Quantcast
Channel: LUZ ANGELA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 245

VENDER POSTRES EN EL MERCADILLO

$
0
0

El mercadillo es un medio para muchos fines: darte a conocer, aprovechar los meses bajos de trabajo, como medio de ingreso único o incluso por pura diversión, pero el mercadillo es algo que deberías considerar si estás comenzando o si el negocio está un poco “flojo”.

Mi uso preferido de los mercadillos es el de probar recetas e ideas, tienes un feedback directo de los clientes, lo que te permite explorar nuevas ideas, nuevos sabores y conocer el éxito potencial que tienen las ideas que tienes en la cabeza, cada vez que un cliente te compra y prueba un sabor o receta que estás poniendo a prueba pregúntale que le ha parecido, haz notas escritas, las mentales no sirven para nada!.

Ten claro si esto va a ser un hobby o si lo vas a considerar tu negocio principal, esto tendrá repercusiones en varios apartados, como veremos luego,  no todos están dispuestos a estar de pie todo el día para conseguir un beneficio limitado, pero si vas a hacer de esto tu negocio necesitas tener una actitud profesional para que tu negocio crezca desde una perspectiva comercial pero si lo ves como un hobby tienes que asegurarte que te hace feliz y que lo haces porque te divierte y al menos no tienes pérdidas.

NSW-one-fine-day-sydney-bridal-fair-wedding-expo3
Hello May

En otro momento hablaremos de las ferias de novias y repostería, en las que te puedes permitir invertir en un stand elegante y con una apuesta de importancia porque los beneficios que obtendrás justificarán de sobra esa inversión que seguramente puedes reutilizar en otros eventos de estilo parecido, pero hoy hablaremos de algo mucho mas sencillo, de un puesto de mercado de productores, o cualquier mercado o mercadillo en general.

Este post ha sido una petición de una lectora quien me contactó hace algunos meses y me sorprendí de no tenerlo resuelto en el blog cuando puedo decir que en mi adolescencia vendí muchos pasteles en mercadillos y se alguna cosa que otra… He querido profesionalizarlo un poco  y ya llevo algunas semanas acumulando todas las ideas que me veían a la mente y que leí en algunos muy buenos posts de los expertos de los mercados americanos, ingleses y alemanes, pero como algún día tenía que publicarlo y aunque lo siento incompleto tengo que ponerle un punto y final, espero que les sea de utilidad.  Comencemos.

LOS MERCADILLOS  

096-DSC_8868_NX - Mecado Itinerante (1)
ISO 101 Photo

Los mercadillos son particulares para cada país y tienen sus propias normas a modo de ejemplo utilizaré el de Barcelona porque es el que tengo a la mano, pero entiendo que no serán las mismas condiciones en cada país.  En Barcelona alquilas el puesto que incluye mesa y toldos en la mayoría de los casos, porque cada pueblo tiene su propio mercado itinerante y sus propias reglas.

Independientemente del tipo de mercado del que estemos hablando, si es de verduras, ropa, entre otros, debería tener una parada de postres y siendo que la mayoría comienzan muy temprano por la mañana, seguramente  los visitantes tendrán hambre, así que hoy hablaremos de casi todo lo que tienes que saber para que tu puesto del mercadillo tenga el éxito que esperas, y no se trata solo de reservar un sitio y preparar algunos postres, necesitas controlar muchos elementos antes de dar el paso y hacer de esta tu opción de negocios regular o incidental.

demanoenmano-mercadillo-barcelona
BCN Cool Hunter

En un mercado compites con el resto de pequeños negocios y todos tienen en mente el destacar productos locales y maximizar las ganancias, pero siempre he sido de dar un paso mas, caminar una milla mas, y si quieres destacar entre el resto de competidores tienes que tener un plan de marketing, así sea sencillo, que parte de ofrecer productos de  buena calidad pero que además tiene presente la conexión personal con el cliente, lo necesario para que destaque tu puesto pero además, algunos técnicas probadas que potencian las ventas.

Y, antes de seguir igual que te hablo de la autoestima a la hora de fijar los precios de tus pasteles, quiero que tengas claro que la mayoría de los que se acercan a un mercado esperan ver productos hechos a mano pero presentados con orgullo, y ese orgullo tiene que estar presente en todo lo que implique la venta, desde la decoración de los postres hasta la misma forma como hagas la venta, si tienes el orgullo en tu mente poco a poco te harás notar, vas a ir ganando publicidad y clientes fijos y te vas a hacer de una reputación profesional sólida.

ELEMENTOS NECESARIOS

6a00d83451be3369e2017616ea2d9f970c-640wi
Heather Bullard

El mejor stand que he visto es el de Sweet Pea Bakery  donde Kelli Smithback ha creado un negocio estable y rentable con un montaje fijo fácilmente identificable por la clientela, esto debería servirte  de inspiración.  No varía colores ni diseño, y siempre tiene un mismo estilo, además de ofrecer unos postres altamente valorados.  Es la forma ideal de vender en un mercadillo, pero antes de llegar al aspecto estético, veamos lo imprescindible.

REQUISITOS PREVIOS

  • Lo primero es probar las aguas, veremos este punto en el siguiente apartado, pero tienes que ponerte en contacto con el organizador del mercado porque cada ciudad tiene sus reglas particulares, algunos tienen regulaciones sobre los ingredientes permitidos, temperaturas que tienen que tener los alimentos, etc y no todos los mercados permiten que vendas productos hechos en casa.  En todo caso necesitas postres que vender y la autorización y plaza para venderlos.
  • Un cartel, lo mas grande y claro que puedas en el que se indique el nombre de tu tienda y que sea evidente a lo que te dedicas, qué productos vendes y los precios, sobre esto también hablaremos.
  • Si no te lo proveen en el mercado, vas a necesitar una mesa, intenta que sea lo mas fácil de transportar, de las standard plegables.  Con respecto al mantel y demás elementos hablaremos luego.
  • Pasas muchas  horas a la intemperie así que necesitarás un toldo, muchas veces la organización del mercadillo lo incluye en el alquiler del puesto, si no lo incluye y vas a hacer de esto algo mas que un hobby puntual te convendría invertir en un toldo.
  • Herramientas esenciales como: cuchillos, platos de papel, servilletas, bolsas, papel y todo lo que necesites para los carteles, los stands y cajas para crear niveles, pinzas para manipular los postres, bolsas para la basura y cajas y todo lo que puedas necesitar para compras al mayor.
  • Dependiendo de si esto va a ser un hobby o una profesión también te convendría invertir en un expositor acrílico y carteles de precios, los acrílicos de panadería son los mejores para estos fines, no pesan, son atractivos y mantienen los postres frescos,  resguardados de los bichos y demás elementos.  En esto puedes ser creativo, no necesitas estrictamente un expositor, puedes usar botes de galletas, cajones de madera y cualquier cosa que tengas por la casa y que te pueda servir para crear un expositor interesante.
  • Algún tipo de menú, aunque necesitas ser flexible en este sentido, escucha a tu clientela y no insistas en postres y sabores que no terminan de encontrar su sitio, fíjate siempre en lo que se agota y lo que la gente te dice le gusta.
  • Si quieres darte a conocer, así sea solo para los mercadillos o para futuras contrataciones no puedes olvidarte de las tarjetas de presentación, unas tarjetas de visita ayudarán a tus clientes a ubicarte fácilmente.
  • Vas a necesitar una caja para el dinero con algo de dinero para cambio, no querrás pasarte las primeras horas suplicando por cambio, cada puesto lleva una cantidad de dinero limitado destinado al cambio.
  • Una sonrisa, luego veremos el tema relativo a la atención al cliente, pero es necesario que tengas claro que si no te diviertes no vas a atraer clientes y hay muchas otras formas de vender si esto no te parece atractivo, porque quienes asisten a estos mercadillos no solo buscan productos,  esperan un trato amigable y cercano.

No me voy a extender en los permisos y regulaciones porque varían según el país del que me leas, y porque por algo he dejado el derecho!, pero en la mayoría te pedirán el certificado como manipulador de alimentos y algunos permisos específicos.

TANTEA EL TERRENO  

682526
Lingered Upon

Antes de embarcarte en la compra de toldos y mesas prueba las aguas, visita todos los mercadillos que puedas y saca toda la información necesaria en lo que te interesa para cuando tu puesto esté en funcionamiento, pero sobre todo para que sepas cual es el mejor para ti.

Fíjate en el mercadillo que tiene tu misma energía y que se adapte a tu nivel de conocimientos, puedes vender en uno el que destaques porque tienes mas conocimientos, pero no te conviene participar de entrada en aquellos en los que el nivel mucho mas alto que el tuyo, para todo hay tiempo!.

Si es tu primera vez te conviene un mercadillo que te alquile el puesto montado completamente, donde la inversión inicial es mínima y no te verás muy diferente al resto de puestos, nadie quiere tener el puesto mas pobre y por decorado del mercadillo y mucho menos cuando vendes comida.

Haz una lista de lo que venden otros puestos, con esto buscamos repetir solo aquello en la que creemos que tenemos una receta infalible y podemos competir pero también para no repetir todo el menú y ofrecer postres alternativos que otros puestos no están vendiendo.

Fíjate en aquellos mercados en los que hay mucho tráfico de gente y asegúrate de apuntar los puntos de mayor movimiento y tráfico de gente para alquilar esas mesas, las esquinas suelen ser buenas porque te ven desde varias direcciones, no subestimes la importancia de este punto porque es el que puede determinar el éxito o el fracaso.

BUSCA AYUDA

farmers-market-engagement-photo-1101
Callawaygable

Cuanto antes pidas ayuda, antes puedes delegar, no solo te quitas trabajo de encima sino que el trabajar con otros hace que todo sea mucho mas divertido y menos estresante y aunque no todos pueden ayudarte en la cocina si pueden ayudarte a montar  el puesto, a hacer flyers y toda la publicidad necesaria, como los carteles y los envoltorios de cada postre, así como las etiquetas de los postres.

Además, si vas a mercados especializados necesitas ayuda de personas que sepan de lo que hablan, si te preguntan si algún postre es de frutas de temporada, no te van a aceptar un “no se” como respuesta, esa respuesta lo que realmente genera es un cliente descontento y que no volverá a tu puesto.

Conseguir personal de ayuda que sea confiable y trabajador siempre es difícil, pero en algunos países conseguirás personal que habitualmente trabaja en estos medios, si no tienes familiares y amigos con los que contar.  Se justo en el pago que van a recibir, pregunta en otros puestos cual es el salario justo por el día de trabajo y si puedes permitírtelo paga un poco mas, peor asegúrate de que la persona que contrates sea alegre, higiénica, confiable y responsable.

INVIERTE EN PUBLICIDAD  

_sweets_aotw
Ads Of The World

En el mundo actual podemos darnos a conocer de tantas maneras que el no hacer alguna acción es casi un delito!, si tienes perfiles activos en redes sociales es todo mucho mas sencillo, tus seguidores querrán saber que estarás en un punto vendiendo tus productos.

Puedes usar también los medios convencionales y entregar flyers en puntos estratégicos pero lo que te hará llegar a mas gente sin duda es hacer una actualización de estado en Facebook, tuitear, sobre todo si se corresponde con días especiales como navidad, San Valentín, etc y hazlo con tiempo, hasta puedes crear un evento específico para tus ventas específicas, y cuantas mas personas inviten a sus amigos mas gente se enterará.

FIJA EL PRECIO

Thanksgiving_Dessert_Menu_8251
Pen & Paper

El precio es un tema muy importante en los mercadillos porque tendrás que reducir todo lo que puedas tus costes y gastos generales para poder ofrecer productos a un precio competitivo.  Además, suelen ser postres sencillos los que ofrecemos así que podemos regirnos por la regla de los gastos.

Según la regla de los gastos calculas el coste total y lo doblas, ese es el precio definitivo.  Pero en este caso, qué se entiende por gastos? Aquí no solo incluyes los ingredientes, sino el alquiler del puesto y todos los gastos adicionales como estacionamiento, gasolina y además, si este es tu negocio calcula los márgenes de beneficio para cubrirte en los meses de baja temporada.

En todo caso, evita las décimas, números enteros serán mas fáciles a la hora de hacer cambios e incluso para sumar y hacer cuentas, mantén los números enteros, los precios deben ser 2€, 1€, etc, evita el 1,5€, solo te traerá problemas.

En los mercadillos es necesario que el precio sea claro y que esté indicado en cada postre individualmente, además tiene que haber cierta coherencia incluso en la localización según su precio.

EL TOQUE PERSONAL

54ebaa12c08dd_-_woman-at-a-bake-sale-xl
Woman´s Day

No puedo estresar suficiente la importancia de que establezcas con los clientes una relación cercana, seguramente esa es la única razón por la que están ahí, además de los precios.  Así que comienza haciendo que tu nombre sea visible, ponte una etiqueta o algún distintivo, pero además llama a tus empleados o ayudantes por nombre, se cercano.

Si no estás muy ocupad@ conversa un poco con los clientes y pregúntales por lo que esperan de tus productos y si ya los probaron que te digan que les parece, si lo quieren para su consumo propio o si lo van a usar en algún evento o fiesta, cuéntales de tu negocio, transmíteles tu emoción y lo que significa tu negocio para ti, pero está atent@ a su reacción, no todos quieren conocerte, algunos tienen prisa.

Si al final de la conversación, han conectado contigo, es mucho mas probable que vuelvan una y otra vez.  Pero si además tienes una página web, dirígelos a ella para que no pierdan el contacto, para esto te ayudarán las tarjetas de visita, así será mucho mas sencillo que recuerden tu información al llegar a casa.

TODO SOBRE EL PUESTO 

4588251bcefc42771d0da5fd6940e86e
Gardenista

En este punto hablaremos de los casos en los que el mercado no te ofrece el puesto standard y que tienes que encargarte del montaje entero, en estos casos asumo que ves en esta alternativa algo mas que un hobby y mucho mas un negocio.En estos casos el puesto ideal sería el mejor del mercado, el que mas destaque, sencillo si tienes los recursos y si has tanteado las aguas.

Un buen montaje siempre será una estrategia ideal para aumentar las ventas, si el puesto es llamativo será un imán seguro y los compradores inicialmente se acercarán para admirar el arte visual que has creado y todos sabemos que es mucho mas fácil vender una vez que tienes a los clientes frente a tu stand.  Un flujo constante de clientes que entran y salen atrae mas compradores, la curiosidad es natural en el ser humano, si ven a un grupo de personas reunidas en un punto en particular sentirán una curiosidad natural por saber lo que está creando ese interés.

PASO A PASO DEL MONTAJE DE LA MESA 

6a00d83451be3369e2016768f5795a970b-640wi (1)
Heather Bullard

Primero hablaremos del montaje con el paso a paso y luego veremos algunos conceptos específicos que potencian las ventas, caminando una milla mas, como hablábamos al principio.  Piensa que el día anterior deberías hacer una de dos: o haces un boceto a escala para tener una idea de como quieres disponer los postres o haces un montaje real en una mesa que tengas en casa, no pienses solo en el espacio sino también en el flujo y cómo se va a mover el público en la mesa,  asegúrate de que se vea bien pero que haz los cambios para que sobre todo sea operativa la mesa, el día de apertura no es el ideal para averiguar si te caben las cestas o si tienes que buscar otra alternativa.

PASO 1. PREPARA LA MESA  
aid1139552-728px-Box-a-Table-Step-4-Version-2
WkiHow

Cubre la mesa completamente hasta el suelo, en términos de catering esto hace que la mesa tenga  un aspecto mucho mas profesional y además si sigues el tutorial de WkiHow que puedes ver AQUI.  Si usas este estilo además puedes guardar todo lo que te sobre, cajas y bolsas y cables, además de otros postres debajo de la misma mesa, así solo tienes expuesto lo que realmente necesitas.  El tema de colores es muy relativo, hablaremos luego mas extensamente sobre esto pero la idea es usar colores neutros que hagan que los productos destaquen.

PASO 2. ORGANIZA LOS POSTRES Y COLOCA LOS CARTELES
cbKQy-P2apIr0aDX0Yjza5D4AVCcvdOcxfwqds3_YNY
Heavy Table

Agrupa por sabores, pero también por colores complementarios, si todos los postres de chocolate están en el mismo sitio te pierdes del contraste natural que se genera al lado de otros tonos.  Cuelga el cartel grande con la marca de tu empresa y distribuye los pequeños según tu boceto o plan.  Los carteles pizarra están muy de moda y además puedes hacer cambios en todo momento.

PASO 3. CREA NIVELES Y ALTURAS 

La mejor forma de llegar a una mesa de mercadillo atractiva es el pensar en ella como si se tratara de una mesa de dulces, quitando toda la decoración innecesaria.  Lo importante es que expongas los postres a distintas alturas para que sea visualmente interesante, puedes usar las mismas cajas para llevar para crear niveles.  Piensa que muchos clientes potenciales ven tu puesto a distancia y no verán nada de lo que esté directamente en la mesa, solo podrán ver lo que tenga algo de altura.

product-stand-final_800
Hobby Farms

Tienes el tutorial para hacer este elevador en casa AQUI.  La mejor forma de crear niveles, aunque recuerda que en el blog ya hemos compartido muchas ideas mas.

PASO 4. PERSONALIZA EL PUESTO CON ALGÚN COLOR O TEMA 
Balloons
The Wrens Nest

Si cada mesa es diferente es fácil distinguirte, decoras todo en los mismos tonos, ordenadamente y seguramente destacarás sobre el resto, pero que pasa cuando todos los puestos son iguales? en esos casos puedes usar globos llamativos, flores artificiales o incluso algo novedoso, piensa que esto no solo muestra tu buen gusto sino también la personalidad de tu empresa.  Utiliza todo lo que tengas en casa, pero si vas a hacer de esto una profesión, invierte en atrechos que puedas reutilizar.

PASO 5. COLOCA LOS POSTRES 
adfb5ba6e47d08dd2e35b22f90c3828b (1)
vía

Llena la mesa con los postres, pero cuida que estén espaciados con inteligencia y orden, una mesa con pocos postres y muy espaciados se ve poco profesional, pero una mesa con demasiados postres se ve recargada y visualmente nada atractiva, lo que hará que los clientes de desanimen de ojear un poco y a menos que los tengas en la mesa, no habrá compra.

La disposición ideal es la de la imagen de arriba con los postres divididos por categorías y dispuestos en un orden impecable, a distintas alturas y complementadas por colores.

PASO 6. MUÉVETE
CW_2016-ProgramÔÇôImagery45
Carriegeworks

No pares, mantener la apariencia profesional de la mesa implica que no vas a tener tiempo libre (si hay suerte!), rellena los espacios vacíos, retira los productos que no se ven impecables porque se han dañado al servir o rozado con otros o simplemente los que la temperatura ha afectado.

Si tu inventario es limitado, tienes que encargarte de reagrupar lo que tienes aún por vender en bandejas mas pequeñas, crea mas niveles y decora los espacios que van quedando vacíos como puedas, en tu mente imagínate que la mesa se va haciendo mas pequeña y tiene que estar siempre preparada para una foto y que no se note que falta algo, la idea es que los visitantes que vengan por la tarde o al final de la jornada tengan la sensación de que el puesto se acaba de montar.

MEDIOS PARA POTENCIAR LAS VENTAS

article-2576973-1C283F4600000578-265_634x914 (1)
Dailymail

En este caso no hablamos de estrategias de marketing, de las que hablaremos luego, sino de todo lo que podemos hacer en la mesa para facilitar las ventas de uno u otra manera, pero luego veremos acciones mas puntuales.

DECORACIÓN  
1076bfb3467982a879ba6faf180ed040
Boho Farm And Home

La decoración del puesto debería ser mínima, realmente lo que tiene que destacar son los postres, la belleza del puesto viene determinada por la combinación de colores que elijas, que todo se vea limpio y ordenado, un cartel llamativo, expositores a varios niveles, letreros con nombres y precios, las mini pizarras están muy de moda y además son reutilizables y te permiten hacer ofertas y descuentos si lo ves necesario.

Dentro de la decoración incluimos el cartel con el nombre de tu empresa, el centro debe estar entre tus postres y el logo o cartel con el nombre, que sea llamativa, si puede ser, que sea profesional pero si no es posible hazlo en casa a un tamaño gigante en una tela que acepte bien la pintura, como el yute, que además es muy vintage rústico, pero como sea, que esté muy a la vista.

ESCACEZ O AMBUNDANCIA?  
6a00d83451be3369e2016768f58294970b-640wi
Heather Bullard

Este punto es un poco complicado de explicar, porque de un lado tienes que crear la sensación de abundancia, intentando siempre que parezca una obra de arte, pero también creando la sensación de producto limitado, o lo compras o se acaba, pero no porque lo digas, sino porque lo parezca, a ver si nos explicamos.

Para crear la sensación de abundancia lo ideal sería usar bandejas que estén muy seguras para que los clientes no tengan la sensación de que se van a desplomar, podemos usar flores y decoraciones para cubrir los espacios vacíos de las bandejas pero sobre todo, usa bandejas y botes pequeños, para la cantidad que has preparado para vender y rellena progresivamente, así, como dijimos antes, los últimos clientes no tendrán ls impresión de que están comprando las sobras.

Por otro lado interesa crear la sensación de escasez una vez que tienes establecida la fama de “producto de calidad” si vendes menos productos, porque al final, la mayoría de puestos ofrece descuentos de última hora y los compradores expertos esperan ese momento y que ocurre al final? que los compradores se llevarían un producto que ha estado horas y horas al sol y que no están en las mejores condiciones, por debajo del precio de coste y además dañarás tu reputación.

Para evitar esto tendrás que calcular la cantidad de productos que te interesa vender y no llevar ni una galleta mas, no hagas descuentos en tus postres, lleva lo que vas a vender, haz la publicidad necesaria y una vez que se acaben, se han acabado!  Si haces un buen trabajo, tendrás gente haciendo cola para comprarte y además lo comprarán mientras están frescos, lo que te garantiza que estarán felices con su comprar y que volverán la próxima semana a buscarte y poco a poco te irás haciendo de una gran reputación.

OPERATIVIDAD 
0f73957b576963a75c319c22cceb765c
Candem Market

Antes de hacer el montaje piensa bien en el flujo, la caja debe estar en una esquina, donde no entorpezca, distribuye los postres que mas se venden como los brownies en puntos estratégicos para que nos se concentren todos los clientes en un mismo punto y sea imposible manejar “las masas”, intenta que puedan moverse libremente y con comodidad, pero detrás también tienes que dejar todo dispuesto de forma que te sea sencillo acceder a los postres para volver a llenar las bandejas y para que puedas conversar con los clientes sin bloquear al resto.

Si tienes un espacio angosto lo mejor es un montaje lineal, con una mesa rectangular sencilla y aunque esto te limita en el contacto con los clientes, maximiza el espacio de exposición mientras te deja mucho espacio detrás para reponer lo que se agote, pero si no tienes limitaciones de espacio lo ideal es un montaje en forma de U.

Si optas por el montaje en U tendrás un puesto mas atractivo para los clientes y además te deja mas espacio para exposición y tienes un contacto mas directo con los clientes, respondiendo a preguntas y asesorando, además, te será mucho mas sencillo cobrar pero no desde una caja registradora sino guardando el dinero en el delantal y pero esto implica que tienes suficiente personal para atender al cliente y que tu te manejas bien calculando cambio sin necesidad de la máquina registradora.

En todo caso piensa siempre en el peor día, en un día lluvioso o con demasiado sol, prepárate para lo peor así que protege tu puesto todo lo que puedas de la lluvia, el sol, el viento y en general protégete de los elementos.  Además evita colocar nada para la venta en el suelo, según estudios hechos se ha determinado que a los clientes, (especialmente mujeres) no les gusta agacharse para alcanzar lo que quieren comprar, prefieren no comprar nada.

EL USO DEL COLOR
pie-pops
Kimpton Hotels

El color que vas a usar en el puesto depende de los productos que vas a ofrecer, para todo lo relacionado con repostería siempre es preferible el blanco, es el color que mas hace que destaquen los postres, pero si lo que quieres es transmitir la noción de un producto natural entonces debes usar colore de la tierra, que en este caso debería ser un arena suave.

En lo que se refiere a los toldos ten en cuenta que los toldos blancos o crudos difuminan la luz y crean una especie de caja gigante de luz suave que hace que tu puesto parezca listo para una foto, los toldos rojos, verdes o negros modifican el ambiente, aunque todo depende de tu intención, porque esto no tiene por qué ser negativo, si tienes muchos postres con melocotón, fresas y estos tonos vivos la luz de un rojo puede hacer que destaquen.

Si quieres crear drama, añade contraste, por eso me gusta tanto el contraste con el negro, porque el contraste te hace detenerte y atrae siempre y esto porque los elementos primarios de tu mente han sido manipulados, así que mezcla luz con oscuridad, suave con rugoso, grande con pequeño, crea interés y drama cada vez que puedas.

LAS TRES DIMENSIONES
The Little Goat (820 W. Randolph St.) photographed on Wednesday, December 12, 2012. (Hilary Higgins/RedEye)
Kaper Design

Haz todo lo que puedas para maximizar el espacio que tienes, crea tres dimensiones, alto, ancho y profundidad, aunque no existe, crea la ilusión de tridimensionalidad, usa racks para exponer los productos que no pesan como bolsas pequeñas con galletas, o mejor, si tienes una pared detrás puedes instalar cajoneras en las que puedas apilar productos que no se dañen, como croissants, pero colócalos a una altura que sea manejable para los clientes, si aprovechas cada espacio dará la sensación de un sitio acogedor, pero no sobrecargado.

PERFECTAMENTE ETIQUETADO 

Un producto bien etiquetado puede representar un aumento del 10% en las ventas, adelanta todo lo que puedas el proceso, y prepara y etiqueta todo en casa y ten preparados carteles con antelación, el montaje suele llevar su tiempo.  Mis etiquetas favoritas son las que incluyen el sabor del postre y el precio; verás que muchos clientes son reticentes a preguntar el precio así que lo mejor es que el precio esté claramente a la vista.

Cualquier etiqueta y cartel tiene que ser legible a metro y medio que es nuestra zona de confort, si lo ven dentro de su zona de confort y les interesa, entonces se acercarán, no hay mejor inversión que la que hagas en letreros y etiquetas profesionales  a prueba de agua, pero sobre todo atractivas, que sirvan como etiqueta de regalo a ser posible, pero de esto hablaremos luego.

Lo que no puedes olvidar es el incluir de alguna forma tu información empresarial, tu nombre comercial, logo y forma de contacto, aunque puedes tener tarjetas de visita a la vista para los clientes que quieran contactarte y tener tu información siempre a la mano, algo curioso que puedes hacer es incluir una receta corta en la contracara, cada vez que hagan la receta pensarán en ti.

Y TU? DONDE ESTAS?
cupcakes_and_shht-2130-1024x768
Louise Haywood Schiefer

La meta es hacerte visible, en los puestos mas pequeños esto no es un problema, pero en los mas grandes se complica, y cuando es pequeño pero hay mucha gente también te pierdes, así que tienes que “combinar” así sea con el logo con tu puesto pero lo mas común y económico es combinar en colores, pero los clientes deben distinguir fácilmente a los compradores de vendedores.

Una vez que decidas que es algo mas que un hobby, entonces deberías invertir en ropa comercial con el logo de la empresa para ti y el resto de ayudantes, lo que no solo se ve atractivo sino que hace que el logo esté repitiéndose en la mente de tus clientes, y sirve además como publicidad casi gratuita.

Tienes que pensar en ti mism@ como parte de la exposición, así que tienes que prestarte atención y destacar, pero además debes estar presente siendo abierto y además tomando todas las precauciones para que lo que compren llegue a buen sano y salvo, así que empaquétalo tu mism@ con todo el cuidado que puedas tener.

SECCIÓN PARA LLEVAR 
mini cherry crumb cakes
Stephmodo

En un mundo ideal, absolutamente todo debería estar empaquetado para llevar, luego en el post verás algunas ideas para packaging, algunas opciones de embalaje especial para postres que puedes hacer en casa, de forma tal que sea fácil alcanzar el producto, pagar y seguir.  Tendrás clientes de todo tipo pero abundarán los que tienen prisa, los que te llegan al mediodía están aprovechando el descanso de mediodía y necesitan ir todo lo rápido que puedan y los que visitan los fines de semana solo quieren dar un paseo y visitar todos los puestos aprendiendo un poco de cada quien.

Lo ideal es tener una sección con productos pre empaquetados y el resto en un expositor atractivo lo que les ahorrará tiempo y podrán pagar y seguir con su camino sin perdidas de tiempo innecesarias, esto te atraerá muchos mas clientes de los que piensas.

il_570xN.579872901_ggls
BeHappyDaily

Dobla tus ventas vendiendo paquetes con dos, tres o cuatro galletas o cupcakes para que sea fácil de comprar, aunque los postre se venden mucho mejor en unidades, algunos clientes quieren llevar algunos postres a familiares y amigos, así que también deberías tener algunos paquetes surtidos por docena, haz que parezcan un regalo, si puedes.

TODO SOBRE LOS POSTRES  

o (3)
vía

Si has visitado el mercadillo conoces el tipo de personas que le visitan, ten en cuenta tu audiencia, las personas mas mayores prefieren pasteles enteros, los que visitan por la mañana prefieren un muffin antes que un cupcake y los niños sucumben ante un cake pop, cualquier cosa con chocolate y los caramelos y el resto del público caerá ante los cupcakes y brownies, pero veamos lo relacionado con los postres al detalle.

  • En cuanto a los sabores, que no te falten los favoritos de siempre, a menos que otros puestos los ofrezcan y no puedas competir en calidad porque tienen un producto aceptable.
  • Si tenemos en cuenta los ingredientes de los postres, trata de evitar todo lo que lleve crema fresca  y que se pueda dañar sin refrigeración o que se derrita al sol, así que tus postres varían según la temporada.
  • En lo que se refiere a la forma de comerlos, evita los postres para los que necesites cuchara, todo debería ser posible de comerse con las manos, incluso mejor si no necesitas ni servilletas.
  • En lo que se refiere a la cantidad, combina productos que se venden por unidades personales pero también tartas completas y docenas, como dijimos antes, algunos se llevarán el pastel completo, así que no los pre cortes todos.
  • Trata de etiquetarlo todo, mucho mas si algún ingrediente  puede producir alergias , indica si tiene nueces o frutos secos, en general esto es necesario.
  • En lo que se refiere a la decoración, Un cupcake bien decorado se venderá mejor que uno sencillo, así este sepa 10 veces mejor, un cupcake decorado con sprinkles, algún detalle especial como un chocolate, etc siempre será mas fácil de vender, peor tienes que conseguir un balance porque el precio tampoco será muy alto así que la decoración debe ser económica y rápida de hacer.
  • En lo relativo a las variedades que no te falten los clásicos: galletas, brownies y cupcakes,  pero si haces un pastel decorado de cumpleaños puedes usarlo de centro de mesa, te garantizo que se te venderá, no te preocupes, y mucho mas cuando te ganes la fama de que siempre incluyes un pastel decorado con estilo, no falla, piensa siempre en grande, además siempre te servirá para practicar nuevas técnicas.
  • Incluye productos de estación, por ejemplo, en navidad añade el toque de las especies y algunas decoraciones festivas, lo días especiales como el día de los enamorados incluye red velvet sin falta! estos serán los primeros en venderse siempre.
  • Piensa en pequeño también, coloca productos pequeños, versión mini de 1€ cerca de la caja, el equivalente en tu moneda envueltos individualmente, como mini brownies o mini galletas, te sorprenderá la cantidad de gente que añadirá estos paquetitos extras.
  • Rota los postres todo lo que puedas para garantizar que lo que expongas esté siempre fresco, muchos clientes te van a visitar mas de una vez, la meta es tentarles cada vez.

OTROS PRODUCTOS

CZHc_rdWcAA4ETm
Suffolk Market

No pierdas la oportunidad de ofrecer algunos productos extras como algunos productos salados como muffins salados, mini quiches o pastelería salada, que además de ser populares, son los favoritos de tus visitantes matutinos y hasta de los que recibirás al mediodía, la única salvedad es que al ser una parada de postres sería ideal que parezcan postres y en versión individual.

Hbsweetpeabak-113
Heather Bullard

Algo que deberías considerar es panadería artesanal, si es algo que controlas no deberías descartar el ofrecer panes especiales, suelen venderse muy muy muy bien, no no es un error, es que de verdad tienen mucha salida.

o (1)
vía

Pero algo que no te puede faltar es la bebida, otros puestos ofrecerán la bebida específicamente así que cuando hagas hagas las visitas para decidirte por un mercadillo verifica las bebidas que ofrecen y crea una alternativa refrescante, no solo te garantizará una venta adicional sino que también suele generar mas ventas, porque el sabor dulce se disipa un poco y verás que los clientes tienen a comprar mas, pero ofrece variedad porque algunos querrán bebidas frías y otros prefieren un café, eso lo sabrás con el tiempo.

TODO SOBRE EL PACKAGING   

9242-i_sweetie-pies-mini-pie-packaging-kits660baec8e216a7a5c91cb31fab29c2e4
WeddingStar

Como hemos dicho antes, si tu intención es dedicarte a esto profesionalmente, la inversión en una imagen corporativa profesional es tan solo un gasto inicial y podrás repetir tiradas del mismo packaging cuantas veces quieras, el envoltorio es casi tan importante como el postre,

BENEFICIOS DE UN PACKAGING ATRACTIVO

  1. En general el puesto será mucho mas bonito, atractivo y profesional.
  2. Te ayuda a identificar sabores y precios sin tener que contestar mil veces la misma pregunta.
  3. Crea una imagen de marca que identifica tu marca y repite en la mente de todos los asistentes la presencia de tu empresa.
  4. Te hace parecer mas profesional, da la impresión de empresa serie e higiénica.
  5. Si es atractivo te supondrá un ahorro en decoración.
  6. Reduce el tiempo que tienes que dedicar al montaje, generalmente las cajas y envoltorios te permiten apilar o colgar lo que necesites.
  7. Elimina todos los problemas de higiene que supone un postre expuesto a la intemperie durante horas y evita que los clientes los toquen innecesariamente.
  8. Seguramente alguien se anime a hacer alguna foto que suba a una red social con publicidad para tu negocio, así que incluye siempre en la etiqueta la forma en la que pueden conseguirte.
  9. Facilita el trabajo de los que solo quieren algo para llevar, si está envuelto para llevar es mucho mas sencillo que hagan la compra y sigan su camino.

La solución para los casos en los que no tienes los medios o no estás aún convencid@ de que te quieres dedicar a las ferias profesionalmente la solución es dedicar algo de tiempo a hacerlo tu mism@, así que sería conveniente que tengas algunos lineamientos mas allá de incluir tu marca.

LINEAS GENERALES

  1. Que no sea extravagante, esto te va a consumir el espacio en la mesa, por el contrario, tiene que ser claro, conciso y bonito, un lazo pequeño, una cinta de panadero, además de divertido te separará del resto de bolsas de papel celofán.
  2. Intenta darles una doble utilidad, como ya hemos dicho, muchos querrán hacer de este postre un regalo, así que se creativo con la decoración, para que además de útil sea apta para regalo.
  3. No te olvides de las ventas al mayor, empaquétalas siempre como regalo, en tamaños variados, medias docenas, docenas o lo que veas que se vende mejor, no olvides aplicar alguna especie de descuento para incentivar las ventas, por ejemplo, el precio de una docena de galletas debe ser menos del doble del precio de la media docena, sino no tendrá ningún sentido llevarse postres al mayor.
  4. Si incluyes la receta tiene un valor añadido, quizás no incluyas tu receta estrella pero puede que te interese añadir cada semana una que sea interesante, mucho mas si en tu puesto vendes ingredientes como cacao natural en polvo, por ejemplo.
  5. Envuelve individualmente todo lo que puedas, con papel, bolsas de papel celofán, papel parafinado, hasta papel de regalo como veremos luego, pero protege tus postres hasta de tus mismas manos que tocan dinero.
  6. Cocina postres que se puedan envolver individualmente, los cupcakes suelen ser los postres que dejamos sin envolver aunque ya has visto que hay opciones, porque son los mas bonitos,  atractivos pero realmente los postres mas aptos para mercadillos con las galletas, brownies, donas, mini pies y todo lo que no tenga frosting, a menos que sea una versión “seca” como la glasa real y todo lo que una vez se seque quede duro y sin transferencias.

ALGUNOS EJEMPLOS

TODO SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING  

Si has tomado el tiempo para crear un puesto atractivo ya tienes tu primera estrategia de marketing, porque ya te distingue del resto y además seguramente cada día ganarás mas y mas seguidores, pero las acciones puntuales de marketing son algo mas que un espacio bonito y atractivo, sin ánimo de ser expertos en el tema, veamos algunas ideas interesantes que pueden ayudarte a generar mas ventas.

  1. Si no la tienes, crea una página de facebook y crea un evento siempre que asistas al mercado, esto no te cuesta nada, puedes hacer fotos del proceso, que se vea tu trabajo y también haz fotos de los productos mas tentadores, seguramente tus seguidores querrán acercarse.
  2. Haz que tus postres parezcan obras de arte, la idea es que hagan fotos y las suban a sus propias redes sociales, cualquier publicidad cuando no tienes nada, es necesaria.
  3. Prueba recetas que nadie tenga en el mercado y dilo claramente, se atractivo y diferente.
  4. Juega con la sensación de escasez, como dijimos antes, lee atentamente ese apartado si no lo has hecho.
  5. Si tienes el espacio en el cartel no digas solo “Cupcake de Red Velvet”, describe el postre un poco mas, esponjoso y suntuoso cupcake de red velvet, no te cuesta nada darle un adjetivo que identifique a cada postre y atraerá muchas ventas mas.
  6. Ata una tarjeta de visita de la empresa a las cajas al mayor, las de 6 o 12 unidades, así la gente recordará de donde viene lo que han comprado si lo prueban en casa y tendrán a la mano la forma de ubicarte.
  7. Ofrece muestras gratis, pero no indiscriminadamente, solo a los potenciales clientes curiosos, los que veas que se acercan pero no se deciden, esto da una buena imagen de tu empresa “sensación de abundancia” y hace que los escépticos se convenzan de la calidad de tus postres.
  8. Logos, carteles y envoltorios, todos deben tener el mismo esquema de colores y tema en general, para que todo parezca que viene del mismo sitio, pero esto incluye también los delantales, ropa de todos los vendedores, bolsas y paquetería.
  9. Vende en el mismo mercado siempre que puedas, si tu producto es bueno, la gente te recordará y buscará siempre, para esto tienes que asegurarte de tomar la mejor decisión antes de comenzar a vender en un mercado específico para que no tengas que estar haciendo continuos cambios.
  10. Puedes hacer rifas del precio de un cupcake para pasteles al mayor, esto atraerá clientes que querrán comprar un simple ticket y se mantendrán cerca para ver si hay suerte!.
  11. Ten siempre bolsas de compra a la vista, sobre todo para los clientes que tienen las manos llenas, nadie puede comprar con las manos llenas, así que libéralos y que compren!

NOTA FINAL

farmers-market-blog-2
Anna Liisa Nixon

Se que al principio te sentirás como una niña pequeña en un mundo gigante, el mercadillo es un mundo aparte, pero si tienes un producto de calidad vas a destacar sobre el resto sin problemas, tu meta tiene que ser crear clientes fijos, cualquiera puede vender una vez pero muy pocos tienen clientes que repiten semana tras semana comprando el mismo producto.

No te centres en el precio sino en el valor porque aunque todos apreciamos una ganga, apreciamos mucho mas una buena relación calidad-precio, así que si quieres vender mas caro en un sitio donde todos buscan rebajas tienes que centrarte en ofrecer algo mas, una experiencia única, pero sobre todo, un producto excepcional, si haces esto, los clientes entenderán el valor que tiene y estarán dispuestos a pagar un poco mas simplemente porque lo vale!

Por último, seguramente venderás absolutamente todo, hasta la última galleta, pero siempre deberías tener una opción por si te sobran productos, así que consigue un sitio al que donar lo que no vendas, intenta ofrecerlos a sitios diferentes cada vez, si puedes.  Ya me conoces si me has leído antes, creo en las buenas acciones como en la vida misma, mantén el buen Karma fluyendo, asegúrate de que esa última galleta consiga una barriga hambrienta a la que alimentar, es un esfuerzo mas, pero… vale la pena no?

sold-out-day-two
Baking Fix

Espero que tengas que colgar el cartel, AGOTADO, que recojas temprano, que no te quede absolutamente nada por vender, todo sacrificio tiene al final su recompensar, no siempre en el tiempo que esperamos pero eso no debe desanimarnos de seguir intentándolo, cualquier medio para darte a conocer es nada.

Espero que te haya servido de inspiración este post, y que en la humildad aproveches tus meses malos para conocer otro mundo, nadie es inmune a los días vacíos, pero lejos de detenerte a lamentarte, sigue caminando, humildad y trabajo, siempre y en todo momento.

Como siempre, te agradezco si lo compartes con tus amigos y seguidores si crees que puede serles de utilidad, disculpa si ha sido mas largo que de costumbre, pero había mucho que tratar y no quería hacer una entrega en fascículos, crees que te animarás a participar de esta experiencia? que es lo que mas te ha gustado del post? me encanta saber que les ha parecido!

Ahora si, me despido, Feliz Viernes, y feliz fin de semana y que sea inolvidable!

La entrada VENDER POSTRES EN EL MERCADILLO aparece primero en Luz angela.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 245

Trending Articles