutas que es imprescindible lavar, así que aprovecha ese momento para limpiar y seleccionar las mejores, lava y seca con servilletas de papel si necesitas usarlas inmediatamente porque el chocolate y el agua son enemigos públicos así que las fresas deben estar completamente secas.

PREPARA LAS FRESAS

Necesitamos preparar las fresas para el baño, lo que es también muy sencillo, basta con arrancar las hojas, intenta no cortarlas para que mantengan la forma y ordénalas por tamaño, de pequeñas a grandes, esto te ahorrará trabajo luego.

Antes de comenzar piensa en el diseño que quieres para tu fresa y no solo para la torre, para que lo tengas todo a la mano, las decoraciones mas sencillas son elegantes pero pueden llegar a verse simples, pero si le das un toque extra puedes incluir mas colores de tu paleta.

Si necesitas inspiración, es sencillo, puedes decorar las fresas cubiertas como si se tratara de un cake pop, puedes crear swirls, decoraciones de azúcar y mil opciones mas, quizás te animes a darles un toque mas que un simple baño de chocolate.

POST RELACIONADO: PROTAGONISTA DE LA MESA: CUPCAKES PROFESIONALES

Lo siguiente que hacemos, es pinchar cada fresa hasta que la tengas estable, además considera que tres que tener que tener un área de secado, no puedes usar la pirámide para  secar ni tampoco puedes secar las fresas acostadas en un plato, tienes que secarse pinchadas.

Por eso necesitas un trozo de poliestireno o cualquier material en el que puedas pinchar cada fresa con una separación suficiente, para que no se peguen la una a la otra y ya las tendrás preparadas para comenzar con el montaje.

Lo siguiente es derretir el chocolate, ya te adelanté que puedes tener problemas para dejarlo suficientemente fluido, a mi normalmente me pasa solo cuando uso candy melts, por lo que lo mejor es usar chocolate blanco y atemperar.

Si no te queda mas remedio que usar Candy Melts, o por lo que sea no consigues dar con el punto, te recomiendo revisar nuestro post sobre los cristales de paramount, un producto muy sencillo de usar, pero yo siempre preferiré el chocolate blanco real.

POST RELACIONADO: EL PRODUCTO DE LA SEMANA: CRISTALES DE PARAMOUNT

PASO 1. CUBRE LAS FRESAS. Adelantamos este paso porque forma parte del primer tiempo, al menos yo lo entiendo así, porque necesitamos dejar secar las fresas, luego te explicaré por qué Heather deja un trozo de la fresa sin cubrir pero lo importante es saber que necesitas prever una hora de secado para que el chocolate, si está bien atemperado se asiente, como ya te dije en nuestro post sobre shards.

Cubres las fresas con el chocolate derretido y dejas ese trocito sin cubrir  como puedes ver en la imagen arriba y luego pasas la fresa al área que has dispuesto de secado, recuerda que tiene dejarse secar pinchada y separada del resto, es la única forma de que mantenga su forma, pasa lo mismo que con los cake pops no?

SEGUNDO TIEMPO: MONTAJE DE LA TORRE

El tutorial de Heather me aclaró la única duda que no lograba solucionar de ninguna manera, cómo hacer para que las fresas se mantuvieran “apuntando hacia arriba” y que parecieran una rosa mas.

Seguramente si es un tema que te interesa igual que a mi, habrás vista que el resto parecen topiarios, o incluso unos pinchos atravesando una pirámide, ninguna torre me parecía una verdadera torre, por eso cuando me tropecé con el tutorial de  Sprinkle Bakes sabía que podía ayudar a muchos.

Seguramente habrá muchos métodos, si conoces otros, déjalo en los comentarios para que el resto pueda servirse de tus ideas, pero este método funciona, es sencillo y no requiere de ningún paso adicional, lo que siempre será un plus.

PASO A PASO

PASO 2. FIJA CON CHOCOLATE. Mientras se secan las fresas puedes aprovechar el chocolate que te quedó para usarlo como adhesivo, con el vas a pegar la pirámide al pedestal, la cantidad de chocolate varía dependiendo del tamaño del pedestal y la pirámide e incluso del material, Heather recomienda usar una cucharada.

PASO 3. PRESIONA. No necesitas esparcirlo, deja la cucharada en el centro y al presionar el chocolate se esparcirá solo, lo que hará que la capa sea uniforme y luego tienes que dejarlo secar, por eso te digo que lo hagas mientras se secan las fresas porque así ambos se secan al mismo tiempo y tampoco tienes que recalentar el chocolate.

PASO 4. COMIENZA A CONSTRUIR LA BASE.  La base en este diseño está compuesta por flores y macarons, elige el diseño que mas te guste,  yo prefiero una base mas “pesada” para darle mas estabilidad a la torre, pero también depende del pedestal que uses y en este caso es bastante estable.

Si quieres replicar exactamente el diseño de Heather, comienzas a trabajar las flores, cortándoles el tallo hasta quedarte solo con la cabeza del capullo,  luego de lo cual sumerges el extremo en chocolate derretido, a modo de adhesivo.

PASO 5. PEGA LA ROSA.  Con el chocolate en el extremo de la rosa, pinchas la pirámide, buscando que el chocolate toque la pirámide para que pueda pegarse, si vieras que el tallo es muy débil y no logras pinchar la pirámide, prepara las flores como si las fueras a pinchar en un pastel.

tienes muchos métodos para reforzar el capullo, que no te voy a transcribir aquí porque ya te hablé de ellos en nuestro post sobre flores naturales, es sencillo de hacer y puede ser tu última opción si las rosas no son frescas.

POST RELACIONADO: (CASI) TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA TRABAJAR CON FLORES NATURALES EN REPOSTERÍA

PASO 6. REPITE Y RELLENA.  El mismo proceso lo repites hasta cubrir toda la base, Heather intercaló una rosa y un macaron, en lo macarons no usó chocolate para “pegarlos” para con complicarlo cuando los invitados quieran probarlos, así que están solamente superpuestos.

PASO 7. INSERTA LAS FRESAS.  Este es el paso mas importante, si no lo dominas irás repitiendo el error hasta el final y la pirámide resultará un verdadero desastre, por eso tienes que seguirlo a pie juntillas.

Lo primero es que no puedes pinchar la pirámide directamente con el mismo palillo que has usado para secar el chocolate, si quieres ahorrar tiempo y pinchas con directamente con la fresa en el palillo puede ser que atravieses la fresa y las dañes completamente, así que ten precaución.

Lo segundo es la dirección en la que pinchas la pirámide, así que pinchas justo encima de la fila de rosas de la base pero en un ángulo,  como ves en la imagen arriba, mirando hacia arriba no hacia afuera sino hacia arriba.

Luego, con las fresas que has organizado por tamaño, comienzas por las mas grandes, y la pinchas teniendo la precaución de que la parte no cubierta quede pegada a la pirámide, verifica que las fresas apunten hacia arriba y no hacia afuera.

PASO 8. RELLENA HASTA COMPLETAR LA TORRE. Veo las pirámides como árboles de navidad, las ramas mas grandes van abajo y las mas pequeñas arriba, tienes que seguir cuidando los detalles: que las fresas apunten hacia arriba, seguir una línea recta y mantener el tamaño de las fresas por línea.

Puedes usar solo fresas o intercalar con flores, hasta que llegues a la última línea, con lo que te quedará un espacio arriba que luego cubrirás, quizás no puedas añadir rosas hasta arriba porque no podrás intercalarlas por tamaño, la idea es que las rosas tengan un tamaño parecido al de las fresas cubiertas, pero también depende de tu diseño.

PASO 9. ULTIMOS DETALLES.  Como topper puedes usar lo mismo que usarías para una tarta ajustando el tamaño, la flor mas bonita del bouquet, una fresa con una decoración especial pero en general tendrás un espacio que rellenar y que debería terminar en punta o al menos destacando.

Lo último que te quedará es rellenar los espacios en blanco, dependiendo del tamaño seguramente puedas hacerlo con greenery, con algunas hojas sueltas o con lo que se te ocurra que pueda funcionar en tu caso.

Luego hablaremos de Eiffel de Chocolate, pero tienen un sello de identidad en sus toppers, compuesto de un topper caligráfico y una cinta con un lazo muy femenino, pero obviamente depende del estilo que estás buscando.

CONSEJOS GENERALES

Hay algunos consejos mas que no he incluido aún, pero que pueden ayudarte a crear una torre perfectamente imperfecta:

  1. El chocolate negro es mucho más fácil de trabajar que el blanco, pero nunca a serrana atractivo el efecto, sobre todo cuando combinas colores y diseños, pero si no tienes mucha confianza o es la primera vez que haces la torre puedes comenzar por chocolate oscuro como primera prueba, aunque obviamente cambia el sabor.
  2. La decoración mas sencilla y elegante es el papel de oro o plata comestible, aunque un poco mas cara, pequeños trozos de papel metálico hacen que destaque mucho mas el pedestal y destacan la elegancia de la torre.  Ten la precaución de añadirlo luego de que el chocolate esté completamente seco.
  3. Intenta que las fresas no estén frías al añadir el chocolate, porque puede que te pase lo mismo que pasa con los cake pops por la diferencia extrema en temperatura entre las fresas frías y el chocolate caliente que hace que se rompa el chocolate al secarse o se te hagan grietas difíciles de corregir.
  4. Elige flores frescas para que los tallos sean lo suficientemente fuertes como para pinchar la espuma, y además para que no se te deshagan cuando intentes eliminar pétalos para ajustar el tamaño de las flores o para limpiar pétalos dañados.
  5. Un consejo que nos da Heather y que es imprescindible es que si tienes que reposiciones los palillos cuando ya has pinchado la pirámide, sostén la pirámide desde arriba para no comprometer la estructura y no despegarla de la base.

Es un postre bastante costoso de producir, las fresas, el chocolate (si usas uno de buena calidad) y las flores son caras por eso lo considero uno de los postres exclusivos que en mi opinión se justifica porque no solo es un postre sino un elemento decorativo, sobre todo si consideras que te servirá para crear niveles en la mesa de dulces.

Me parece ideal también como centro de mesa o un bonito postre que presentar como único en una mesa luego de una cena familiar, las posibilidades son ilimitadas, pero hay que considerar que no es un cupcake que puedes producir por menos.

Por último, quería recordarte que las decoraciones son múltiples y puedes conseguir muchas opciones de decoración como inspiración, pero recuerda siempre dejar esa hendidura que ser servirá para crear una superficie plana con la que puedas dejar las fresas apuntando hacia arriba y que mantenga la forma perfecta la pirámide.

TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN

Como ya te dije estas torres se conservan en la nevera pero solo de un día para otro, no solo por las fresas sino que piensa en las flores que no tienen ni una gota de agua, pero lo mejor es hacerla el mismo día del evento para no correr riesgos.

Otro detalle importa de la conservación de estas torres es que no puedes exponerlas al sol directo, de hecho mejor si está en una zona con aire acondicionado, hay que tratarla como si fuera una naked cake, es un postre de interiores, a menos que lo saques para consumirlo en el momento.

POST RELACIONADO: TODO SOBRE: NAKED CAKES Y LA NUEVA SEMI NAKED CAKE CON TUTORIAL DE CHRISTINA TOSI

Para transportarlas usa las mismas precauciones que con un pastel, no solo por seguridad sino por motivos sanitarios, así evitamos que esté expuesto a los elementos, si no consigues cajas tan altas puedes hacerlas en casa, son muy sencillas de hacer.

Por último, aqui tienes un video tutorial con “otra forma de hacerlo” tu elige tu opción de acuerdo a tus materiales y al estilo que mas se parezca a tus preferencias o al tema de la fiesta.

GALERÍA

Por último te incluyo esta galería con algunos diseños llamativos, verás que cada uno es particular no solo de quien lo diseña sino del evento en el que se sirve.  Intentaré decirte solo lo que me llama la atención de cada una, pero seguro tu verás algo mas que lo que veo yo.

Este primero, absolutamente exótico, en combinación con las bases en bronce, es modernamente tropical con distintos tipos de flores, diseños de fresas diversos y un pedestal que no le quita protagonismo.

POST RELACIONADO: REPOSTERÍA DE ALTO NIVEL: REPOSTERÍA DE METALES, EL COBRE

De esta torre destaco el diseño característico de Eiffel de Chocolate donde las flores se añaden solo en el centro y en la base y las fresas se añaden en el resto de la torre, el diseño es bastante llamativo.

POST RELACIONADO: LAS TARTAS EN NEGRO MATE: LA TENDENCIA MAS CHIC

El diseño que se usa en las fresas es sencillo pero elegante, mi combinación preferida, en blanco y dorado, lo que hace que el lazo negro destaque mucho mas, y ya sabes que el negro está de moda.

Si alguna vez quieres inspirarte para conseguir un diseño único, Eiffel de Chocolate es tu sitio, puedes visitarlos AQUI como puedes ver este es diferente, y el camino de flores blancas tiene mucho protagonismo.

Es un diseño romántico, en tonos pasteles y combinando distintos tipos de flores, también en un diseño central, donde las fresas solo se ubican en los lados del diseño floral central.

Es esta torre destacan varias cosas, lo primero es el tamaño, es mucho mas grande que el resto y no tiene un topper caligráfico, en este caso basta el lazo.

El diseño de las fresas en esta torre no es tan sencillo, se combinan distintos diseños pero manteniendo el tono blanco, lo que da cierta libertad para usar flores de otros tonos para el relleno.

El diseño en este caso es igual al anterior pero en un tono diferente, el crema con el turquesa para una paleta de colores especial.

Me gusta especialmente el tono blush de estas rosas, delicado, sutil y muy muy elegante, pero que no le quita protagonismo a las fresas en un color muy particular.

POST RELACIONADO: MESA DE DULCES POR COLOR: ROSA BLUSH

El otro protagonista, seguro habrá mas, en el mundo de las torres de fresas es Strawberries & Co., sus torres tienen un diseño mas clásico, pero la decoración de las fresas suelen ser mas intrincadas.

El blanco siempre será un acierto, es atemporal y también es el preferido de las novias y como ya te adelanté el papel de oro le da un toque mas de elegancia.   Además, si tienes la habilidad para hacer decoraciones a mano, puedes aprovecharla en la decoración de las fresas.

NOTAS FINALES

Espero que este post te haya gustado, es de esos que me conquistó a primera vista, siempre había querido saber cómo hacer estas torres, porque para mi son sencillas en cualquier otro postre pero en fresas eran algo nuevo.

Gracias por compartir el post, espero que haya resuelto todas tus dudas, es un postre con una presentación insuperable y la combinación entre las fresas y chocolate es un clásico ya, así que es una apuesta segura.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar


LOS PEORES ERRORES QUE COMETEMOS EN LAS CANDY BUFFET

$
0
0

En el montaje de las candy buffets corremos el riesgo de cometer muchos errores sin apenas notarlo, hoy he querido compartir un post con todos los errores mas comunes, compilados para que tengamos siempre presente lo que no funciona. Comencemos.

Las candy buffets son un tema que no suelo tratar mucho en el blog porque es algo bastante básico y porque entiendo que de un lado, el post central con un paso a paso ya lo he desarrollado a profundidad y el segundo porque en temas de diseño, posicionamiento y demás funcionan perfectamente los posts que hemos publicado para las mesas de dulces.

Sin embargo, con el respeto que me merece el trabajo de otros, he ido recopilando durante meses, quizás años, errores que he ido notando que se repiten con mucha frecuencia en montajes que pueden verse perfectamente atractivos pero que no son operativos por distintas razones.

POST RELACIONADO: COMO “MONTAR” UNA CANDY BUFFET PARA 24 PERSONAS EN 7 PASOS

ORIGEN DE LOS ERRORES 

Creo que el principal problema que tienen los candy bars es que al no requerir preparación para los “postres” todos piensan que pueden ahorrarse algo de dinero y hacerlos sin contar con la ayuda de un especialista.

Todos pensamos que con un bonito imprimible y un buen fondo no hacen falta mas que caramelos, ¡Este es el escenario perfecto para la tragedia!. Es posible hacerlo sin ayuda? Si, claro que si, pero sería conveniente tener ciertos conocimientos que  te permitan sacarle el mayor partido posible a los chocolates y caramelos, que no son nada económicos.

Y en este caso, creo que la mejor forma de aprender es desde el error, así que veremos los errores comunes en imágenes y montajes atractivos, y lo he hecho intencionalmente porque la mayoría de las veces los errores se ven bonitos.  Estos errores no solo te ayudarán a crear una imagen mas atractiva sino que en algunas casos te permitirán ahorrar dinero evitando gastos innecesarios.

USAR LA MESA EQUIVOCADA

candy-bar-or-paillettes

Comenzamos mal!. La mesa ideal para una candy bar es una mesa rectangular, sobre todo si usar los botes de cristal típicos de este tipo de montajes, la mesa rectangular te permite tener un mejor acceso a cada tipo de caramelo, si complicas el acceso con una mesa redonda puede que algunos caramelos queden sin consumirse o puede que se te rompan algunos botes mientras todos intentan servirse algún dulce.

La mesa redonda hace que sea especialmente difícil acceder a los botes que están justo en el centro, pero hay muchos casos en los que no es posible usar una mesa de otro tipo, sea porque no entra dentro del estilo del evento o de los recursos que tenemos disponibles o simplemente porque nos gusta especialmente el look de la mesa redonda así que tendríamos que corregir el error de alguna manera.

SOLUCIÓN

SOBRE LOS CARAMELOS

gold-bulk-gumballs-1-inch-large-2lb-3.gif.jpeg

Antes de profundizar en el tema, es importante conocer los caramelos, porque son el verdadero protagonista de este tipo de mesas, así que que de momento, todas las luces sobre los caramelos!… Siempre que no sea luz directa del sol.

Siempre que tengas opciones y alternativas, no basta con elegir cualquier tipo de caramelos, sino que conviene elegir con conciencia y en este sentido hay muchos aspectos que considerar para hacer la mejor elección posible.

  1. CONSIDERA EL COLOR. O mejor deberíamos decir “los colores” porque no basta con decir: “¡Quiero una mesa rosa!” las candy bars mas atractivas incluyen mas de un color, a menos que lo que realmente te interesa sea únicamente el sabor de los caramelos y chocolates y no te interesa crear un look.  Es evidente que elegirás los dulces en función del color de tu paleta porque  si quieres crear realmente un look de impacto la cantidad de colores se debería mantener entre 1 y 3 desde el punto de vista visual, lo que también incluye distintos tonos del mismo color.
  2. CONSIDERA EL TAMAÑO Y LA FORMA.  Este aspecto va unido al siguiente, porque realmente si solo compras caramelo pequeños porque son los mas llamativos, necesitarás mucho mas y al final gastarás mucho mas dinero, mientras que los caramelos mas grandes llenan los recipientes sin arruinarte, todo depende de lo que tengas a la mano en tu país, pero es algo que considerar, porque la variedad de tamaños y forma también es mucho mas atractiva en el look final.
  3. CONSIDERA EL PRECIO. Hay muchos factores que afectan el precio de los caramelos: el tamaño, la composición o ingredientes y la marca, por lo que el presupuesto total tiene que distribuirse de alguna manera.  Combina caramelos de lujo o que son mas costosos con una mezcla de precio medio  pero la base de la mesa suele ser de la sección “económicos”, pero de esto ya te hablé antes en nuestro post sobre el tema.  Es mejor esto y que alcance para todos a usar solo lujosos y que haya invitados sin dulces.
  4. CONSIDERA LA POPULARIDAD. Hay dulces que siempre serán mas populares que otros, y con el tiempo descubres que hay algunos de los que te conviene comprar el doble del resto porque tendrás que reponerlos mas de una vez.
  5. CONSIDERA LAS FIESTAS. La mejor temporada para comprar caramelos es después de cada fiesta, las mejores son Navidad, Hallowen o San Valentín sobre todo si se ajustan a tu paleta de colores, siempre que pasan las fiestas comienzan las ofertas y es el mejor momento para surtirte de opciones, no te olvides de verificar  la fecha de vencimiento.
    • NAVIDAD. Encontrarás rojo, verde, blanco, dorado, y plateado, y aunque el verde y el rojo sean muy específicos, el blanco, dorado y plateado pueden servirte como complemento de muchos colores.
    • HALLOWEEN. Consigues negro, naranja, morado y verde, también varía cada año, porque suele haber uno “de moda” pero son todos colores muy populares y que puedes utilizar en muchas paletas de colores y el naranja es perfecto para un candy bar de otoño.
    • SAN VALENTÍN. Los colores siempre se repiten: rojo, rosa y blanco, perfecto para cualquier mesa con una temática femenina.
    • PASCUA.  Aquí en Barcelona se celebra “La Mona” y nos quedan chocolates de mil colores, pero especialmente en tonos pastel: amarillo, rosa, lila, verde y amarillo, colores muy populares siempre.

Y dicho esto, pasemos a ver cuales son los errores puntuales que comentemos en lo que tiene que ver con los caramelos en si mismos y comienzo con ellos porque son la esencia de estas mesas.

NO CALCULAR BIEN LAS CANTIDADES

559rothwedding-2.jpg

El primero error que se puede cometer en lo que se refiere a los caramelos es querer ahorrar y compras menos cantidad de la que hace falta y lo cierto es que los caramelos tienen dos funciones principales: primero son atractivos y decoran, pero además tienen que servir para que se consuman!.

Por muy bonita que sea vea la candy buffet, si compraste menos dulces de los que tenías que haber comprado, va a ser una triste decoración si está vacía y tienes invitados que no han podido probar ningún dulce por lo que la mesa les va a recordar que para ellos no había!.

No me voy a extender aquí en las variedades y como dividir los gramos que corresponden por persona en una candy bar o candy buffet porque este tema ya lo hemos tratado a profundidad en el blog, puedes verlo AQUI.

POST RELACIONADO: COMO “MONTAR” UNA CANDY BUFFET PARA 24 PERSONAS EN 7 PASOS

SOLUCIÓN.jpg

NO CALCULAR BIEN LAS VARIEDADES

tumblr_oderj4ziZZ1styzmzo6_1280

No basta con tener una variedad en tamaño y color, no sirve de nada tener chocolates de 10 tamaños o como en este caso almendras o peladillas en distintos recipientes, ya se que hay países en los que esto es una tradición en las bodas, se suele ofrecer peladillas porque tienen un significado específico y hay quien prefiere darle una presentación interesante como si fuese un candy buffet, no te hablo de estos casos.

Te hablo de los casos en los que se ofrecen solo 3 o 4 variedades de caramelos lo que hace que sea difícil mantener el interés de los invitados en la mesa porque no podrías ofrecer variedad de colores, sabores, texturas, etc.

Imprimir NO CONSIDERAR EL SABOR

5964-681x1024.jpg

Este es un error común cuando usamos una paleta monocromática, lo que implica que casi todos los caramelos que incluyas tendrás un único sabor, sobre todo en colores como el morado, todo sabrá a uva, o el verde, todo sabrá a manzana o limón, los únicos que ofrecerán diferencia en sabor a pesar del color serían los chocolates y nueces.

Esto no quiere decir que no pueden crearse mesas monocromáticas o de un solo color, solo que corres el riesgo de crear una candy bar muy aburrida en sabor porque lo has sacrificado por el look que quiere crear.

SOLUCIÓN

ERROR Nº 5. USAR DULCES POCO APETITOSOS 

a71e5a983d24f7144f00482cfd8cb010--chocolate-yogurt-bulk-chocolate

El regaliz tiene un sabor muy particular y no es nada popular, por mucho que me gusta el negro no puedo incluirlo en las mesas y mucho menos si es para niños, para los que tiene un sabor desagradable.

Al seleccionad los caramelos no solo tienes que buscar que sean llamativos y populares, también es importante que tengan un buen sabor y la mayoría de las veces, si te gusta un look pero el caramelo no tiene buen sabor generalmente puedes encontrar una alternativa, por ejemplo; los pretzels cubiertos de yogurt saben terrible, pero son baratos, los que están cubiertos de chocolate blanco son mas caros pero tiene un sabor delicioso.

SOLUCIÓN.jpgUSAR CARAMELOS DAÑADOS

5e951cc8f58cf4995a3ff12870454fc9

Sobre todo cuando compramos en ofertas para tener un stock en casa nos puede pasar que los dulces se dañen o lleguen a su fecha de vencimiento, así que antes de servir en la mesa cualquier dulce no solo tienes que mirar la fecha de vencimiento sino también verificar el sabor y el olor, no te fíes solo de la fecha de vencimiento que te indique el paquete.

SOLUCIÓN.jpg

SOBRE LOS CONTENEDORES

clear-glass-canister-3-1

Cuando pensamos en una Candy Buffet lo primero que nos viene a la mente son los bonitos botes de boticario, que conseguirás con diseños de todo tipo y son imprescindibles para presentar los caramelo.

CÓMO ELEGIR LOS MEJORES CONTENEDORES 

El mejor contenedor es el que ya tienes, pero si no los tienes y los vas a comprar, no elijas los típicos de boticario, son muy bonitos pero nada prácticos,  los mejores son los que ves arriba, si es que quieres un set, porque además de bonitos tienen la boca ancha y muy sencillos para el uso, además de que combinan con cualquier estilo de mesa.

Esto si solo vas a comprar un set, recuerda que ocupan muchísimo espacio de almacenaje, considera esto cuando los vas a almacenar, pero comprar en distintos tamaños, y formas para que los montajes sean mucho mas atractivos.

En cuanto al color, siempre transparentes, porque el caramelo lo llena todo, si compras un color específico te limitarás en tu paleta de colores, el transparente permite que se aprecie claramente el color en el interior y sobre todo el contenido para que se abra mucho menos el contenedor y corras menos riesgo de que so rompan.

Los botes se consiguen con mucha facilidad en Estados Unidos, en el resto de países es otra historia, así que visita tiendas de antigüedades o mercadillos para que vayas acumulando poco a poco tu set a medida.

¿CÁNTOS CONTENEDORES NECESITAS?

La cantidad de contenedores dependen de muchos factores, la cantidad de variedades, colores, número de invitados, tamaño de la mesa y un infinito número de etcéteras, pero hay ciertas reglas que pueden servirte de orientación.

La guía viene de parte de los especialistas de The Budget Savvy Bride quienes usan como referencia el número de invitados para establecer el número de botes que incluir, obviamente depende del tamaño de los botes que utilices, supongamos que el tamaño es standard.

SOLUCIÓN.jpgUSAR CONTENEDORES MUY VALIOSOS

PINK11.jpg

Una cosa es visitar tiendas de antigüedades y aprovechar ofertas y otra es pagar por antigüedades valiosas que luego vas a someter al riesgo de que se rompan en la primera fiesta.

Los invitados no entenderán que se trata de una antigüedad, no van a tratar el recipiente con delicadeza, para ellos es desechable, así que reserva tu cristal de bohemia para la decoración o las fiestas en casa si conoces los invitados y crees que no corres riesgo.

SOLUCIÓN.jpg

USAR CONTENEDORES DEMASIADO INCOMODOS

a328968af702b03b8ca4b8830cc22481.jpg

Nuevamente me encuentro con un montaje que estéticamente me llama mucho la atención pero que en la que evidentemente veo el error, con estos recipientes te van a  resultar imposible servir los caramelos sin ayuda.

Si te fijas bien, tienes un recipiente de boca angosta y una bolsa para servir, tendrás que tomar el recipiente en la mano, inclinarlo para servir en la pala y colocar en la bolsa, y ¿Que haces con la bolsa mientras te sirves el siguiente caramelo que has elegido?, no es operativo.

SOLUCIÓN.jpgNO USAR CONTENEDORES

candy3.jpg

Antes de hablar del tema de los recipientes, tenemos que reconocer que hay demasiadas piruletas y nada de variedad, es casi el mismo caramelo repetido en varias presentaciones, no hay variedad de texturas, sabores, ni diseño.

Los caramelos son costosos, estéticamente no es atractivo ver caramelos dispersos en la mesa, pareciera que una piñata ha explotado encima de la mesa, no tiene sentido desde el punto de vista decorativo y se ve sencillamente, desordenado.

SOLUCIÓN.jpgNO USAR EL CONTENEDOR  APROPIADO

7286d7a36d929307961e859df4feacfa.jpg

No hay reglas estrictas sobre los caramelos que corresponden a cada recipiente, no debemos centrarnos únicamente en el aspecto estético como te repito y repetiré muchas veces en este post, pero si sigues el sentido común (que, como sabemos, es el menos común de los sentidos) ajustaremos el recipiente según el caramelo.

Esta presentación a mi me resulta atractiva pero es equivocada porque no es sencillo acceder a los caramelos, aunque los rock candy son los mas mas difíciles de presentar en las candy buffets ya sabemos que necesitan un sitio en el que no los destrocen al sacarlos.

Imprimir

SOBRE LA DISPOSICIÓN Y MONTAJE

03f0914a0dcf73a2919ecd98634e6427-2.jpg

Teniendo claro los caramelos y los recipientes que necesitamos para hacer el montaje de la mesa de dulces ahora nos corresponde hablar de los errores mas comunes que cometeremos específicamente en el montaje o la disposición de los caramelos en la candy bar.

Para empezar no basta con hacernos una idea general en nuestra mente de cómo haríamos el montaje, esto se ensaya!. Tenemos que hacer un montaje real ensayado en una mesa, sacarlo de nuestra mente y llevarlo a la realidad.

Es la única forma de saber ni nos sobra o falta espacio, si nuestra idea realmente se ve bien, y luego podemos hacer una foto del montaje corregido y editado, lo que también te servirá para que si alguien quiere ayudar puede hacerlo siguiendo el diagrama de tu foto como guía.

¿Sabes para que me sirve esto a mi? No solo para todo lo que te he dicho, que es lo principal, sino para ubicar, sin estrés ni presión hasta la última cuchara para servir o decoración puntual que se que tengo guardada pero que a última hora y con prisas no podría conseguir.

Luego guarda todo siguiendo un orden lógico, o al menos que tu entiendas, en cajas para transportar.  Este ensayo de montaje se suele hacer una semana antes del evento para tener cierto margen de maniobra en caso de que tengas que hacer ajustes, comprar mas caramelos, hacer mas decoraciones, imprimir carteles, etc.

Si quieres dar un paso mas puedes hacer una lista de todo lo que quieres usar en esta mesa para repasar una noche antes y verificar que todo está en su respectiva caja y toma todas las precauciones para que el transporte se haga sin peligro.

POST RELACIONADO: COMO “MONTAR” UNA CANDY BUFFET PARA 24 PERSONAS EN 7 PASOS

COMPLICAR EL ACCESO

81c085df04784d8610276a6c0c6e898c.jpg

El montaje de una candy buffet sigue unas reglas de montaje estrictas porque lo que se busca es facilitar el acceso a la mesa y que no quede ni un solo caramelo al final del día, lo que no deberías hacer nunca es complicar el acceso de ninguna manera.

Esta imagen es visualmente impactante, pero no es práctica, los botes altos están dispersos y algunos innecesaria e ilógicamente altos, no se ha considerado que la altura del bote impide que puedas ver la pala o la pinza que usas, lo que puede hacer que cometas un error y se desplome el recipiente.

Lo que suele pasar en estos casos es que o bien se quedan los caramelos íntegros en el bote o los invitados hacen las modificaciones necesarias para poder usarlos, lo que nuevamente pone los recipientes en riesgo.

SOLUCIÓN.jpg

COLOCAR LOS CONTENEDORES DEMASIADO ALTOS

a672fa22e419a17de0b1f1567d3ef312.jpg

Las mesas de las candy buffets son bajas por una razón, necesitas tener un margen de maniobra para servirte los caramelos, una mesa de barra de bar, de las que son altas y en las que nos sentamos con butacas altas, son una de las peores opciones porque tienen una altura inconveniente por los motivos que hablamos antes.

Esta es una variación del error anterior casi por las mismas razones, no podrás usar las herramientas para servirte los caramelos y mucho menso si tienes algún niño entre los invitados, esto, nuevamente, puede hacer que al maniobrar se rompan los recipientes o que los invitados se desanimen y ni lo intenten.

Imprimir

COLOCAR LOS CONTENEDORES DEMASIADO ESPACIADOS

79409d18b3562e714e144b48ab70e2a4

Por razones estéticas los contenedores no deberían disponerse demasiado espaciados en la mesa y aunque es cierto que, como veremos a continuación, tampoco pueden estar demasiado unidos nunca había visto un montaje con los recipientes tan separados el uno del otro.

Una mesa con pocos recipientes grandes se ve vacía, mas vale transferir la misma cantidad de caramelos a recipientes mas pequeños, lo que te obligará a usa mas recipientes y dará la impresión de que hay mas caramelos y la decoración parecerá mas densa lo que en definitiva la hace mas atractiva.

En este caso, específicamente, encontramos que además se han olvidado de rellenar un recipiente que está justo al frente de la mesa y esto si que es un error garrafal, da una terrible impresión, es preferible dejar los recipientes aún mas espaciados o rellenarlo de algún elemento decorativo no comestible y que sirva como decoración.

ImprimirUNIR DEMASIADO LOS CONTENEDORES

398179_10150986226478942_145164018_n

Así como estéticamente no es agradable a la vista una candy buffet con una mesa gigante y prácticamente vacía tampoco es correcto atiborrar una mesa pequeña (o grande) con una cantidad considerable de recipientes que apenas caben en una mesa aunque por diferentes razones.

En una candy buffet necesitas considerar espacios de comodidad, no solo necesitas el espacio para los recipientes, sino para el recipiente donde vas a servirte los caramelos, para colocar cómodamente la tapa mientras te los sirves, para las herramientas y en general para que los invitados puedan moverse cómodamente entre los botes y puedan apreciar lo que contiene cada uno.

SOLUCIÓN.jpgHACER UN MONTAJE MUY LINEAL

3eb513436ec9124fde00595317d3ec25--bar-ideas-theme-ideas

Las candy buffets destacan en la variedad, y no solo en los caramelos, por muy bonito que nos parezca un contenedor, no es un look bonito el verlos todos iguales en una mesa, esto me cuesta mucho a mi porque adoro la simetría, pero lo cierto es que incluso los sets de recipientes y contenedores específicos para las candy buffet tienen tamaños diferentes intencionalmente.

Un montaje con un solo recipiente del mismo tamaño, con un único diseño, a una misma altura y con el mismo patrón decorativo que se repite en las etiquetas o en los fondos puede resultar aburrido y es un error en el que podemos incurrir fácilmente si nos enamoramos de un recipiente específico, sobre todo si no es sencillo, sino bastante llamativo.

SOLUCIÓN.jpg

COLOCAR LOS RECIPIENTES DEMASIADO CERCA DEL BORDE

d3cc170fbc5a3a2338c3539f8628690b.jpg

Esta presentación es absolutamente preciosa, moderna, las etiquetas tienen una paleta de colores que destacan sobre el fondo, el mueble en un moderno tono bronce, y unos caramelos de colores muy atractivos, pero tiene varios errores.

El principal problema y que es el que analizamos ahora es que los inestables recipientes están dispuestos (peligrosamente) en el borde de lo que hace las veces de mesa en esta caso, sin contar lo difícil que es acceder a los que se encuentran casi en el suelo.

Solo pienso es ese niño impaciente que se cansó de esperar y decide colarse así sea por debajo, ¿Sabes lo peligroso que esa cantidad de cristal  (pesado) cerca del borde de una estantería inestable? No corramos el riesgo, no es necesario.

SOLUCIÓN.jpgUSAR ELEVADORES INESTABLES

126$!900x.jpg

En el post sobre los niveles en las mesas de dulces te hablé de los distintos elevadores, de los elementos decorativos que usamos para crear interés en las mesas y que no sea una mesa lineal.

Hay muchas formas de crear esos niveles y en las mesas de dulces funcionan porque los invitados apenas tocan el pedestal, eligen un cupcake, una galleta y poco mas, pero en las candy bufetes corren peligro, los botes son pesados y los invitados tienen que usar herramientas, presionar el bote de cristal y si no está seguro en la mesa se ve muy bien en las fotos pero no es práctico.

SOLUCIÓN.jpg

POST RELACIONADO: MESAS DE DULCES : CREANDO NIVELES

NO INDICAR “HORA DE APERTURA”

En estos momentos estoy preparando un post sobre la etiqueta en lo que se refiere a la tarta y la mesa de dulces, algo sobre lo que suelo recibir muchas preguntas en la vida “off line”, seguramente a ti te pasa lo mismo, es un problema real con una solución sencilla.

La situación mas incómoda en lo que se refiere a las mesas de dulces es el típico invitado o grupo de invitados que no respetan un discurso formal, un brindis especial e inauguran la mesa de dulces antes de que te haya dado tiempo de hacer la primera foto, el error está en no dar indicaciones y esto tiene una solución sencilla.

Imprimir

SOBRE LAS HERRAMIENTAS

scoops-and-tongs-583f457f5f9b58404d981445

Las herramientas son importantes por varios motivos, el primero es por razones de higiene,  si no usas herramientas puede que los gérmenes se pasen de uno a otro entre los invitados porque utilizarían las manos directamente, con lo que, retirarían caramelos y dejarían gérmenes.

El segundo motivo, es por motivos prácticos, es importante distinguir una herramienta de la otra y para qué te servirá una y para que no te servirá la otra, si no ofreces la herramienta adecuada acabarán usando las manos y por tanto, se distribuirán los gérmenes.

En las candy bars tenemos dos opciones de herramientas, la pala y las pinzas, la pala la utilizarás para los caramelos muy pequeños como los m&m y las pinzas para los caramelos de goma como los gomas o marshmallows.

USAR LAS HERRAMIENTAS EQUIVOCADAS

El ejemplo típico de una herramienta equivocada es este, usar la pala cuando lo que deberíamos usar es una pinza, no solo es mas complicado de servir sino que terminaríamos sirviendo mas caramelos de los que nos serviríamos con las pinzas con las que sueles pinchar una o dos a la vez.

Imprimir

USAR HERRAMIENTAS DEMASIADO GRANDES

a58183c40e8857f82df1a0d4906a5528--wedding-dessert-buffet-dessert-tables.jpg

Otro error común es usar palas demasiado grandes, esto trae dos problemas básicos: el primero es que se complica el proceso para servirte los caramelos y el segundo, y en este caso el mas importante, es que los caramelos pueden acabarse en minutos, los invitados asumirán que “una cucharada” es apropiada por persona, cuando menos.

SOLUCIÓN.jpg MEZCLAR CRISTAL Y METAL

bf9533a788f3d5e8f93d68c595f4a6ec.jpg

Antes te comenté lo fácil que es que estos recipientes y contenedores se rompan, solo con el uso y que no te durarán mas de 20 eventos, por lo general y lo cierto es que las palas y pinzas de metal son mucho mas fáciles de conseguir  que los contenedores de cristal o incluso que los caramelos pero la combinación entre el metal de las herramientas y el cristal es peligrosa porque se raya y se astilla.

SOLUCIÓN.jpgNO USAR SUFICIENTES HERRAMIENTAS  

14db969d530b2f22e3dd1655d126f25b

En esta mesa tenemos una proporción insuficiente, 12 botes y 2 herramientas para servir, lo que seguramente habrá generado una cola de espera mientras se comparten estas dos herramientas únicas, alguno quizás de impaciencia intente servirse con las manos, lo que distribuye gérmenes y crea una situación bastante incómoda.

ImprimirUSAR  HERRAMIENTAS SIEMPRE

No siempre hace falta usar herramientas, los caramelos que se sirven con envoltorio pueden y deben servirse con la mano y no hace falta ni pala ni pinzas para servirlo, el proveer una pala hace que se sirvan muchos mas por persona.

SOLUCIÓN.jpg

SOBRE LAS ETIQUETAS

gumballs.jpg

Los candy buffets suelen terminarse con etiquetas y aunque suele ser muy bonito ver etiquetas decorativas es ideal que tengan algún tipo de utilidad, por lo menso así lo he entendido siempre yo.

Quizás para ti sea obvio el sabor del caramelo, pero no lo será para algunos invitados por lo que quizás sea necesario etiquetar, y también en el etiquetado podemos cometer errores inconscientes, los mas comunes suelen estar relacionados con la letra, pero no son los únicos.

INCLUIR ETIQUETAS ILEGIBLES

Golf-Theme-Wedding-Candy-Bar.png

Esta etiqueta es ilegible, literalmente, no es una exageración, ahora imagínatela de noche, en una boda, con iluminación de ambiente y después de que se abriera la barra libre, imposible de saber lo que dice, por muy bonita que sea.

SOLUCIÓN.jpg

USAR ETIQUETAS INCÓMODAS

IMG_2914.jpg

Estas etiquetas son preciosas y me encanta la simetría pero son imposibles de servir los caramelos sin tener que remover cada etiqueta, lo que generará un verdadero y tampoco están coordinados por color por lo que se se mezclan las etiquetas luego será imposible volverlas a colocar en su sitio.

SOLUCIÓN.jpg COLOCAR LAS ETIQUETAS EN LAS TAPAS

0549bae49e12c269cdd1dc446c3374df--buffet-dessert-candy-buffet.jpg

Otro error muy común es colocar las etiquetas en las tapas de los botes de boticario o de los recipientes en general y suele pasar porque es lo mas sencillo de hacer, una cinta y tienes la etiqueta  en una posición ideal.  

El problema aquí es que los invitados suelen quitar las tapas y dejarlas sobre la mesa por lo que, además de incómodo es poco operativo, porque en definitiva los botes se quedarán sin etiquetar.

SOLUCIÓN.jpgUSAR ETIQUETAS DE MALA CALIDAD

c5abed0ddceecc2041b149157e96b59b.jpg

Una mesa correcta en muchos sentidos, con boles cómodos, con herramientas de plástico y las que corresponden según el tipo de caramelo, con los caramelos altos en los recipientes altos para terminar con unas etiquetas de mala calidad que dan un look poco profesional.

Etsy es una tienda estupenda para comprar imprimibles de buena calidad, yo siempre suelo incluir en el blog opciones gratuitas porque le doy mucha importancia a este punto y por eso  te recomiendo hacer un curso básico de photoshop que te permita hacerte tus propios imprimibles si te dedicas a esto profesionalmente.

SOLUCIÓN.jpg

SOBRE EL PACKAGING

Las candy buffets son el regalo para los invitados por lo que es normal dejar algún recipiente para que los invitados puedan servirse y comer en las mesas o llevar a casa.  Estas bolsas o cajas se suelen dejar cerca de los caramelos, en la misma mesa, normalmente usamos bolsas de papel celofán, cajas miniatura, saquitos de tela,bolsas de papel en general o incluso botes de cristal en miniatura.

La bolsita no solo servirá para que los invitados se lleven los caramelos a casa sino para descongestionar el tráfico en la mesa, los invitados se sirven los que quieren y se apartan de la mesa, para que los siguientes puedan acercarse.

Pero es un aspecto que hay que cuidar porque además de ser útiles son un elemento decorativo mas, pueden marcar la diferencia entre una mesa mundana de otra profesional.

En este apartado hablaremos del packaging, no solo de las bolsas sino de los caramelos en su presentación y de algunos errores que cometemos en la presentación de ambos en la mesa.

QUITARLE EL ENVOLTORIO A LOS CARAMELOS

21ee91f2242395ec4df3b3027e6e1156.jpg

El fabricante lo sabe mejor que tu, si un caramelo tiene un envoltorio en su presentación seguramente tiene que conservarse así, no quites nunca el envoltorio salvo que tengas algún motivo específico, como en algunas barras de chocolate que solemos cortar a la mitad para que puedan servirse de una forma mas atractiva en la mesa.

Imprimir

USAR LOS DULCES EN SUS ENVOLTORIOS COMERCIALES

aa3b6b558ce965c602281de2048606a6.jpg

Y me dirás, pero que pasó con lo que acabas de decirme? no se supone que no tengo que quitarle los envoltorios? No, lo ideal sería no usar caramelos con envoltorios no diseñados para una candy buffet.

Los envoltorios de los caramelos diseñados para las candy buffets son transparentes o translúcidos, sin letras ni marcas comerciales, el protagonismo está en el color y básicamente en el caramelo en si mismo que haces destacar en el montaje, si incluyes envoltorios comerciales se ve como una mesa muy poco profesional y no se parecerá a las que ves online.

SOLUCIÓN.jpgNO INCLUIR BOLSA PARA LLEVAR

El primer erro en este sentido sería precisamente olvidarte de incluir algún tipo de bolsa o caja para llevar o colocarlas muy lejos de los caramelos y por tanto fuera del plano o de la vista de los invitados.

Si los invitados no tienen a la mano bolsas para llevar asumirán que no está permitido y puede que te quedes con la mesa casi completa porque solo se consumirán los que alcancen a atiborrarse en la boca.

SOLUCIÓN.jpgUSAR BOLSAS DEMASIADO GRANDES

saquinho-tema-alice.jpg

Estas bolsas son extremadamente grandes, tienen una capacidad para casi dos kilos de tus caramelos por lo que en estas tres bolsas caben los caramelos de los recipientes, mucho mas si se sirven con esa cuchara gigante, la imagen es preciosa y el montaje es ideal pero no es posible servir a mas de tres personas en estas condiciones.

Las bolsas para llevar a casa tienen que tener ciertas características, por eso te incluyo la imagen ideal de una bolsa en su tamaño ideal para que el cálculo que has hecho por persona se ajuste a la capacidad de la bolsa, estimando que puede que coman algo mas que no incluyen en la bolsa.

ImprimirOFRECER BOLSAS O CAJAS CON CIERRE PARA LLEVAR

4c2b1ef8802f2b4acde47910b428ac5e-3.jpg

Esta caja gigante es preciosa, ideal para un regalo compuesto para invitados pero no para una candy buffet, como ya te acabo de decir, la bolsa debería ser pequeña, si quieres sustituirla por una caja fíjate que la capacidad sea para alrededor de 200 gramos.

Tengo que aclararte que las cajas son mas costosas y normalmente solo se usan cuando ya hay caramelos preparados en una caja decorada y suele ser versión mini, no es la presentación ideal como contenedores para llevar.

ImprimirSOBRE EL ESTILO

4afd3271de8ed2940cc2d018a0d91888--rustic-candy-buffet-buffet-wedding.jpg

En el estilo no me detengo porque es algo muy personal, cada quien elige el tema que prefiere o lo que el pida el cliente, elegante, vintage, romántico, moderno, tropical, las posibilidades son infinitas pero lo que no deberíamos hacer es confundir los estilos.

Esta mesa comete el error de confundir el estilo rústico vintage en cada uno de los elementos con el fondo moderno con globos gigantes metalizados que dicen a gritos que es una mesa moderna, el resultado es atractivo pero no hay cohesión.

Imprimir

POST RELACIONADO: TOP 10 ESTILOS DE MESAS DE DULCES MAS POPULARES DEL MOMENTO ¿CUAL ES EL TUYO?

EXPONER LOS CARAMELOS A LOS ELEMENTOS

cb3935bd8e263746.crop.jpg

Las candy buffets están compuestas de delicados caramelos y chocolate, ninguno de los cuales puede o debería estar expuestos a la luz directa del sol o a los elementos, si queremos evitar que se derritan.

ImprimirNO OFRECER LAS BEBIDAS ADECUADAS 

508b7e784b3cdc7d2865a473b5166916

Un error que no debemos cometer nunca es no ofrecer bebidas y no colocarlas cerca de la mesa o tener un camarero que las sirva en el evento, esto solemos tenerlo cubierto pero el error común que si solemos cometer es ofrecer una bebida poco adecuada para una mesa de caramelos.

Una bebida poco adecuada es una bebida excesivamente dulce, ten en cuenta que los invitados están comiendo dulces  y la bebida cumple la función de neutralizar el sabor y el error típico es tratar la bebida como si no tuviera nada que ver con la candy bar y lo cierto es que están conectadas, nos centramos en el color y diseño y nos olvidamos de su efecto.

SOLUCIÓN.jpgNOTAS FINALES

il_fullxfull.973383966_m6m5

Quiero dejarte con la idea de que las candy buffets no son difíciles de montar, tienen reglas mas claras que las mesas de dulces, basta con diseñarlas como si se tratara de  una tienda de chuches!.

Algunas candy buffets se ven preciosas en las fotos pero no tienen un montaje correcto, no son operativas, así que es mejor centrarse en los invitados y menos en las fotos, y sobre todo, disfruta que aquí no tienes ni que encender el horno.

Como siempre, gracias por leerme y compartir el post, ha sido eterno, ya lo se, pero lleva años de preparación, espero que te haya aclarado las dudas que pudieras tener en ese sentido, me despido por ahora, hasta la próxima!

GuardarGuardar


CÓMO HACER PEGAMENTO COMESTIBLE EN CASA

$
0
0

Hoy quiero compartirte un post muy útil porque hablaremos de los distintos pegamentos comestibles que podemos hacer en casa y cuál es el que deberías usar según el proyecto en el que estás trabajando, porque no siempre es suficiente el agua.  Comencemos.

LA ALTERNATIVA AL PEGAMENTO COMERCIAL

 

075abdaaa5761fc2b4a74736ea51019a--adhesive-fondant

El adhesivo comestible es siempre el mejor elemento para “pegar” en repostería, porque una capa fina, muchas veces una gota, es suficiente para unir dos piezas pesadas aparentemente imposibles de unir, es fácil de usar, porque solo hay que aplicar y dejar secar.

Además el  adhesivo comercial es económico, en España no llega a los 3 euros la presentación pequeña pero que rinde muchísimo, con lo cual, el precio no es un factor, hoy hablaremos de estas recetas por si te ves en la situación de que intentas pegar con agua, no se adhiere y no puedes acceder a un pegamento comercial.

Vamos a sustituirlo entonces por las mejores alternativas posibles e igualmente económicas, lo primero en lo que pensamos es el agua, pero hay muchos casos en los que necesitamos también sustituir el agua, ¿Cuando tenemos que usar algo mas que agua?.

Tenemos que sustituir el agua en varias situaciones: cuando el fondant está muy seco y lo intentas varias veces y se cae la pieza, cuando trabajas con piezas delicadas como apliques, cuando trabajas con piezas teñidas y pintadas a brocha que podrían chorrear, y cada vez que pierdas la paciencia, pero sobre todo en las piezas mas pesadas y que necesitan algo mas fuerte que el agua.

En general el agua es ideal para “pegar” el fondant al pastel cubierto de ganache, con una capa uniforme evitamos que la tarta cubierta se llene de burbujas y aire que dañan el aspecto general del pastel, pero quizás los proyectos mas delicados necesitan algo mas.

PEGAMENTOS COMESTIBLES CASEROS: TIPOS Y USOS

22690038_10156636447083056_1820230127_o

Puede que alguna vez te hayas visto con problemas para adherir piezas porque has estado usando el adhesivo equivocado, incluso cuando usas pegamento comercial, puede que uses uno muy líquido y no sea el mas apropiado.

Todos son increíblemente sencillos de hacer, por lo que tampoco necesitas invertir mucho tiempo en su preparación, puede que descubras un “método” que funcione mejor que el que tu usas, o puede que el tuyo te siga funcionando mejor, así que deja tu método en los comentarios, lo que nos servirá a todos!.

EL AGUA COMO ADHESIVO

maxresdefault-3-2

El agua como adhesivo es un recurso que siempre te he recomendado porque la mayoría de las veces es suficiente, pero es el menos querido por parte de los top artistas de la repostería principalmente por su inestabilidad y el tiempo que necesita de secado.

El agua puede gotear y al caer por los lados puede mancharte el pastel y todos sabemos lo delicado que es el fondant como para complicarlo! y esta es la principal complicación que podemos encontrarlos, sobre todo el fondant teñido que puede llegar a descolorarse.

Cuando usas agua como medio tienes que considerar también el peso de la pieza, es el menos indicado para las piezas mas pesadas y te convendría usar otro medio, pero además necesitas considerar el tiempo de secado, puede que necesites mas de un día para que se sequen las piezas, como ya te hablé en el post sobre el tema, pues esto se complica si usas agua.

Para mi, el agua como pegamento tiene su uso ideal al cubrir la base de las tartas o par topper pequeños de tartas o cupcakes, o incluso en flores sencillas de fondant, pero si tienes a la mano adhesivo siempre será mejor.

PREPARACIÓN Y USO

168713aa47e33ace4fecf5d4fc4e1d3b--cake-supplies-cake-decorating-supplies.jpg

Este adhesivo no tiene preparación, basta con un pincel y un recipiente con agua apta para el consumo, usa siempre menos agua de la que crees que necesitarás para evitar el goteo en la medida de lo posible.

RECIPIENTE Y CONSERVACIÓN

Te ayudaría mucho (no es imprescindible) tener un pincel con depósito, que funciona muy parecido a los pinceles para acuarela, estos pinceles puedes usarlo para el agua pero también para el adhesivo líquido.

LOS ESTABILIZANTES COMO ADHESIVO

A esta le llamo yo gelatina, por la consistencia que tiene casi transparente y gelatinosa, su preparación es sencilla pero el resultado es muy muy resistente y con un secado acelerado en comparación con los tiempos se secado del agua.

En este grupo de estabilizantes incluyo, el tylose, CMC o Gum Tex, la goma tragacanto, la goma arábica (la mejor de todas las opciones si vamos a hacer pegamento), y aunque puede haber ciertas variaciones en la cantidad que necesitas de una u otra todas funcionan de la misma manera básicamente.

Este es el pegamento ideal para los proyectos mas importantes: para las piezas delicadas, quizás para las flores de azúcar de proyectos importantes, para piezas que son un poco mas pesadas, para cuando realmente necesitas contar con un adhesivo consistente y confiable.

La preparación es sencilla pero depende del elemento que utilices, pero como las marcas son diferentes te aconsejo que toma estas cantidades solo como referencia, experimenta hasta que des con la proporción perfecta para ti.

PREPARACIÓN CON UNA BASE DE CMC O TYLOSE

Comienzo por EL CMC o TYLOSE porque es el mas común y porque según la marca,  se puede utilizar inmediatamente, lo que hace que se pueda preparar y utilizar en el último minuto.

INGREDIENTES:

  • 1/4 taza o 50 ml de agua mineral o hervida tibia.
  • 1/2 cucharadita de Tylose o CMC

PREPARACIÓN:

Conseguimos este pegamento mezclando el polvo con el agua y dejando reposar por 10 minutos, según la marca se puede usar inmediatamente o puede que necesite reposar toda la noche.

Como sabes que está lista ya? cuando deja de estar grumosa y opaca y se convierte en un liquido  espeso gelatinoso y transparente, normalmente si usas la marca CMC se disuelve mas rápido o si la etiqueta indica que es Tylose necesita la noche entera, pero esto puede cambiar según la casa que las produce.

PREPARACIÓN CON UNA BASE DE GOMA TRAGACANTO

11325251_1630687267211465_586072293_n-2

La goma tragacanto es mas difícil de conseguir, menos común y popular, es mas costosa y además necesitas mas cantidad en proporción, pero quizás tenga sus beneficios en que es un producto natural, algún día te hablaré a profundidad de este espesante.

INGREDIENTES:

  • 1/4 taza de agua tibia
  • 1/4 cucharadita de Tylose o CMC

PREPARACIÓN:

Sea la marca que sea, esta mezcla necesita la noche entera para que tenga el poder adhesivo.

RECIPIENTE Y CONSERVACIÓN

Tanto una como la otra,  se conservan y dejan reposar en la nevera en un recipiente hermético, el ideal es este de Caljava porque te da luego un mejor control en la aplicación, pero nuevamente, no es imprescindible, basta con evitar que entre el aire y la humedad.  Cuando lo termines ponle una etiqueta con la fecha porque tienes que usarlo dentro de los dos meses siguientes.

EL SHORTENING COMO ADHESIVO

El crisco o shortening como adhesivo es uno que he conocido en los últimos tiempos,  precisamente cuando comencé a trabajar el método transfer del que hablaré algún día, pronto, es el mas sencillo de todos porque no tiene preparación ninguna, salvo si quieres hacer una aplicación perfecta.

Este es el pegamento perfecto para cuando quieres añadir decoraciones planas, como las líneas para hacer composiciones geométricas o lazos planos, puntos para crear patrones polka dots, o para añadir letras directamente sobre el fondant.

Tiene tantos beneficios y es tan cómodo de usar que seguramente lo usarás o intentarás usar siempre, quizás lo mas importante es que lo puedes mover después de haber pegado una pieza sobre la tarta sin dañar el fondant, lo que es especialmente útil cuando quieres que una palabra quede centrada o las líneas rectas.

PREPARACIÓN Y USO

Este pegamento no tiene preparación ninguna, es como el agua, usas directamente el shortening o crisco sobre la pieza, sin preparación ni tiempos de espera, quizás la única contra de este pegamento es que puede ser un poco desastroso en la aplicación cuando lo haces con pincel.

En cuanto a la aplicación, depende de si quieres usar un recipiente o si lo usas directamente con un pincel, pero tampoco necesitas hacer nada en particular, solo tienes que evitar que añadir tanta cantidad como para que se hagan grumos que luego no permitan una aplicación perfecta.

RECIPIENTE Y CONSERVACIÓN

Nuevamente Caljava tiene una solución, es un recipiente exactamente igual que el que usarías para el adhesivo en barra (También podrías usar uno esterilizado de un adhesivo no tóxico), lo que te recomiendo encarecidamente por lo práctico que es en la aplicación.

El concepto de este producto se basa en empujar el cilindro en la parte de la apertura dentro del bote de crisco hasta que lo rellenes completamente, empuja si es necesario hasta que crees tu propia barra adhesiva comestible, tienes que refrigerarla un poco para que se endurezca un poco.

El uso no puede ser mas sencillo, harías lo mismo que harías con una barra convencional, das vueltas a la base y va saliendo poco a poco tu manteca vegetal que te permite tratar el fondant como si fuera papel, es simplemente, liberador!.

SUGAR GLUE O ADHESIVO DE FODANT

Y luego está el adhesivo de fondant, literalmente, que es una versión extra fuerte y especialmente útil en las decoraciones de todo tipo en fondant, sobre todo cuando no tienes tiempo, porque está listo en segundos.

Es mucho mas resistente que cualquier adhesivo comercial, el único problema que tiene es que no es transparente, es blanca y necesita un poco mas de tiempo de secado, cuanto mas líquida la dejes mas rápido secará pero no será tan exageradamente fuerte.

El color se puede solucionar pero nunca conseguirás que sea transparente, los que si puedes hacer es usar fondant del mismo tono que quieres pegar, sea porque usas un trozo de fondas del mismo tono o porque le das un toque de colorante a la mezcla, lo que al final hará que sea tono sobre todo y no se verá el blanco en contraste, no es transparente, pero es mejor que nada!.

El uso es universal, principalmente cuando quieres un adhesivo infalible y sin margen de error, pero en el que el adhesivo no se, o no te importa que se vea.  Con el pegamos pétalos, decoraciones varias a un pastel, pero sobre todo es el indicado para las esculturas pesadas en las que las piezas son gruesas y muy pesadas.

PREPARACIÓN Y USO

El adhesivo de fondant de fondant tiene su base en fondant y aunque puedes usar cualquier tipo de fondant el mas popular por los ingredientes y la textura que deja  es el fondant de marshmallows.

Experimenta con las cantidades porque varía mucho según la calidad del fondant, del agua, temperatura, etc.  En tus experimentos verás también el tiempo de secado y el efecto tras el secado.

INGREDIENTES:

  • Agua tibia, de 30 a 60 ml dependiendo de la consistencia que quieres.
  • 50 gramos de Fondant o Gum Paste. (Varía según la marca que utilices).

PREPARACIÓN:

Tienes una vía rápida que es añadir los dos ingredientes y calentar en el microondas hasta que se disuelva el fondant, pero a mi no me inspira confianza esta opción, por lo que prefiero la vía larga en este caso.

La vía larga tampoco lo es tanto, combinas el agua tibia con el gum paste o fondant y mezclas hasta que se disuelva completamente, pero si lo dejas a un lado (si tienes la paciencia que no tengo yo) se disolverá por si solo.

Yo comienzo con la mitad del gua y por añadiendo el resto a gotas hasta conseguir la consistencia que necesito según el proyecto porque prefiero mas un aspecto de pasta que líquida.

Si quieres hacer adhesivo de color, puedes usar un trozo de fondant del color de la pieza que pegas o añadir unas gotas de colorante mientras la mezcla esta tibia, pero intenta que el colorante sea en gel, es el que mejor reacciona.

Cuanto tenga la consistencia que quieres transfieres a un recipiente hermético y lo mantienes en la nevera hasta que lo vuelvas a necesitar, es un adhesivo perfecto que si no has usado te va a enamorar.

TIPS Y PUNTO COMUNES

No quería terminar el post sin darte algunos tips y recomendaciones que no he podido incluir en ningún apartado y que creo pueden serte de utilidad porque la mayoría son aplicables independientemente del adhesivo que utilices, así sea uno comercial.

PRECAUCIÓN GENERAL.  El adhesivo contiene agua y el fondant es delicado, si añades mucha cantidad el fondant comienza a disolverse y puedes llegar a traspasarlo, y aunque luego puedes curarlo, lo ideal es acabar una cubierta impecable.

UNA ES SUFICIENTE. Cuando pegues dos piezas, aplica pegamento en una sola de ellas y una cantidad mínima, si usas pega en ambas piezas o si usas mucha cantidad las piezas no se pegan produce el efecto contrario, como si se resbalaran, también es importante que esté viscosa, verás este concepto mas abajo.

PEGANDO PIEZAS AL PASTEL.  Si vas a usar cualquiera de estos pegamentos para pegar piezas a una tarta cubierta directamente, usa la pega únicamente sobre la pieza que vas a pegar y no sobre el pastel, por el mismo motivo que en el caso anterior, pero si la pieza es muy pesada no podrás usar ninguna de estos pegamentos y en ese caso solo podrías usar glasa real.

PEGANDO PURPURINA COMESTIBLE.  Con el pegamento de CMC que es transparente, puedes pegar purpurina comestible directamente sobre el pastel, pero intenta aplicar solo una cantidad mínima en la zona que quieres cubrir del pastel pero una cantidad mínima, si exageras en la cantidad, la purpurina se disuelve y te manchará el pastel.

VISCOSIDAD. Y no solo es importante tener en cuenta la cantidad sino que también necesitarás aplicar el pegamento y darle algo de tiempo para que se transforme en viscoso, no tan líquido, un poco mas pegajoso, cuando lo toques y sientas que está un poco pegajoso ya está listo!.

SOBRE BUTTERCREAM.  Estos pegamentos, sobre todo los líquidos, pueden usarse sobre buttercream, aunque no son tan estables como sobre el fondant, por lo que yo prefiero reforzar con alambres en los casos en los que puedo.

SOLO LO QUE NECESITAS. Si piensas que no vas a usar toda la cantidad que preparaste, es mejor transferir una pequeña cantidad a un recipiente nuevo que no tiene que ser hermético, así evitas que se contamine todo el pegamento preparado y puedas reservar intacto el que no usaste para futuros proyectos.

NOTAS FINALES

El pegamento comercial ha evolucionado en los últimos años, de hecho, el adhesivo de Wilton  Dab-N-Hold, ha solucionado el tema del pegado de las piezas mas pesadas, se seca en segundos y solo tienes que presionar hasta que que se seque y es tan resistente como el de CMC o el de Fondant, pero muchas veces no lo tenemos en el momento o puede que sea algo que no uses con tanta frecuencia y prefieres hacer adhesivo en casa cuando lo necesites.

Gracias por leerme y por compartir el post si te ha gustado, hasta pronto!

 

 

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar


MUEBLES “DE CASA” PARA LA MESA DE DULCES: PENSANDO EN VERTICAL

$
0
0

Hoy quiero compartirte una pequeña nota que no tiene que ver con sabores ni con decoraciones sino directamente con el montaje, te invito a que pienses en vertical y simplifiques el montaje.  Comencemos.

LA “MESA” PIDE UN DESEO

Cuando pensamos en la mesa de dulces normalmente lo hacemos en horizontal, pensamos que trabajamos sobre una mesa, tendemos a usar una mesa, lo que implica que tenemos que incluir todos los elementos posibles para crear niveles, los triángulos invisibles de los que siempre te he hablado.

Honestamente lo considero uno de los posts mas importantes que he publicado hasta la fecha, porque creo que es la clave para que el diseño o el tema que sea que elijas destacará mucho mas si contiene triángulos que no se perciben a simple vista.

POST RELACIONADO: NIVELES EN LA MESA DE DULCES: TEORÍA DE LOS TRIANGULOS INVISIBLES

De hecho, es un tema tan importante que le he dedicado dos posts exclusivos, y es que si dominamos esta parte del montaje no habrá tema ni proyecto que pueda resistirse.  Pero no es sencillo, no siempre sale bien y sobre todo, no siempre tenemos suficientes pedestales o elevadores y honestamente, no siempre tenemos el tiempo.

Por eso me llamó la atención la opción de usar tu buffet o vitrina de salón para crear “mesas de dulces” en los que la elevación viene dada por la estructura propia del mueble, aunque necesita un poco de ayuda.

POST RELACIONADO: MESAS DE DULCES : CREANDO NIVELES

Veremos en el post varias opciones en los que no solo verás variación de color sino también de estilos, pero lo ideal es utilizar el mueble como la base o fondo de color sobre el que desarrollar y plantear la paleta de colores.

Me gusta como en toda la mesa verás papel de diseño para scrapbook que, además de no ser muy costoso tiene muchos usos, dándole vida al imprimible, en el fondo de la mesa y para muchos otros usos como en estos conos para contener los caramelos, si sumas al final, merece la pena y terminan siendo económicos si no usas el papel solo para el imprimible.

Uno de los beneficios (Que también puede ser un problema) que veo al usar vitrinas es que puedes dejar los postres para niños en la parte mas baja del mueble, accesibles para los niños, y los postres de café o con cristal en la parte mas alta, fuera de su alcance.

Otro elemento que me parece especialmente interesante es utilizar elementos propios de estas vitrinas para presentar los postres, quizás en una mesa de dulces típicas un recipiente para almacenar el té se vea fuera de lugar, pero nunca en una vitrina no?

Para este montaje específico se usó papel de scrapbook  para forrar el fondo y el mismo patrón se repitió en los habladores que identifican a los postres, incorporando así la paleta, el diseño y el tema de la fiesta.

Recuerda siempre incluir postres altos y bajos, para seguir creando un montaje interesante, de los push pops no te he hablado nunca, pero seguramente lo haga esta año, dime si te interesaría saber las opciones que tienes o si no te interesa para nada.

Tengo en “pendientes” mi post sobre el algodón de azúcar pero recuerda que no debería estar abierto y expuesto mucho tiempo, es un postre muy traicionero, muy bonito y colorido, pero muy delicado también.

Pero quizás la imagen que lo resume todo es esta, ambos muebles fueron comprados para esta fiesta, tanto la vitrina como el carrito de bebidas, en tiendas de segunda mano puedes tropezarte con cosas como esta, a un precio increíble porque están muy desgastadas pero con una mano de pintura puedes hacer maravillas, aunque no siempre será necesario, mas adelante verás opciones mas “normales”.

Mi idea es mas bien aprovechar muebles que tienes en casa, esto no es un simple pedestal al que luego le puedo conseguir un rincón, ¿Donde escondes el mueble turquesa después?.  En todo caso, los globos al pie de la mesa le dan un aire mágico al montaje, perfecto para el tema “Pide un deseo”

LA “MESA” DE SAN VALENTÍN

Esta segunda opción es mas “normal”, una vitrina blanca a la que le puedes forrar el fondo para adaptarla a la paleta de la fiesta con papel contact, en este caso la paleta es rosa y dorado, si le sumas el blanco tenemos la trifecta perfecta de la que siempre te hablo en las mesas de dulces.

Es una “mesa” que se montó para celebrar el día de San Valentín, el rosa y el dorado son mas que apropiados, me gusta que se incluyeran elementos que no son necesarios como los boles en rosa y dorado, porque aunque no los necesitarás, rellenan el espacio y añaden interés y color a la escena.

POST RELACIONADO: IDEAS PARA EL DÍA DE SAN VALENTÍN

LA “MESA” TRENDING 

Sobre todo en los eventos como este, un lanzamiento de producto, siempre, cada año te encontrarás con mesas extremadamente en tendencia, y esto es importante si es la imagen de la marca y es lo que quiere proyectar, te hablé de este tema en nuestro post sobre mesas corporativas, para fiestas de empresa.

POST RELACIONADO: REPOSTERÍA CORPORATIVA. MESAS DE DULCES Y REPOSTERÍA PARA EMPRESA 

En este caso, la vitrina no se modificó en lo absoluto, solo se incluyo follaje y flores en cada esquina posible y siendo que el 2017 fue el año del greenery, todo parece mas que apropiado.

POST RELACIONADO:LAS TENDENCIAS DE LA REPOSTERÍA ADAPTADAS AL COLOR DEL 2017

El producto a la vista, y es uno de los atractivos de un buffet, aparador o vitrina como mesa de dulces, que puedes aprovechar todos sus rincones, en este caso, la revista perfectamente dispuesta en las gavetas.

Me gusta que se mantuviera limpio el montaje con la vitrina y todos los pedestales en blanco, donde destacan los toques florales y sobre todo esta estación de pies, todos perfectamente identificados, imprescindible cuando hablamos de estaciones de un solo postre.

Incluso, parece ideal que las puertas de la vitrina tengan una decoración mas cargada, porque al abrirlas creas el marco perfecto que invita a acercarse, inconscientemente entendemos que “está permitido” comer y además evitamos que interfiera con la visibilidad de los postres.

LA “MESA” DE LOS NOVIOS A LA FUGA

Te lo he dicho muchas veces, la mesa no tiene que incluir una cantidad indefinida de postres solo para llenarla, puedes llenarla con muchos elementos distintos a postres o puedes usar una mesa mas pequeña, pero las cantidades de postres siguen una regla que te orienta para evitar desperdicios o que te quedes sin postres en medio de la fiesta.

POST RELACIONADO: CUANTOS DULCES NECESITO PARA LA MESA DE DULCES? CUANTAS VARIEDADES OFREZCO?

Este montaje se hizo para unos novios que ganaron una boda de regalo, pero solo para dos, lo único que les hacía falta era una tarta y quizás solo por mantener algo de la tradición, con lo que el resto de postres estarían de mas. Ideal la elección de una drip cake en tono sobre tono.

POST RELACIONADO: TENDENCIAS DE 2016: DRIP CAKE DE KATHERINE SABBATH

Otro punto a favor de este tipo de montajes es que te ahorras el fondo de la mesa y es, verdaderamente un marco ideal para fotos impresionantes, aunque, como en esta mesa, solo incluya fotos, velas y una tarta.

Incluso para las fotos del corte de la tarta, en el caso de una sencilla boda civil en casa, es una alternativa interesante, sobre todo si está adecuadamente ambientada.

POST RELACIONADO: IDEAS PARA UNA ÍNTIMA BODA CIVIL EN CASA

Y la sesión termina con un cartel caligráfico, el origen de los carteles ilustrados que están hoy siendo tendencia, para el que no tienes que hacer ningún montaje específico, sino que puedes colgar directamente en uno de los pomos de las gavetas, mas que apropiado.

POST RELACIONADO: TENDENCIA EN LAS MESAS DE DULCES: LOS CARTELES ILUSTRADOS

LA “MESA” COUNTRY FRANCÉS

Esta es la mesa que inspiró este post, porque es muy común ver una vitrina parecida casi en cualquier casa, mi madre tiene un precioso que sería ideal, y normalmente los encontramos en estos tonos oscuros y estas líneas cargadas y aún así se puede hacer un montaje ideal.

El estilo es un country francés, muy diferente al concepto que tenemos de country de vaqueros americano, este es indudablemente mas elegante, aunque con su punto campestre lleno de flores silvestres.

Y en todo tema francés que se precie no puede faltar un croquembouche, que puedes perfectamente disponer en un buffet bien sea aprovechando el espacio mas alto o eliminado alguna balda.

POST RELACIONADO: ¿CÓMO HACER LOS ELEGANTES CROQUEMBOUCHE DE FRESAS Y ROSAS? UN PASO A PASO DETALLADO EN DOS TIEMPOS

La vajilla es apropiada para el tema y también sirve para inyectar un mueble tan oscuro de algo de color, en este caso, se ha elegido el blanco y rosa muy claro con toques  florales que invaden los rincones.

Los cupcakes cada uno con una decoración propia unidos solo por el mismo tono de frosting y terminados con flores naturales, pero quiero que te dijes en que no se trata de un pedestal, sino de platos elevados con boles de cristal que se han rellanado de flores, hay que usar los recursos que tenemos y un toque de creatividad.

POST RELACIONADO: ¿CONOCES LAS TÉCNICAS MAS MODERNAS DE DECORACIÓN DE CUPCAKES?

El conjunto funciona bien porque se mantienen los colores, el estilo, el tema y una relativa proporción en cada parte de la mesa, puedes ver los pequeños triángulos invisibles? por eso nunca debe faltar una torre de lo que sea!.

LA “MESA” SENCILLA DE ESTANTERÍA

Incluyo esta “mesa” porque no siempre hace falta una vitrina cargada ni lujosa, una estantería es suficiente si hay un tema y un estilo marcado, en este caso, uno muy original, la librería, el nerd interior, así que en la fiesta en general puedes ver detalles muy típicos de una librería, con todo lo que ello implica.

Lo que mas me gusta de este montaje es que no se trata solo de un montaje en clave nerd sino que es un cruce entre lo friki y lo chic, no podría pedir mas!, lo que implica que te tropiezas con detalles llenos de glamour como la presentación de este pastel con un broche vintage en verde que se complementa con la cinta de raso azul terminado con unas flores en mostaza para una paleta de colores moderna e interesante.

Lo que no puede faltar en ninguna librería son libros, así que estos servirán para elevar los postres, lo que nos da algo de altura adicional si la necesitamos y además podemos usar libros que complementen el conjunto sea por tema o por color.

Y para identificar los postres me parce ideal el sistema de numeración típico de las bibliotecas y como habladores estas pequeñitas herramientas que sirven de referencia en las bibliotecas, es un toque genial.

Para terminar, creo que lo que mas me gustó de este sencillo tema es que mezcla lo vintage, con lo ecléctico, clásico y tradicional con un toque chic, que puedes ver, entre otros elementos, en estos vasos usados para presentar estos pudines de banana, ya sabes  lo mucho que adoro los postres en vaso.

POST RELACIONADO: PROTAGONISTA DE LA MESA: POSTRES EN VASOS CON ACABADO PROFESIONAL

LA “MESA” VINTAGE

Este armario no es un típico mueble que tienes en casa, pero sigue el mismo principio, sin ninguna puerta y con esos detalles de desgaste que lo hacen tan vintage son el marco perfecto para una mesa vintage romántica.

POST RELACIONADO: IDEAS PARA UNA FIESTA VINTAGE: EL ROMÁNTICO SHABBY CHIC

Una de las precauciones que hay que tener en cuanta cuando trabajamos en una mesa vintage y que el estilo debe acompañar a cada elemento, en este caso las etiquetas tienen ese mismo marcado estilo vintage.

POST RELACIONADO: CLAVES PARA CREAR UNA CANDY BAR ESTILO VINTAGE EN LOS 7 PASOS

Las bandejas y pedestales también tienen el mismo estilo vintage, en este caso me gusta que estén apiladas uno sobre todo, sobre todo considerando la estabilidad que da un mueble sólido como este, perfecta la elección de un postre tradicional como es el pie para una mesa vintage.

Recuerdas la técnica chalk que fue tendencia den el 2016? A mi todavía me encanta! Ese efecto pizarra no está reservado para las tartas, de hecho, se inspiró en los carteles caligráficos en chalk como este, y pueden acompañar perfectamente a una mesa en vertical sin problemas.

POST RELACIONADO: TÉCNICA CHALK CAKE: EL MODERNO EFECTO PIZARRA EN 6 PASOS

NOTAS FINALES

Espero no estar agobiándote con mis publicaciones, no siempre será así! Esta me pareció una propuesta interesante, de esas dignas de compartir, ya me dirás que te parece, sobre todo porque podemos aprovechar inteligentemente muebles que tenemos en casa.

Gracias por compartir el post si te ha gustado y yo me despido por hoy y te digo hasta la próxima!.

GuardarGuardarGuardarGuardar

REPOSTERÍA DE ALTO NIVEL: LAS TARTAS JOYA

$
0
0

Hoy te voy a hablar de esas tartas que hacen bling!, llenas de joyas y piedras preciosas, de esas tartas que solo tienen sitio en los eventos mas elegantes, con todo su brillo y su indiscutible sello de elegancia.  Comencemos.

Con este post retomo esta serie de nuestro blog en la que hablamos de estilos de siempre y que forman parte de la Repostería de Alto Nivel, esa repostería decorativa de lujo, con técnicas básicas y que desarrollaremos luego poco a poco.

Lo normal es centrarnos en las tendencias, pero siempre he considerado importante repasar los estilos que forman parte del día a día, los mas tradicionales y que a la larga son los mas solicitados.

POSTS RELACIONADOS:

OPCIONES DE BLING

Una tarta con bling contiene joyas, piedras preciosas, diamantes, cristales de Swarovski, broches, entre muchas otras opciones para hacer que la tarta destaque con toques de brillo a modo de accesorios decorativos y que pueden ser comestibles o no comestibles.

En este caso tenemos un estilo decorativo que deriva del vintage en su cara mas glam, y siempre que hablamos de piedras preciosas y joyas nos enfrentamos a tres posibilidades a usar:

  1. Joyas y broches NO COMESTIBLES: tratados de forma tal que no entren en contacto directo con el pastel, al ser “no comestibles”.
  2. Joyas y broches COMESTIBLES:
    • COMPRADAS: en las tiendas de repostería nos encontraremos con una gran variedad de gemas comestibles de alto brillo, realistas y fáciles de usar.
    • HECHOS EN CASA: en este caso tenemos diversas opciones, desde joyas de isomalt hasta transfers de glasa real, pero requieren conocimientos, ingredientes y materiales específicos.

Todo depende del pedido específico o del efecto que se pretende conseguir, pero lo cierto es que en mi opinión, siempre prefiero incorporar broches y gemas falsas pero no comestibles, nunca he entendido la obsesión porque todo sea comestible, cuando las flores se suelen retirar y todos saben que no se pueden comer.

Esto sin contar que solemos usar cintas de tela sin problemas y que los broches no comestibles se pueden guardar luego como recuerdo, sobre todo si el diseño lo permite y se pueden retirar fácilmente.

EL ORIGEN

Las tartas con bling han existido desde siempre, pero solo hasta hace relativamente poco estas decoraciones se han hecho comestibles y aunque no creo que sea correcto atribuirle la idea a ningún artista en especial, te hablaré de uno de los primeros diseños dentro de este estilo que mas se ha replicado y que es sin duda, el mas popular en redes sociales, el de The Caketress.

De Lori ya te he hablado antes, es autora de muchos diseños populares y de algunas ideas bastante innovadoras dentro del sector, sobre todo las que se relacionan con la moda y con la utilización del fondant a modo de tela, es una visionaria y extremadamente creativa.

Y este es el precioso diseño de The Caketress que revolucionó el mundo del bling dulce hace mas de 7 años, es una muestra de un estilo Art Deco que marcó el inicio prácticamente de esta tendencia, es un diseño que seguramente has visto y no solo impacta por su composición de gemas, sino por el trabajo sobre el fondant, un repujado de valientes.

Sin embargo, cada artista tiene su propio estilo y como verás en el post hay muchos medios para llegar al mismo fin cuando hablamos de joyas comestibles, hay quien prefiere hacer broches de glasa real y hay quien es experto en isomalt, cualquiera que sea el medio, el resultado siempre será una tarta de insuperable elegancia.

TARTAS CON JOYAS COMESTIBLES 

Los diseños que incluyen joyas comestibles se hacen una a una a mano y se colocan una a una en el pastel, solo puedes posicionar una a la vez en la mayoría de los diseños, al menos este que replica el de The Caketress combina perlas y joyas comestibles y solo la colocación de las joyas requirió 9 horas de trabajo, lo que aumenta considerablemente el precio de cualquier diseño.

El broche central y cada joya  fueron trabajadas en azúcar usando varios moldes y dejando cada pieza secarse durante días, y una vez secos Kek los pintó con polvos lustre y vodka para luego dejarlos secar completamente por segunda vez, y la clave para que haya conseguido esto punto de brillo extra está en que una vez secos les aplicó una capa extra en seco de una mezcla de oro y plata antes de transferir cada pieza al pastel.

El diseño combinó piezas de distinto tamaño pero que en conjunto forman un todo que tiene un propósito, por lo que si tienes moldes de gemas seguramente puedas crear una composición que se ajuste a cualquier diseño.

Antes de posicionar cada gema o perla se coloca un punto de glasa real en una consistencia espesa o básica y con una pinza dental, o la que suelas usar, se coloca cada pieza en su sitio, la que tienes que sostener unos segundos antes de que se active realmente la glasa.

Pero como topper de este diseño tienes unas decoraciones en brillo no comestible, me parece un compromiso perfecto cuando quieres que la mayoría del diseño sea comestible pero quieres además que cuando la luz impacte sobre el se puedan apreciar destellos de luz.

16998699_1125343074257916_6581812333905491231_n.jpg

Pero antes de seguir quiero hablarte de una herramienta moderna en la repostería, especialmente útil si quieres añadir perlas al diseño, y es el dragéekíss™, obviamente con el no podrás añadir la gemas mas grandes pero si las perlas que acompañan al diseño, lo que reduciría dramáticamente el tiempo de producción de una tarta de este tipo.

Como puedes ver en el video arriba, con esta herramienta no solo puedes hacer el trabajo mas rápido sino con mayor precisión, basta con cargar el depósito y comenzar a inyectar, sin contar que es mucho menos desastroso y higiénico al no tener que tocar las perlas directamente con la mano.

Este diseño de Caking It Up es completamente diferente, recrea un candelabro vintage y no tiene una composición tan matemática como el anterior, aunque parezca mentira, es completamente comestible y combina fondant modelado en perlas, broches y cadenas.

Maggie Austin Cake lo “simplifica” al crear un efecto interesante solo tiñendo los algunas zonas de sprinkles en plata y aunque el efecto no es tan impactante, creo que hay quien prefiere siempre la opción mas sutil.

El diseño de The White Cakery es diferente y también es su sello de identidad, el diseño en bling se incorpora en un panel central único pero absolutamente elegante que recurre ambos pisos convirtiéndose en el punto focal del pastel la peonía de azúcar es solo el toque final.

El segundo diseño en popularidad es el que se compone de broches comestibles, en este caso hay múltiples opciones, puedes hacerlos usando moldes para fondant específicos en forma de broches, puedes hacerlos con isomalt o incluso crearlos usando perlas y glasa real.

No me puedo detener en este punto porque sería un post eterno, pero puedes ver  un video en el que puedes ver como hacer broches de fondant y de isomalt en un post anterior que ya hemos publicado AQUI.

Otro diseño central,  pero esta vez compensado con un pastel casi completamente cubierto en encaje comestible.  En este diseño se incorporan joyas en un tono blanco que repite el tono del fondo del pastel, en el que solo encuentras las perlas doradas como punto discordante.

POST RELACIONADO: REPOSTERÍA DE ALTO NIVEL. EL TRADICIONAL Y ELEGANTE ENCAJE

La composición en tono sobre tono siempre es la ideal para los mas conservadores y tradicionales, y es mucho mas sencillo de ejecutar, los errores se pueden ocultar con mas facilidad, seguiríamos la misma técnica de la que hablamos al principio del post pero con algo mas de libertad porque no hay un patrón específico que seguir.

Pero las joyas en la naturaleza y en el mundo las encontramos casi en cualquier color, con lo que, tenemos la libertad de recrear cualquiera de los diseños sustituyendo los tonos por el que nos interese en nuestra paleta, incluso con el negro.

Como te dije al principio del post, este es el diseño mas replicado desde que The Caketress lo creó hace siete años, las variaciones son múltiples pero el drapeado del fondant de base y el diseño a destellos de las piedras es una constante.

Una de las alternativas mas complicadas de construir son estos apliques que parecen tela brillante, en este caso en plata sobre un elegante fondo champagne en efecto satinado y perfectamente comestible.

Cuanto mas fino es el perfil, mas delgado es el detalle, mas complicado es de hacer, De la Creme Studio lo tiene totalmente dominado y refuerzan la pieza comestible con detalles de cristales de Swarovski que obviamente no son comestibles.

CRISTALES COMESTIBLES: COMPRARLOS O HACERLOS 

Este no pretende ser un post tutorial, seguramente en el futuro te comparta un post donde profundice en el tema pero no quería dejar de referirte a ciertos recursos en caso de que sea un tema que quieras resolver en este momento.

Como te adelanté al principio si quieres usar gemas comestibles, tiendes la opción de comprarlas o hacerlas en casa. Si decides comprar las gemas puedes hacerlo en tiendas especializadas de repostería donde las encontrarás en cualquier color, tienen una forma consistente y perfecta y son la mejor opción si está dentro del presupuesto.

Como nota adicional, quería decirte, por si no lo sabes, que en Etsy también puedes comprar gemas mucho mas interesantes que cualquier que puedas comprar en tiendas de repostería, el problema, como siempre pasa con Etsy, son los gastos de envío.

Quizás el único, e importante contra, que tiene el comprar las gemas es el precio en general, lo complicado que es tener a la mano el color exacto que necesitas siempre y poder usar la cantidad exacta sin escatimar.  A favor no solo tienes que tendrás siempre a la mano el color y la cantidad que quieras si las haces en casa sino que también puedes darles el sabor que quieras.

Si quieres aventurarte y hacerlas en casa hay dos muy buenos tutoriales en este sentido, el primero es el que utiliza isomalt como medio (algún día le dedicaremos un post a este producto), es de Artisan Cake Company y puedes verlo AQUI.

Chica & Jo, te plantean la alternativa de hacer las gemas a partir de caramelo, alguna vez he hecho Kriptonita usando este método y conseguí un tono absolutamente cristalino, por lo que creo que es perfectamente posible, puedes verlo AQUI.

c2eca0abff6d1efe086c6519f5ea4c79

Si no te importa que sea brillante y cristalino puedes hacer broches de fondant utilizando perlas plateadas o doradas, un centro blanco y una flor de azúcar, aunque en el apartado siguiente profundizaremos en este tema, pero también puedes añadir pequeños detalles y pegarlos todos con glasa.

También puedes crear broches usando solo perlas y glasa real, sin estructura adicional, es uno de esos posts que quisiera compartirte con mi particular paso a paso por la importancia que tienen, pero mientras tanto tienes uno muy interesante AQUI.

Recuerda que puedes simplificarlo usando simplemente moldes de broches para fondant que luego puedes teñir de tonos metalizados, pierdes la transparencia pero te ahorras los dolores de cabeza de trabajar con la temperamental azúcar al fuego.

HÍBRIDO, NO TÓXICO PERO NO COMESTIBLE

Hace algún tiempo le dediqué un post a las flores joya de Rebekah, esta es una variación utilizando como inspiración las flores Kanzashi, hechas de tela, aunque en este caso de fondant, son fáciles de hacer y elevan cualquier diseño en un instante.

POST RELACIONADO: TENDENCIAS DE 2016: JOYAS FLORALES POR REBEKAH NAOMI WILBUR

Considero estas flores un híbrido porque el fondant es comestible pero son solo el marco que sostiene un broche de fantasía, puedes ver el paso a paso de este tutorial en el post de Rebekah para la American Cake DecoratingAQUI.  En todo caso, no olvides que en el pasado ya le dedicamos un post a las flores originales de Rebekah AQUI.

Por otro lado, recuerda que los broches de cristal pueden servir de centro a cualquier tipo de flor que contenga naturalmente un centro, pudiendo adaptar el tamaño del broche en función de la flor.  Y a partir de aquí comenzamos con la segunda parte en la que hablaremos de las joyas no comestibles.

TARTAS CON JOYAS NO COMESTIBLES 

Comencemos esta segunda parte a lo grande, con este conjunto de tartas arquitectónicas de The Butter End Cakery porque como ya te he dicho antes, todo funciona mejor en números impares en el diseño.

El concepto que se plantea  The Butter End Cakery es la de un pastel deconstruido, esto podría ser un sencillo pastel con tres pisos apilados pero la presentación es mucho mas  impactante si se deconstruye, es una cuestión de concepto.

No basta con colocar tres tartas en una mesa de dulces sino  una sola tarta deconstruida casi tocándose y como si con solo alinearas pudieras crear un pastel convencional, pero cada piso parece suspendido, en este caso en una sólida base de concreto hecho por la artista.

POST RELACIONADO: TRIOS DE PASTELES, LA TEORÍA DE LOS NÚMEROS IMPARES

Pero hablemos de lo que nos interesa afecta a este post y es un recurso que repite The Butter End Cakery con frecuencia en sus diseños.  Se basa en utilizar apliques de Swarovski gran tamaño sobre un pastel simple cubierto en fondant.  Con la disposición de la pieza y la inclusión del tul además le rinde homenaje a la diseñadora Vera wang.

Muchos consideran que incorporar joyas reales y no comestibles es un atajo, que es apartarse del arte, pero en mi caso, siempre sustituyo con  azúcar lo que funciona mejor; por ejemplo, las flores de azúcar duran mas que las naturales, así que no tengo problemas en ese caso, pero por muchas técnicas y medios que utilicemos nada sustituye el brillo natural del cristal.

Pero hay casos en los que incluso es una petición expresa del cliente, pero en general, yo solo veo beneficios: reduce costes y ahorra tiempo y además aporta un brillo especial a cualquier pastel, sobre todo con lo sencillo que es hacer transfer aptos para el contacto con el fondant.

Y en esta segunda parte del post también hablamos del pastel originario, pero aquí si tengo que hacer la salvedad, porque seguro muchos lectores del blog me dirán, “Esto yo lo lo hice en mi boda hace 30 años!, eso no es nuevo!”, es correcto, este post no habla de tendencias, otros si lo hacen, este no es el caso, en este post hablamos de estilos decorativos.

Aunque seguramente muchos habrán incluido joyas en sus tartas de boda, yo incluida, este pastel revolucionó el mundo de la repostería siendo protagonista de muchas publicaciones quizás por la composición que se hizo.

La historia detrás del pastel es también interesante, la novia era amante de todo lo vintage y todas las joyas que ves forman parte de su colección personal adquiridas en mercados vintage y en la consulta para la tarta de bodas se las entregó a la artista y le pidió que las incorporara en el pastel de alguna manera.

Después de barajar la posibilidad de hacer lo que se esperaba y colocarlas a modo de pedestal, decidió incluirlos directamente sobre el pastel, eliminando incluso el pedestal convencional y sustituyéndolo por un sencillo candelabro que permitiera que los colgantes cayeran a modo de gota, esto es lo que pasa cuando no sigues reglas y pierdes el miedo.

Un detalle que también quería mencionar porque es interesante para abrir la mente, y es que solemos usar cintas de Swarovski pequeñas y delicadas, pero los diseños mas arriesgados, grandes y que en principio nunca pensarías usar en una tarta también son una opción, sobre todo si, como en este pastel de arriba mantienes el resto del diseño simple, es una forma muy sencilla de crear un pastel de impacto con poco esfuerzo.

Estas cintas vienen en rollos, con lo que es muy sencillo medir y cortar a cualquier tamaño que necesites, adaptándose a cualquier pastel, independientemente del grosor, así que dejemos de pensar pequeño y creemos diseños con cintas absurdamente grandes!.

Con las joyas también puedes hacer bouquets de bling como harías con flores, que pueden estar compuestos por flores joya, broches, tela y todo aquellos que coordine con el tema o estilo de la fiesta.

SOBRE ELEVADORES O DUMMIES

Y ahora, quiero hablarte de la opción que usa una de mis reposteras preferidas, Heidi Holmon, la artista detrás de De la Crème Creative Studio, con una forma de incorporar los cristales que además de práctico resulta elegante y para ellos miraremos una de sus mas imponente creaciones.

Yo estoy acostumbrada a ver separadores con algo de bling que se compone simplemente de una cinta de cristal plástico, que suele ser interesante como acento pero esto ya es otro nivel, en este caso es un separador épico!.

La belleza de esta opción no se centra en el diseño y la belleza de las flores de azúcar, que también, sino en que al momento de cortar el pastel tienes desperdicio cero y no tienes que retirar ninguna pieza dispuesta directamente sobre el pastel, se trata de un separador de pastel que normalmente descartamos y siempre es “no comestible”, pero al ocultarse entre las flores y los cristales, es un medio ideal.

Otra forma de incorporar cristales no comestibles es hacerlo en el topper, normalmente es invisible, puedes construirlo sobre una bola de fondant o incluso en una pieza espuma floral, que también puede retirarse luego, sin que tengas que tocar el pastel.

La siguiente opción, que también es muy popular es de incorporar la joya en alguna pieza que tenga sentido, pero que no es una flor, como en este caso, en un lazo que en este caso es de fondant satinado.

Creo que este método es especialmente interesante si la joya es muy grande, bonita o interesante, porque será el centro del diseño, todas las miradas irán a la pieza, así que si es muy pequeño no tiene sentido, pero en casos como este es muy apropiado, sobre todo por la caída en lágrima que queda elegantemente suspendida.

6f43ccc3c2d98339ca25e2c7713a731f--hotel-miami-fort-lauderdale (1)

Con una cinta mínima y delicada de Swarovski se puede delinear el borde y la base del pastel central y la base del resto para reforzar y hacer que destaquen mucho mas los broches de estas flores joya que son la decoración central de este pastel.

No quería dejar de incluir este diseño de Cupcakes Couture porque se aleja del aplique típico de los pasteles de diseño que tienen un precio muy elevado y en este caso se utiliza un aplique de tela y lentejuelas en el que esas lentejuelas ofrecen un brillo particular, es otra alternativa.

En el mercado consigues réplicas de joyas a precios razonables y que funcionan perfectamente en la repostería, para su uso con distintos métodos, uno de ellos son las transfers de joyas, que puedes hacer con el medio que acostumbres usar, yo prefiero la fortaleza que le da la glasa real y lo fácil que es retirar luego las placas.

Un método que me pareció interesante incluir es el que usan en A Simple Cake en el que los broches se incluyen en maxi cintas de satén que cubren las paredes del pastel completamente.

Usando este método no tienes que adherir los broches al pastel, lo que hace que el montaje y luego la retirada de los broches sea muy sencilla, también será útil si tienes defectos en el fondant, con lo que es una idea genial en muchos sentidos.

En este caso, la cinta, en un delicado tono gris, tiene un grosor de 10 centímetros, que se corresponde con la altura del pastel, y para cubrir los tres pisos se usaron casi 6 metros de cinta en total, y en este caso se usan broches (También podrías usar hebillas) de cristales de Swarovski en forma de hojas de otoño.

La colocación es sencilla, rodeas cada piso del pastel y basta con una cinta doble cara que queda oculta en la “espalda” del pastel que no queda visible, y para el topper se usó una cinta en un color topo que resulta un complemento perfecto y tiene un grosor de 5 centímetros.

Si el broche es muy pesado, puedes montarlos con un trozo de fondant, o con algún alfiler de sombreros o cualquier elemento que tengas a mano para poder fijar las piezas y reducir la presión del peso.

En la misma línea de broches y cintas A Simple Cake nos ofrece una alternativa al usar una combinación de cintas en varios tonos del mismo color y horquillas para el pelo de Swarovski, obviamente esterilizándolas.

Es un diseño sencillo, delicado y muy dulce, en tonos marfil y rosa palo que unido a las horquillas ofrecen un brillo discreto y también hicieron falta casi 6 metros de cada color, aunque esta vez no cubren las paredes sino que tienen una caída especial.

Tiras muy largas de cinta de pinchan desde arriba dobladas a la mitad y que se van girando las tres a la vez para que la caída tenga algo de gracia pinchando el trío en cada piso del pastel para fijar la posición.

La cinta en el tono rosa mas intenso del grupo con un grosor de 5 centímetros unido a algunas horquillas forman un topper ideal que además sirve para ocultar las “juntas” de las cintas que se unen arriba.

NOTAS FINALES

Las joyas en la repostería no tienen límite, algunas veces basta con dejar colgar un collar de perlas sobre un bouquet de flores de azúcar, como hace magistralmente The Caketress en este diseño, lo cierto es que basta con dejarte inspirar por las piezas y seguro habrá alguna forma de incorporarlas.

Yo me reitero en que siempre preferiré el brillo natural de los cristales que no conseguiremos nunca en piezas comestibles, ¿Tu que piensas?.  En todo caso, gracias por leerme y compartir el post si te ha gustado, me despido hasta pronto!.

Viewing all 245 articles
Browse latest View live